Elena González Torres, ^klamca^, expone en Madrid ‘#Borradas, historia de la fotografía’, un proyecto que reivindica a fotógrafas que han sido injustamente eliminadas de los grandes nombres de la fotografía. También impartirá un taller gratuito para valorar referentes históricos femeninos.
‘#Borradas, historia de la fotografía’, de la artista visual ^klamca^, Elena González Torres, podrá disfrutarse desde el 17 de junio y hasta el 31 de agosto en el Espacio de Igualdad Carme Chacón de Madrid. Se trata de un proyecto que denuncia la falta de referentes femeninos en la historia de la fotografía y el deliberado olvido de fotógrafas profesionales, reconocidas y admiradas en su tiempo.
La muestra recoge la intensa investigación de la artista, todavía en proceso, que ha dado lugar a una colección de autorretratos de fotógrafas profesionales y publicaciones, documentos, objetos y cámaras fotográficas relacionados con ellas, que la autora compra a través de internet y pone en valor realizando vídeos de unboxings cada vez que recibe una adquisición.
Además, ^klamca^ visualiza ese borrado histórico al que se ha sometido a estas profesionales interviniendo digitalmente sus autorretratos y eliminando a las protagonistas: “Busco generar malestar, desconcierto y una sensación de vacío que es la misma que produce la anulación de las referencias de fotógrafas profesionales”.

‘#Borradas, historia de la fotografía’. El proyecto
‘#Borradas, historia de la fotografía’ es una investigación postfotográfica en torno al autorretrato femenino que ^klamca^ comenzó hace más de tres años, al descubrir un potente autorretrato de la fotógrafa Germaine Krull con su cámara fotográfica, fechado en 1925.
El hallazgo llevó a la artista a investigar a Krull, una de las más grandes profesionales en el periodo de entreguerras, y a otras autoras olvidadas.
Comenzó así una búsqueda de referentes femeninos históricos, que llevó a la artista hasta una imagen de 1918 en la que aparecen la escritora y cineasta Lilya Brik y el poeta Vladimir Maiakovski. La foto fue manipulada para que, al publicarla en prensa, apareciese solo el poeta. El borrado de Lilya Brik fue el detonante para iniciar ‘#Borradas, historia de la fotografía’.
Como parte de los actos relacionados con esta exposición, el 30 de junio la artista impartirá un taller de creación, gratuito previa inscripción, en el que abordará la importancia de tener referentes históricos femeninos.