La artista madrileña Linarejos Moreno expone ‘Cámara de niebla’ en el Centro de Arte de Alcobendas, un trabajo que pone en relación el trabajo teórico de Vassili Kandinsky y el científico escocés C.T.R Wilson.
El Centro de Arte de Alcobendas inaugura hoy 17 de enero a las 19.30 la exposición ‘La cámara de niebla’ de Linarejos Moreno. La artista, en esta muestra que podrá verse hasta el 24 de febrero, presenta una instalación inspirada en la coincidencia en el tiempo de los trabajos del científico C.T.R Wilson y el primer texto teórico del pinto ruso Vassili Kandinsky.
La idea nace del hecho de que en 1911 apareció el primer texto teórico de Vassili Kandinsky, ‘De lo espiritual en el arte’–un discurso estético que desembocaría en la práctica de la abstracción no figurativa– pero también es el año en el que el científico escocés Charles Wilson realizaría su primera Cámara de niebla, un aparato capaz de hacer visibles los recién descubiertos Rayos Cósmicos. Curiosamente, ambos creadores se centrarían en explorar la representación –o documentación– de puntos y líneas sobre planos. Investigación que daría lugar, en el caso de Kandinsky, a su segundo y más conocido libro.
‘La cámara de niebla’ que propone Linarejos Moreno parte “del cuestionamiento de esta convergencia temporal y formal hasta presentarse como una exposición procesual, a caballo entre la investigación histórica y la práctica pictórica con derivaciones instalativas, donde documentos impresos sobre arpilleras, se mezclan con un empleo subjetivo de objetos industriales afectados. Una muestra poderosa que sitúa al espectador a la espera del rayo altamente energético, que le atraviese desde más allá de la atmósfera, iluminándole”, según reza el díptico de presentación de esta exposición.

© Linarejos Moreno, The Cloud Chamber (La cámara de Niebla), 2017. Detalle de ejemplares intervenidos de: W. Kandinsky, Punk und Linie zu Fläche (Punto y línea sobre el plano), 1955 (Primera edición 1926). 3-2
Linarejos Moreno (Madrid, 1974) es una artista de repercusión internacional ha sido Fulbright investigadora invitada en Rice University en Houston, artista en residencia en The International Studio and Curatorial Program (ISCP) de Nueva York y profesora afiliada at The School of Art in the College of Liberal Arts and Social Sciences at the University of Houston.
Su trabajo explora la subjetividad como forma de resistencia a la reificación, centrándose en los usos no productivos de los espacios industriales y las representaciones científicas como aparato de interrogación de la modernidad. Sus líneas de investigación incluyen la sociología de la ciencia y la relación entre el capital y las formas contemporáneas del romanticismo.
Su obra ha sido extensamente premiada y exhibida, en España recientemente en las individuales: ‘Tabularia. Laboratorios de Ciencia e Imaginación’ en el Real Jardín Botánico (PH16) y ‘La construcción de una ruina’ en Tabacalera. Promoción del Arte. Actualmente compagina su producción artística con la docencia en la Universidad Complutense de Madrid y el comisariado artístico de la próxima exposición del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) –íntimamente relacionada con la presente– generando contenidos tranversales.
- ‘La cámara de niebla’ de Linarejos Moreno
- Fecha: del 17 de enero al 24 de febrero.
- Localización: Centro de Arte de Alcobendas. C/ Mariano Sebastián Izuel, 9. Alcobendas.
- Horario: de lunes a sábado de 11 h. a 20 h.
- Entrada: gratuita.