Las sedes del Instituto Cervantes de Bruselas y Budapest proponen a los espectadores de todo el mundo una exposición virtual en la que muestran el ‘Madrid Extrañado’ de Luis de Vega, la serie creada por el periodista y fotógrafo andaluz durante su cobertura sobre el Covid19 para el periódico El País. El autor de la muestra, que podrá visitarse virtualmente desde hoy mismo, realizará un encuentro digital con el comisario de la exposición, Roberto Villalón, el jueves 28 a las 20 horas.

Los Instituto Cervantes de Bruselas y Budapest proponen a los espectadores de todo el mundo una exposición virtual en la que muestran el ‘Madrid Extrañado’ de Luis de Vega, la serie creada por el periodista y fotógrafo andaluz durante su cobertura sobre el Covid19 para el periódico El País. El autor de la muestra, que podrá visitarse virtualmente de hoy mismo, realizará un encuentro digital con el comisario de la exposición, Roberto Villalón, el jueves 28 a las 20 horas.

Luis de la Vega, en su condición de periodista y fotógrafo, ha sido testigo privilegiado de la situación de emergencia sanitaria, social y económica que el Covid19 ha generado en España. Desde antes de que se proclamara el estado de alarma, ha cubierto para el periódico El País lo acontecido alrededor de esta pandemia. Día tras día, ha sido cronista del Madrid confinado, uno de los lugares más castigados por la enfermedad, buscando aquellas historias que mejor pudieran narrar la realidad vivida por sus gentes, acudiendo a centros de salud y a las calles vacías, a cementerios y paritorios, hospitales de campaña o iglesias.

© Luis de Vega

‘Madrid Extrañado’ es una recopilación de esas historias con nombre propio, esos testimonios, tanto visuales como escritos, que nos cuentan otra ciudad distinta de aquella a la que estábamos acostumbrados y que esperamos recuperar pronto. 

La exposición virtual, promovida y organizada por los Instituto Cervantes de Bruselas y Budapest, podrá disfrutarse en sus respectivas páginas web desde el martes 26 de mayo. ‘Madrid Extrañado’ ha sido comisariada por el también periodista y fotógrafo Roberto Villalón, director de Clavoardiendo. 

“En tiempos en los que la imagen en general y el fotoperidismo en particular son tan debatidos, es importante no olvidar el valor que tiene documentar la vida de la gente que hace que las cifras y las curvas tengan rostro”, recuerda Villalón.

Con motivo de esta exposición, los I. Cervantes organizadores han programado un encuentro virtual del autor, Luis de Vega, con Roberto Villalón a la que están invitados todos los interesado. La cita será el jueves 28 a las 20 horas a través de Zoom y los perfiles de Facebook de ambos institutos.

© Luis de Vega

Luis de Vega (Huelva, 1971), que estudió Ciencias de la Información en la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Periodismo Profesional en la Universidad Complutense, trabaja desde hace 25 años como redactor y reportero gráfico. Actualmente es periodista en el diario El País y con anterioridad lo fue en el ABC (1994-2016) donde ejerció de corresponsal para el norte de África con base en Marruecos (2002-2010) y ha cubierto todo tipo de acontecimientos en una treintena de países. En 2007 y 2011 fue finalista del Premio Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales. 

Como fotógrafo ha cubierto guerras y hambrunas, crisis migratorias, golpes de estado… Incluso realiza bodas. Es un fotógrafo documental todoterreno. Recientemente publicó ‘Rocieros. Peregrinos del siglo XXI’, un libro donde documenta una década sobre la peregrinación y devoción de El Rocío.