PandeMIA –Futuro en construcción–, el proyecto internacional que apoya Clavoardiendo y que recopila testimonios de ciudadanos de todo el mundo sobre la situación creada por el Covid-19, suma los festivales Food Desing Festival de Córdoba y Luz el Norte de México a la decena de colaboradores con los que ya cuenta en España, Grecia, Hungría y Latinoamérica. Cientos de personas ya han participado en esta iniciativa.

PandeMIA –Futuro en construcción– nace el pasado mes de marzo, en España de la mano de la Agencia Vórtice Photo, el fesitival valenciano de fotografía documental PhotOn y la revista de fotografía de autor Clavoardiendo, siendo una de las primeras iniciativas culturales surgidas tras la declaración del Estado de Alarma en España, un proyecto que desde el principio apuesta por dos vías que lo diferencian de acciones similares: su dimensión global (multiformato, multiidioma e internacional) y su continuidad en el tiempo. Empezamos a construir el futuro ahora, pero la obra sólo acaba de empezar. Este proyecto a largo plazo, que evoluciona y suma nuevas voces y colaboraciones.

© Laura Pereda

Se trata de un proyecto que pretende aglutinar las diferentes expresiones culturales sobre el momento que vivimos de cambio social e histórico debido a la crisis sanitaria actual, hacer presente la voz de la ciudadanía en el proceso de reconstrucción que ya estamos abordando.

Para ello, PandeMIA –Futuro en construcción– recoge testimonios internacionales en diferentes formatos (fotografía, ilustración, vídeo, música, texto…) a los que da visibilidad mediante sus redes sociales. Pero, a diferencia de otras iniciativas similares, pretende tener una continuidad en el futuro realizando exposiciones, contenido audiovisual y divulgativo, y actividades culturales con el material recopilado, y así ayudar a entender el cambio global que acaba de comenzar. 

Este proyecto trabaja para que toda esa creatividad no se pierda en el limbo virtual. Busca centralizar la búsqueda, facilitar la futura documentación para particulares y entidades, así como proponer formas de divulgación, virtuales y presenciales (exposiciones, publicaciones, etc.) de toda esa cultura que surge del reto que supondrá reconstruir la sociedad cuando consigamos dominar la enfermedad. 

© Gilherme Bergamini

PandeMIA –Futuro en construcción– busca relatos sin límite de formatos, idiomas o fronteras. Puede ser una canción, un vídeo, el fragmento de un diario, un selfie, un poema, fotografías, capturas de pantallas o el audio que alguien ha enviado a un amigo. Para participar hay que entrar en https://bit.ly/pandeMIA y subir los contenidos. PadeMIA –Futuro en construcción– los distribuirá ya mismo en sus diferentes canales en redes sociales, pero ya está trabajando para crear exposiciones, materiales audiovisuales, documentales, entrevistas… con la participación de los festivales y entidades colaboradoras.

La idea la impulsan desde España Vórtice Photo Agencia, PhotOn Festival y Clavoardiendo, pero rápidamente se suman al proyecto los festivales de fotografía Imaginaria – Fotografía en Primavera de Castellón, el festival  Photoromania, el ExperimentalPhotoFestival de Barcelona, el Budapest Photofestival de Hungría, y el Photometria de Grecia, además de Femgrafía, el Observatorio Cultural FOC, que aglutina a gran parte de los festivales fotográficos españoles o el consorcio de transportes valenciano EMT, buscando un carácter más global en los trabajos que se recopilan y su exhibición.

© Desyre Valdiviezo

PandeMIA –Futuro en construcción– es un proyecto abierto, y a él se han incorporado el Food Design Festival, evento sobre diseño y gastronomía a que se celebra en Córdoba (España), y la ONG mexicana de Luz el Norte, dedicada a promover y difundir la fotografía latinoamericana, a fin de unificar, impulsar y exponer la visión y el talento de nuestra comunidad al mundo.

Food Design Festival es un encuentro que reivindica el valor del diseño como generador de innovación en productos, servicios y experiencias relacionadas con los alimentos. Su primera edición se celebró en Córdoba el pasado año y este se espera que repita éxito de convocatoria. Con esta colaboración PandeMIA –Futuro en construcción– tendrá una presencia más plural, facilitando mayor diversidad social en los testimonios recabados, así como más vías para su difusión.

De la misma manera que Luz el Norte, –asociación civil sin fines de lucro dedicada a promover y difundir la diversidad de la fotografía latinoamericana a través de variadas plataformas, como concursos de fotografía contemporánea, festivales de fotografía, edición de fotolibros, convocatorias para becas de estudio y talleres– provocará una mayor internacionalización de en PandeMIA –Futuro en construcción­– entre los países de habla hispana.

© Isabel Martínez