Pablo Giori presenta en la Agrupación Fotográfica de Cataluña ‘Habitantes inesperados’, un proyecto en el que ha compartido toma con otros autores, como parte del #FilmSwapWorldWide, y que ha llevado también al formato libro.

‘Habitantes inesperados’, de Pablo Giori, se puede ver desde el 7 de mayo y hasta el 2 de junio en la sede de la Agrupación Fotográfica de Cataluña, en Barcelona. En esta exposición se podrá ver el resultado del intercambio de carretes que Giori realizó con deceneas de artistas bajo la iniciativa del #FilmSwapWorldWide

El proyecto #FilmSwapWorldWide se creó a partir de intercambiar carretes entre diferentes ciudades del mundo y, actualmente, más de 40 ciudades y fotógrafos participan de este proyecto internacional de dialogo visual y intercultural. 

“En este proceso, entendimos que con la doble exposición podíamos romper la educación visual que nos habían dado y que la fotografía experimental era la herramienta perfecta para llevar adelante esta reflexión visual”, explica Giori.

@pablo.giori + @lzyrich

“Por otro lado, el intercambio de carretes rompe con la dinámica moderna, impersonal y virtual que proponen las redes sociales ya que se fundamenta en un objeto concreto que pasa de mano en mano, un carrete medio expuesto por otro fotógrafo. En relación con el método de trabajo, en el primer contacto se deciden los temas a fotografiar, sin comunicar el orden ni la composición de los cuadros. Eso genera que una gran parte de la responsabilidad del resultado final de las dobles exposiciones recaiga en el azar. De este proyecto nació la exposición internacional Migrar la Mirada que tiene como objetivo exponer el resultado de estos intercambios”.

Así nació ‘Habitantes inesperados’, que en su formato libro es, por un lado, un catálogo de las fotografías del proyecto y, por el otro, un manual sobre la técnica de la doble exposición y el intercambio de carretes.

Han colaborado en este intercambio de carretes de Pablo Giori en Barcelona: Paula Arnas Antolín, Alghero; Carlos Baselga, Vila-real; Mia BloomBecker, Santa Cruz; Mica de Bon, Montevideo; Renzo Cecenarro, Tucumán; Ander Cerrato, Bilbao; Paris; Danny van den Berg, Groningen; Mauricio Ferrer, Mendoza; Francisco Irigoyen, Punta del Este; Barbara Justice, Madison; Anita Krisko, Paris and Varaždin; Ulyana Krystaszek, Krakow; Laura Ligari, Valtellina; Shannon Lloyd, Humahuaca; Epp Mardi, Tartu; Jurga Mizutaviciute, Vilnius; Martin Andrés Muñoz Astudillo, Santiago de Chile y Buenos Aires; José Manuel Opazo Chang, Valparaiso; Ivan Pavlikhin, Saint Petersburg; Danielle Recoba, Berlin; Ángela Redondo Almandoz, San Sebastian; Richard Lin, Singapore; Marc Rider Martinez, Purmamarca; Joaquin Serpe, Montreal; Rodrigo Soto, Ho Chi Minh City; Tiziano Tiarca, Padua y Laura Uribe, Medellin.

El libro se puede adquirir en la web del autor por 20 €.