El fotógrafo madrileño Pepe Guinea muestra ahora en Madrid el trabajo ganador de la Beca DKV de Albarracín de hace dos años, ‘La distancia justa’, en el que documenta su experiencia como enfermo de cáncer.
‘La distancia justa’, de Pepe Guinea, se expone en la escuela Efti de Madrid desde el 1 de abril hasta el 1 de mayo.
La serie, que ya ha podido verse en distintas ciudades del país, fue la ganadora del Seminario de Albarracín de 2019 y en ella, con un estilo casi forense, pese a estar contando un proceso vital tan duro en primera persona, narra su vida mostrando pequeños aspectos cotidianos, su vida como paciente de un tumor cerebral.
Así explica Guinea su proyecto:
«El día siguiente a mi primer diagnóstico, comencé la búsqueda de algún rastro que alguien hubiera podido dejar acerca de su proceso. Un diario de viaje, un cuaderno de bitácora… algo que me señalara el camino y me indicara cuáles eran las pautas a seguir para sobrevivir a esta situación que se avecinaba terrible y compleja. “Alguien tiene que haberlo logrado y en algún sitio debe de haber recogido cómo…”.
No encontré nada en el formato que esperaba. Me dediqué a leer todo lo que cayó en mis manos acerca de la enfermedad y puse fe ciega en todo tipo de tratamientos alternativos durante el tiempo que tuve antes de que mi estado se complicara. A finales del 2015 tuve que afrontar una biopsia muy compleja que se demoró todo lo posible por las secuelas que podía implicar.

Tras la confirmación de la malignidad de mi tumor, el año 2016 quedó cubierto por los tratamientos de radioterapia y quimioterapia. Los años posteriores han sido un regalo, donde he podido recuperar física y anímicamente más allá de lo que cualquiera hubiera podido imaginar.
Durante todo este tiempo, la fotografía ha sido mi guía, mi confidente, mi terapeuta. Recurrí a ella al comienzo de este viaje, resucitando un sueño adolescente que quedó aletargado durante mucho tiempo.
Me ha acompañado en un baile que aún no terminó, acercándome y alejándome de diferentes situaciones para capturar lo que en cada momento he necesitado ver, comprender, sentir. Ayudándome a encontrar el equilibrio entre quedarme pegado a algo o alejarme demasiado, con el riesgo de perder la perspectiva de lo que me importa.
Ha sido también también una trinchera donde refugiarme en momentos hostiles, o un oráculo al que consultar acerca del futuro que podía venir, a través de un vistazo al pasado que había ido recogiendo.
Sea este mi homenaje a ella. Mi agradecimiento y valoración como sostén, herramienta de indagación y autoconocimiento. Como altavoz a través del que poder comunicarme cuando mi voz apenas podía escucharse».

Pepe Guinea
Pepe Guinea (Madrid, 1974) es un fotógrafo español afincado en Madrid. Después de un pequeño encuentro con el cine y la fotografía durante sus años de estudio, trabajó una larga carrera como desarrollador de software hasta su encuentro con un tumor cerebral hace unos años, momento en el que comenzó a tomar algunas fotografías de nuevo.
Estudió varios cursos de fotografía en la Escuela EFTI de Madrid y en Photoespaña – Máster en teoría y proyectos artísticos (2015).