Javier Viver se suma a la campaña #RegalaFotografía que lanzamos desde Clavoardiendo. Y además cede el 20 % de las ventas de su fotolibro ‘Aurelia Immortal’ a nuestra revista.
Hace un año, Clavoardiendo lanzaba una campaña en nuestra web y en redes bajo el lema #RegalaFotografía, que animaba a nuestros lectores a regalar fotos, cursos y talleres, sesiones y todo aquello que apoye la fotografía de autor.
Hace unos días volvíamos a recordar nuestro propósito. Javier Viver ha decidido sumarse a esta campaña. Y se ha animado a ceder a Clavoardiendo el 20 % de las ventas de su fotolibro ‘Aurelia Immortal’.
Así, si compras un ejemplar de ‘Aurelia Immortal’ antes del 6 de enero, no sólo te llevas un estupendo regalo para estas fiestas, sino que ayudas a la superviencia de Clavoardiendo. Y la verdad, el dorado de ‘Aurelia Immortal’ queda estupendo en cualquier árbol navideño.
PUEDES COMPRAR ‘AURELIA IMMOTAL’ EN ESTE ENLACE https://www.etsy.com/es/listing/580701469/aurelia-immortalis?ref=shop_home_active_1
‘Aurelia Immortal’ es un libro que Javier Viver realizó con motivo de la exposición himónima que se pudo ver recientemente en el Museo de la Universidad de Navarra. El libro, diseñado por el propio Viver, se compone de dos volúmenes: el primero en forma de leporello, que recoge las fotografías del ciclo vital de la medusa; y el segundo como una libreta de notas donde se reproducen los textos, dibujos y la documentación fotográfica que relata la historia.
Javier Viver se centra en a la existencia de un ser peculiar: la aurelia aurita, un tipo de medusa que tiene la capacidad de regenerarse ilimitadamente. El autor trata de documentar fotográficamente el ciclo vital de esta especie, guiado por un interés científico y metafísico en un fenómeno encontrado en la naturaleza que conduce a una reflexión sobre la posibilidad de la inmortalidad.
La historia de ‘Aurelia Immortal’ se cuenta desde el año 2046, en un futuro en el que los avances de la biotecnología habrán permitido desarrollar una especie transhumana, cuya vida se prolongará indefinidamente. Javier Viver piensa que la ciencia y el arte se enfrentan a la muerte con métodos diversos.
En ‘Aurelia Immortal’ aparecen sintetizados algunos de los objetivos que persigue el transhumanismo, una ideología que considera una obligación moral mejorar la condición humana mediante la tecnología, trabajando en áreas como la generación de una forma superior de inteligencia, la eliminación del sufrimiento o la prolongación de la vida humana.
Javier Viver (Madrid, 1971) es escultor, fotógrafo, diseñador y editor de fotolibros. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis ‘Laboratorio Val del Omar’ (2008), publicada el mismo año por Cameo en formato documental. Su trabajo se debate entre la imaginería y la iconoclastia como medios de aparición de lo invisible. Su obra ‘ESpHeM’ (2001), una empresa ficticia de arquitectura efímera, planteó el uso de sistemas de embalaje para habitar el mundo y fue mostrada internacionalmente en el Museo Nacional Reina Sofía; el Queens Museum of Arts, Nueva York; la Recoleta, Buenos Aires o la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, entre otros. Recientemente ha publicado el fotolibro ‘Révélations’ (2015) con la Editorial RM, por la que ha recibido el premio al mejor libro de arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura.
- ‘Aurelia Immortal’ de Javier Viver
- 2 vols. en una caja dorada
- 12,5 x 17,8 cm
- English/Español.
- MUN/Trama Editorial, 2017
- ISBN 978-84-8081-544-4.
- Precio: 55 €.
.