El Museo Nacional Reina Sofía celebra el Día Internacional de los Museos con una programación que incluye la exposición online de ‘Con tres heridas yo’, que relata diversas situaciones en torno a la pandemia. El lunes 25 de mayo, a las 18.00 h, se podrá acceder a una conversación remota entre la comisaria Inés Plasencia y los fotógrafos participantes.

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, que este año tiene por lema “museos por la igualdad: diversidad e inclusión”. Bajo esta idea y en medio de la pandemia que afecta al mundo entero, el Reina Sofía ha organizado una programación que gira en torno a la idea del cuidado y sus múltiples dimensiones. Para ello propone una serie de actividades que servirán para “ver, escuchar y sentir diversas prácticas artísticas y reflexiones capaces de acompañar este momento tan difícil que estamos viviendo y llamar la atención sobre las condiciones de emergencia del presente e imaginar también brechas de porvenir”.

Una de esas actividades es la exposición online que lleva por título ‘Con tres heridas yo’, comisariada por Inés Plasencia y que cuenta con la participación de seis fotógrafos y fotógrafas que relatan su confinamiento desde sus lugares íntimos de reclusión: Rubén H. Bermúdez, Olmo Calvo, Edu León, Roberta Marrero, Isabel Permuy y Judith Prat.

Así lo explica la comisaria: “Esta muestra pone en diálogo seis historias fotográficas que relatan experiencias diversas en torno a la pandemia desde el interior de los espacios vividos, espacios que a veces son refugio y otras, un lugar hostil. Relatos en los que la cámara ha sido terapia, denuncia, diario y huella de lo ocurrido; en los que lo fotográfico se ha mostrado, una vez más, como un encuentro entre los cuerpos de quienes fotografían, quienes se dejan fotografiar y quienes miramos”.

© Rubén H. Bermúdez

“A Edu León, que ha pasado el confinamiento con su madre, la fotografía le ha servido como terapia y como medio para dialogar con ella y con sus recuerdos. Olmo Calvo, Judith Prat e Isabel Permuy han publicado una fotografía diaria, en el marco del proyecto CovidPhotoDiaries, documentando así los aspectos más íntimos de la crisis. Calvo ha retratado el final del embarazo de su compañera, Fabiola Barranco. Con las fotografías y los textos que ella escribió han ido narrando las emociones y la incertidumbre del sentir de tantas mujeres que atraviesan su embarazo recluidas. Permuy ha realizado en Lavapiés retratos de sus habitantes, así como fotografías de las redes de ayuda y resistencia que ha organizado la población migrante. Prat, desde Aragón, ha documentado la asistencia en sus domicilios a las personas mayores, en esa intimidad que confieren los cuidados, y los albergues y pabellones para personas sin hogar”.

“Por su parte, Rubén H. Bermúdez, desde otro uso y tratamiento de la imagen cercano a lo que se ha llamado posfotografía, ha elaborado una especie de diario de “imágenes pobres” en el que lo cotidiano y lo infraordinario, como se referiría Georges Perec, cobran centralidad en la experiencia del confinamiento”.

“Realizar una exposición en estas circunstancias, desde este aislamiento compartido, muchas veces ocupado con cuidados, sin apenas tiempo, puede convertirse también en una forma de compartir nuestra vulnerabilidad entre las personas implicadas. Así, la artista Roberta Marrero fue invitada, expresamente para esta exposición, a narrar su confinamiento en soledad, con el fin de establecer con ella nuevos lazos de intimidad a través de la fotografía, pero también de hacer públicas las marcas del distanciamiento y no olvidar los vínculos y redes que, en definitiva, nos sostienen”.

© Roberta Marrero

REl lunes 25 de mayo, a las 18:00 habrá un encuentro en el que participarán los seis artistas y la comisaria. Será a través de la plaforma Zoom , con un aforo de 100 personas por orden de llegada. (Enlace a zoom: Encuentro. Con tres heridas yo Meeting ID: 919 2077 6166 / Password: 788762)