La fotógrafa catalana Rut Panusé será la encargada de cerrar Lanzadera con ‘Babá Khumu Ta Tá’, un trabajo poético que pretende ser un canto a la irracionalidad, a las cosas que no valen dinero, en definitiva, a la naturaleza.

Rut Panusé inaugura el 3 de marzo la exposición llamada ‘Babá Khumu Ta Tá’, con la que presenta su trabajo en CentroCentro de Madrid, dentro del ciclo Lanzadera, iniciativa que ha intentado dar visibilidad y difusión al trabajo de una nueva generación de fotógrafos españoles.

Esta última propuesta, que se podrá ver hasta el 8 de mayo, recoge las impresiones resultado de la estancia que la barcelonesa Rut Panusé realizó en 2014 en los bosques suecos. Allí vivió en silencio y soledad rodeada de bosques y naturaleza. Su día a día fue contemplar y beber de la luz, los árboles, las nubes, y silbar a cuerpo desnudo. “Olvidé el lenguaje social, la palabra ya no tenía sentido y me des-programé del sistema”, explica la fotógrafa, que define este trabajo como poético, inspirado en las ramas de los árboles y la luz, como “un canto a la irracionalidad, un altar a las cosas que no valen un céntimo, a lo absurdo de la lógica imperante… a la naturaleza”.

Babá Khumu Ta Tá es un viaje. Era 2014, vivía en Barcelona y recibí una llamada de la naturaleza. Algo había más que el vivir como un urbanita en el asfalto. El Bosque me llamó y fui a él. Partí de Barcelona y llegué a los Bosques Suecos. Allí, en el Bosque, viví en silencio y soledad, sin el Tic-Tac-Tic. El tiempo no corría, ni se perdía ni se ganaba, la vida era, con claridad. Contemplar y beber de la luz, los árboles, las nubes… silbar a cuerpo desnudo, fue mi día a día. Ya había olvidado el lenguaje social y la palabra ya no tenia sentido. Me des-programe del Sistema. Un fenómeno de la naturaleza me cautivo: la caricia de la luz a un árbol, me fascinó y aún ese encuentro me fascina, un baile extraordinariamente Bello. Y empecé a jugar. Cada lugar tiene su luz y cada luz su paisaje. Este viaje es un camino, un canto a la irracionalidad, un altar a las cosas que no valen un céntimo, a lo absurdo de la lógica imperante. A la naturaleza! ¡¡Arriba las Ramas!! ¡¡Los paseos!! ¡¡Contemplar es Bello!! Babá Khumu Ta Tá!!

Rut Panusé

Rut Panusé Feijóo (Barcelona, 1987), artista y narradora oral popular, observa y experimenta con la percepción, la resistencia material y los significados que genera el arquetipo fotográfico. Realiza el curso de fotografía general en el IEFC donde empieza a interesarse por la fotografía como disciplina artística. Colabora en proyectos de fotografía de ámbito internacional como ‘Signs of the City’, coordinado por Hangar. Ha participado en exposiciones colectivas como La Mostra Stripart (2008, 2011) y en festivales internacionales como Sarajevo Winter Festival (2012).

Ha recibido premios y menciones como el Young Prize Caixa Terrassa (2010), y el Clic ’09 dentro del Visa Off en Visa Pour l’Image, Perpignan. En el 2013 presenta en Lebal París su proceso creativo en The Pecha Kucha Sessions. Actualmente está trabajando en un proyecto colectivo, Terra-Nova.cat, dirigido por Román Iñan, Ignasi López, Vicenç Altayo y Sergi Opisso, que pretende actualizar el imaginario visual del territorio catalán. Este proyecto ha recibido el Premi Lluís Carulla. Forma parte del grupo de trabajo Cazadores de Luz, dirigido por Alfonso Borragán. Colabora frecuentemente en proyectos colectivos de carácter multidisciplinar, como Chronica Mobilis, realizado en la Fàbrica de Creació Hangar en Barcelona.

Panusé expone en Madrid gracias a la iniciativa Lanzadera, que ha comisariado Iñaki Domingo y por la cual se ha podido disfrutar anteriormente del trabajo de David Hornillos, Alejandro Marote, Lucía Gómez Meca y Jesús Monterde. Este programa ha dado la oportunidad a estos cinco creadores de realizar su primera exposición individual en una institución pública, dando idea del momento de buena salud creativa que atraviesa nuestro país y de la amplia variedad de prácticas fotográficas imperantes en el siglo XXI.

  • ‘Babá Khumu Ta Tá’ de Rut Panusé
  • Fecha: del 3 de marzo al 8 de mayo.
  • Localización: CentroCentro Madrid. Plaza Cibeles, 1. Madrid.
  • Horario: de 10.00 h. a 20.00 h.
  • Entrada: gratuita.