Tras el anuncio de Pedro Sánchez de la creación de un Centro Nacional de la Fotografía en la ciudad de Soria, La Plataforma por el Centro Nacional de Fotografía pone a la venta Colección Centro, unas cajas con fotografías de sus fotógrafos y fotógrafas para obtener fondos que permitan realizar actividades que ayuden a materializar el centro.
El pasado 27 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la creación de un Centro Nacional de la Fotografía en la ciudad de Soria. Este hecho ha dado un fuerte impulso a la posibilidad de que este organismo sea una realidad.
Además, el Ministerio de Cultura ha informado a la Plataforma de que formará parte de la mesa que se va a crear para definir el contenido, objetivos y medios económicos, técnicos y humanos necesarios para ese ansiado Centro Nacional de Fotografía e Imagen.
Es por ello que desde la Plataforma se han propuesto realizar una serie de actividades con el fin de llevar a buen puerto esta tarea:
- Diseñar el proyecto e ir a la ciudad de Soria para estudiar el espacio del futuro Centro.
- Reunirse con las diferentes administraciones y ministerios afectados.
- Visitar posibles ubicaciones de futuros centros de fotografía de carácter más local, de cara a crear la red de centros que sería muy importante para la Fotografía.
- Comenzar a plantear el portal virtual que permita conocer todos los archivos históricos fotográficos existentes en nuestro país, así como poner en ese portal todas y todos los fotógrafos que han sido y son importantes para que se conozcan (sus biografías y sus trabajos).
- Empezar a elaborar los planes de estudios para los grados universitarios, másters oficiales o propios que se han de crear.
- Realizar un encuentro de directores y directoras de centros de fotografía de otros países para conocer de primera mano la experiencia que han tenido y aprender de ellos.
- Organizar un gran congreso, en colaboración con la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia, en el cual se debatan la situación y problemática de toda la Fotografía española. Este Congreso permitirá conocer, de la mano de los especialistas y profesionales, la realidad y las necesidades que el Centro de Fotografía debe cubrir.

Puesto que se trata de una plataforma independiente en la que sus miembros aportan una cuota voluntaria pero insuficiente para afrontar estos gastos, han editado unas cajas coleccionables con fotografías de algunos de sus componentes para conseguir fondos que permitan realizar todos esos trabajos.
Se trata de la Colección Centro. Cuatro cajas diferentes que incluyen entro todas 24 fotografías, con una tirada de cincuenta unidades por caja. Las cajas están numeradas y contienen seis fotografías firmadas por cada autor o autora. Están impresas con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Rag Pearl de 320 gramos.
El precio es de 500 € (400€ para socios y socias de la Plataforma), por debajo de lo costarían copias de los y las autoras que participan. “No te «vendemos» fotografía. No es eso lo que pretendemos. Si hiciéramos solo eso, no tendría este precio. Lo que estamos haciendo es invitarte a participar en la financiación de un sueño. El sueño de todos: nuestro Centro”.
El diseño de las cajas es de Mario Castro y la ornamentación de Sánchez.
Las cajas se encuentran a la venta en la web de la Plataforma.
Los y las autoras de las imágenes son:
Caja Azul
Paula Anta
Chema Conesa
Alberto García-Alix
Sofía Moro
Ana Palacios
Marius l. Scarlat
Caja Gris
Juan Manuel Castro Prieto
Gabriela Cendoya
Juan Manuel Díaz Burgos
Mendía Echeverría
Isabel Muñoz
Daniel Ochoa de Olza
Caja Negra
Carlos Cánovas
Estela de Castro
Cristina de Middel
Juan María Rodríguez
Gervasio Sánchez
Irene Zottola
Caja Roja
Laura C. Vela
Carma Casulá
Nicolás Combarro
Cristina García Rodero
Rafael Trapiello
Juan Valbuena
Además, todas las cajas contienen un texto escrito por Carmen Dalmau que reproducimos a continuación.
CENTRO habla de espacio. Un espacio que pueda representar un cosmos. Un punto de unión entre otros muchos que generen otras mesetas como un orden simbólico.
Un punto espacial generador de un inicio que permita la coincidencia de opuestos y esté en continuo movimiento.
CENTRO nace de la generosidad de veinticuatro artistas que unidos en cuatro series de seis fotografías de autor se configuran como el umbral de un espacio. Un espacio de memoria, de pensamiento, de creación, un laboratorio de ideas, de investigación, de juego y de diálogo. Un espacio común, un paisaje fértil de horizontes amplios cuajado de un cielo estrellado.
La cosmogonía que contiene esta caja es un comienzo, una constelación que traza líneas imaginarias hacia otros CENTROS para conformar aquello que cada uno amamos de la fotografía, desde la punta del compás que punza. Desde el punctum, esa esencia indefinible de algunas imágenes que nos atraviesa ante la sorpresa del mirar, desde los azares de pequeñas marcas que unan unos nodos con otros.
Todo cabe en estas cajas. Las ondas circulares propagadas en el agua de un río, un lago entre montañas, un pez volador, la espiral dorada de la proporción áurea en una caracola marina. Calles nevadas que son campo de recreo, niñas que giran como peonzas azules, las líneas de una frontera y marcas en el espacio construido. Troncos de palmeras laceradas, animales malheridos, gigantes y cabezudos. Horizontes desplegados, sombras, reflejos, fiestas de primavera y ritos ancestrales. Fauces abiertas, sirenas y cielos de color naranja. Naturaleza muerta y frutos dorados del Jardín de las Hespérides.
Y también encierra la melancolía, la lucha, lo heroico y el desafío.
Dotamos de imagen a una utopía de lo posible, a una estructura en red, ecléctica, abierta y horizontal que permita preservar archivos fotográficos, mostrar la diversidad de lenguajes, potenciar la investigación, la creación, la enseñanza y la difusión de la fotografía.
Esta caja es una celebración del futuro. Un futuro que nos reúne en el anhelo de un CENTRO de fotografía e imagen».