Es época de listas y ya empiezan a circular las clásicas de todos los años. Nosotros tampoco queremos ser menos, pero no vamos a decirte cuales son los mejores, sino cuáles nos han gustado. Hemos escrito a nuestros colaboradores y gente del mundo mundillo y les hemos pedido sus recomendaciones personales.

No es un top, no hemos preguntado a Martin Parr, no sabemos sin son los que tienes que coleccionar, y menos aún, si te harás rico si luego los vendes de segunda mano. Estas son, simplemente, las recomendaciones de CLAVOARDIENDO. El criterio ha sido simplemente pasional. Escribimos un correo a nuestros colaboradores y a algunas personas destacadas del mundo del fotolibro y les pedimos seleccionar «el libro que recomiendas a un amigo, porque te gusta mucho, porque te has enamorado del autor, porque es arriesgado, porque es original, porque lo compró tu abuela y le encantó, porque es el libro que regalas en los cumpleaños…». Pedíamos que fuera más o menos reciente, sin limitaciónes geográficas o temáticas. Podían se autoeditados, catálogos, fanzines… cualquier libro de fotos. No hemos sido muy estrictos, porque lo importante es que esta lista te sirva de guía.

Ya no tienes excusa para no regalar libros de fotografía estas fiestas.

‘La Forma Bruta’ de Martín Bollati.

Recomendado por Carmen Dalmau.

«Sus imágenes traen al presente los orígenes del arte y su formato es un homenaje a Aby Warburg. Me gusta porque puedo construir mi propio relato con las fichas de su museo imaginario. No existe un único discurso, como explica la hermosa cita de Rodrigo Fresán entresacada de su Historia argentina, único texto del libro:

Nada hay más aterrador para un historiador que descubrir el espanto de que todo puede ser contado de varias maneras sin por eso perder su esencia real.

El formato del libro se presenta como un archivador con anillas, que recuerda una estética de material de investigación en un museo de antropología, de arqueología, y se convierte en un objeto sonoro al incorporar el golpe que se produce al abrir y cerrar las anillas.
Presenta un índice de museos de los que provienen las imágenes, que se clasifican según un código que permite identificarlas».

  • Ed. La Luminosa/Cuadernos de la Kursala, 2016. Edición de 750 copias. Precio: 32 €.

‘Cuando ir era volver’ de Toni Catany.

Recomendado por marie geneviève alquier b.

toni-catany-cuando-ir-era-volver-01«Después de pensar mucho creo que voy a caer en la facilidad, que no en cualquier facilidad. Tengo aquí estos días, a mano, el catálogo Catany de la Comunidad de Madrid (“Cuando ir era volver”). Es pequeño, bien hecho y, sobre todo, encierra mucha belleza: Toni fue uno de nuestros orfebres y lo suyo es mucho, muy grande. Creo que de vez en cuando nos conviene olvidarnos de nuestro cerebrito y sumergirnos en un baño de deleite, simplemente ad-mirar».

  • RM + Fundació Catalunya-La Pedrera. 2016. Precio: 35 €.

‘La figura nera aspetta il bianco’ de Mario Giacomelli.

Recomendado por Iban Muga.

«Hay libros que te atraen por su contenido y otros que atraen como objeto. ‘La figura nera aspetta il bianco’ de Mario Giacomelli, cumple ambas cualidades. Se trata de una retrospectiva de casi todos los trabajos que componen la obra del autor italiano. Un blanco y negro contrastado, con imágenes desgarradoras –duras, incluso-; un particular universo de sentimientos, pasiones y paisajes de un hombre que no necesitó irse muy lejos de su Senigallia natal para mostrar su visión de la vida.

Siempre que viajo intento comprarme un libro de algún autor del país. Éste lo adquirí en una librería de Roma. Hacía muchos años que era seguidor del trabajo de este genio fotográfico, pero nunca había tenido un libro con sus imágenes en mis manos. En cuanto lo hojeé, supe que iba a venirse en el avión de vuelta conmigo. Las sensaciones en el momento de abrirlo por primera vez, la persona que me acompañaba tanto en mi vida como en ese viaje, la ciudad… Todo ello ha sido absorbido por el libro. Un libro medicinal, que en su momento me ayudaba a relajarme en días mediocres: en cuanto lo abría, la tensión bajaba y según pasaba sus hojas me iba sintiendo cada vez mejor. Sin embargo, desde que mi vida dio un giro, ha sido imposible volver a pasar todas las hojas de una sola vez. Siento un nudo en el estómago desde el momento en el que lo tengo en mis manos. Los recuerdos se agolpan tras ese blanco y negro pasional y la cabeza y el corazón me obligan a parar. El contenido y el objeto, se han unido y no tiene visos de que se vayan a separar nunca. Hay dos libros en mi biblioteca que nunca prestaría a nadie. Este, sin duda, es uno de ellos».

  • Editorial Contrasto, 2009. Precio: 55,25 €.

‘Unnamed Road’ de Jungjin Lee.

Recomendado por Pablo Martínez Muñiz.

«Descubrí a la fotógrafa coreana Jungjin Lee y su revelador proyecto ‘Unnamed Road’ el mes pasado en la feria Paris Photo. Desde el principio lo que me cautivó de sus imágenes fue la capacidad para fotografiar el paisaje y crear a través de él estados de profunda meditación. Unnamed Road supone una personal aproximación al conflicto de Israel y Palestina mediante una interpretación introspectiva del territorio. Las fotografías en blanco y negro de Jungjin Lee describen amplios espacios de quietud y sosiego, radiografían el lugar que separa dos entidades en conflicto sin entrar en cuestiones relativas a la identificación con uno u otro bando, sino que buscan la esencia de un paisaje que permanece indefinidamente a pesar de los avatares históricos o políticos. Los individuos están ausentes y son sus rastros los que refieren el conflicto. En definitiva, unas imágenes de múltiples capas interpretativas que transitan entre lo bello, lo sublime y lo doloroso».

  • Mack Books Ed. 2014. Precio: 45,00 €

‘The Disappeared’ de Verónica Fieiras.

Recomendado por Rubén H. Bermúdez.

«La primera vez que lo vi me golpeó tan fuerte que cambió mi forma de entender la fotografía. Es un libro casi imposible de conseguir así que recomiendo visitar la nueva editorial de Verónica: Chaco».

A lo largo de 32 páginas de papel japonés cosidas a mano e innumerables retratos mezclados con palabras, tomando como excusa la dictadura militar de Argentina pero muy lejos de hablar del hecho histórico en sí; nos habla sobre la identidad, la violencia, el abuso de poder, el miedo, la ausencia y la recuperación de la memoria.

  • Riot Books. 2014.

‘Lisboa, cidade triste e alegre’ de Victor Palla y Costa Martins

Recomendado por Ana Zaragoza.

«Lisboa, cidade triste e alegre» es un retrato de Lisboa en los años 50. Un libro considerado por sus autores como un poema gráfico de la ciudad, publicado originalmente en 1959, reeditado en 2009 y recientemente en 2015 por Pierre von Kleist editions. Es un libro que yo no he visto, pero que me ha recomendado el diseñador editorial Félix Fuentes y, desde entonces, deseo tenerlo en mis manos. Me atrevería a decir que este libro es un clásico como ‘Love on the Left Bank’ de Ed van der Elsken o ‘Invisible City’ de Ken Schles, que toda biblioteca especializada debería poseer. Para los que deseen saber más sobre esta publicación, hay una reseña muy completa en el blog de Cuatro Cuerpos.

  • Editorial: Pierre von Kleist. 1959. Reedición 2009. 90 €.

‘Libyan Sugar’ de Michael Christopher Brown.

Recomendado por Álvaro Matías de la editorial La Fábrica.

«Tuve la oportunidad de conocer este trabajo hace dos años, cuando aún era casi un portfolio. Se trata de un proyecto que desde la primera foto te deja noqueado. MCB te sumerge en el frente como si de un juego de realidad virtual se tratase ya que a cada imagen le acompañan los SMS que recibía y compartía en los momentos exactos en los que las fotografías fueron realizadas. La guerra en directo, con toda su crudeza. Destacan las secuencias donde él y otros compañeros son atacados, resultando muerto Tim Herington, así como el cerco y la ofensiva final sobre Gaddafi, donde algunas imágenes sacuden las conciencias ante las atrocidades que solo el ser humano es capaz de hacer. La sobriedad y la rotundidad del diseño de Ramon Pez confiere a esta publicación un carácter único».

  • Editorial: Twin Palms Publishers. 2016. 75 $.

‘Dominique Lambert’ de Stéphanie Solinas.

Recomendado por Gabriela Cendoya.

«Un libro de la francesa Stéphanie Solinas, con un proyecto que se ha podido ver en Arlés este verano, si habéis tenido la suerte de ir. Dominique es el nombre mixto mas común que se puede encontrar en Francia, y asociado a Lambert es algo como un Juan López aquí. Solinas ha buscado en el anuario a los Dominique Lambert, les ha mandado una serie de preguntas para definir un retrato ( Si fuera un color, si fuera una flor, etc…) Esos retratos han pasado por las manos de especialistas en identidad judicial, en varias etapas, que a su vez han dibujado un retrato “robot”.

Solinas, fotografiando a personas con esos mismos rasgos, crea un trabajo sobre las representaciones de la identidad.
Lejos del trabajo a veces narcisista de Sophie Calle, Stéphanie Solinas ahonda en la distancia que hay entre el hombre y su imagen, entre el espacio que ocupa la representación frente a la verdadera identidad.

Inserto entre la cubierta del libro, encontramos las fotografías de identidad de los “verdaderos” Dominique Lambert.

  • RVB Books, 2016. 1° edición. Precio: 34€. Porte gratis.

‘Una historia Verdadera’ de David Trullo y Pablo Peinado.

Recomendado por Goyo Villalsevil.

«La historia de la fotografía no sólo la han construido los que están detrás de la cámara, con sus alucinantes capacidades estéticas y técnicas. Tenemos que tener en cuenta que a veces aquellos que se colocan como objeto a retratar también han de ser valorados. Este libro recoge un buen puñado de fotografías que hablan de algo de lo que no se podía hablar cuando esas fotos fueron disparadas. El valor de esas valientes fotografías reside en la decisión que tomaron en un momento dado dos personas que ponían por delante de cualquier represalia el amor que se profesaban, aunque en su caso fuera homosexual, y en muchas ocasiones las captaron fotógrafos que siguen en el anonimato. Es un libro que habla de visibilidad, normalización, valor, y libertad. Rostros y miradas que muestran la decisión de vivir. Parejas ejemplares que decidieron que su amor merecía y debía quedar plasmado en un documento inmortal. Os gustará, a mí me lo regaló mi novio».

  • Editorial: Egales. 2016. Precio: 20 €.

‘Con la boca abierta’ de Cristina García Rodero.

Recomendado por Nacho Bueno Gil.

«Este libro es una retrospectiva temática que abarca 40 años de carrera y que utiliza bostezos, gritos y caras de sorpresa como hilo conductor. Resultado de este curioso criterio de edición: muchas imágenes inéditas junto a algunos clásicos.
Lo adquirí de manos de la propia Cristina durante una charla-taller en Elorrio Photo hace escasamente un año. No me importa si quizás no es su libro más redondo. Quiero hacer este pequeño homenaje a la que para mí es una referencia del reportaje fotográfico. De su trabajo, me tocan especialmente las fotos en las que se acerca y prescinde del contexto, dando un puntito enigmático a la imagen. Por poner un pequeño pero a este libro, la foto elegida para la portada creo no hace justicia a su carrera. ¡Salud!».

  • Ayto. Fuenlabrada, 2014. Venta de segunda mano.

Cosmic Surgery’ de Alma Haser.

Recomendado por Magdalena Ramírez.

«‘Cosmic Surgery’ de Alma Haser es mi selección por tratarse de un libro en apariencia muy simple, que mezcla unas fotos con una cirugía facial ficcionada con un tratamiento de imágenes pop-up, páginas de colores, diversos tamaños. Un diseño muy trabajado. Un juego.

Más juego: una tarjeta te envía a una banda sonora personalizada.
Luego ves que te está contando otra historia, bastante más densa. Tiene mucho texto pero es absolutamente necesario para darle al libro la entidad que tiene, saber de qué va. Un libro en apariencia banal pero de desarrollo complejo y de cuyo conocimiento debo a… Gabriela Cendoya».

  • Autoedición. 2016. Precio: 35 £.

‘The Lonely Ones’ de Gus Powell.

Recomendado por Tono Arias de Dispara.

«Se trata de un libro inspirado en el dibujante William Steig y en su clásico ‘The Lonely Ones’. El fotógrafo Gus Powell presenta unas tranquilas pero evocadoras fotografías a color de interiores y paisajes, habitadas por personas, animales y personajes inanimados.

Cada una de las imágenes van acompañadas de un texto, pequeñas y misteriosas sentencias que aparecen como portadas. Para poder ver las fotos hay que desplegar la página en la que está impresa la sentencia.

Para mí, el mejor libro del año, aunque no he podido ternerlo en mis manos».

  • J&l Books. 2015. Precio: 52,55 €.

‘For Birds’ Sake’ de Maria Sturm y Cemre Yesil.

Recomendado por Roberto Villalón.

«Soy consumidor ocasional de fotolibros. Ni soy un experto, ni un coleccionista. Pero este último año he visto muchos que me han gustado. Voy a mencionar sólo algunos, como ‘Vera y Victoria’ de Mar Sáez, proyecto que conozco hace tiempo y cuyo fotolibro me encanta o ‘Peter’ de Carma Cásula, porque es un tipo de fotografía con el que me siento indentificado. El último que me he comprado ha sido ‘Al borde de todo mapa’ de Juanan Requena. Pero pensando en uno en el que el objeto, el libro y sus fotos, me hayan removido, me he acordado de ‘Ford Birds´Sake’ y de la impresión que me llevé cuando lo vi por primera vez en la mesa de Gonzalo Golpe en La Troupe. Y luego lo puede tocar con su funda, y pensar en todos esos significados sutiles que encierra. Pájaros, hombres, jaulas, prohibición, ocultamiento, belleza… No lo tengo, por si alguien se anima a regalármelo».

  • La Fábrica Editorial. 2016. Precio: 38 €

Y a ti, ¿cuál te ha gustado? Puedes hacer tu recomendación personal en los comentarios.