‘Imperial Courts’ es el resultado del trabajo que durante muchos años realizó la fotógrafa holandesa Dana lixenberg (Amsterdam, 1964) en un barrio pobre del sur de Los Ángeles.
Entre 1993 y 2015, documentó la vida de los habitantes del distrito de Watts, célebre por unas revueltas en los años 60, pero que volvió a la actualidad en el 1992 como consecuencia de los importantes disturbios raciales tras una sentencia polémica. Unos policías blancos fueron absueltos pese a las imágenes en las que aparecían golpeando a un taxista negro al que habían esposado, Rodney King.
El libro Imperial Courts es el interesante retrato de toda una comunidad y su evolución a lo largo de 22 años. Pocos fotógrafos siguen tan de cerca y con tanta empatía a los protagonistas de su trabajo. Con aproximadamente 300 paginas y mediante imágenes en blanco y negro, Dana Lixenberg hace un relato sincero y muy honrado. Sus fotografías son posadas, casi siempre de frente. Son personas solas o en pequeños grupos: hermanos, madre e hija, amigos. Unas pocas fotografías del entorno bastan para retratar el modo de vida, el ocio o la falta de trabajo. Al pie de cada foto, un nombre y una fecha.
En una doble pagina vemos a Vernell en el año 1993 y en el año 2009. Un poco más adelante, a Wilteysha, joven radiante en 1993, seria y desafiante en 2013. Vemos a jóvenes que se convierten en padres y luego en abuelos. Muchos mueren jóvenes. A lo largo de las más de dos décadas adivinamos las dificultades, crímenes o estancias en la cárcel. Pero Dana no juzga ni critica. Simplemente se acerca, con mucho respeto, quedándose siempre en el exterior, en la calle.
Un libro elegante y sin concesiones
No fue fácil para la fotógrafa conseguir acercarse, o que los vecinos de Imperial Courts la aceptaran. Esa gente que estaba acostumbrada a ver a la policía o los periodistas ávidos de sensacionalismo que aparecían de forma intermitente y rápida. Algo radicalmente distinto a la calma, las horas y los días pasados allí por Lixenberg. Con su cámara de gran formato y su trípode, tuvo que dejar pasar el tiempo para establecer un contacto, y después conseguir dar una imagen digna de aquellas gentes, o simplemente cambiar aquella imagen falsa y estereotipada que los medios habían dado de ellos y dar un rostro a gente que no lo tenía.
En la segunda mitad del libro aparecen, a modo de indice, todos los protagonistas del proyecto, con los distintos parentescos y distintas épocas: Annie, hermana de Skinny, madre de Monty y Mitika en 1993; Tony, muerto en 2006, hermano de Deshawn y Trisha, padre de Te’yanah, hijo de Sista…
El resultado de todo el proyecto es muy impresionante. El curso de una o dos generaciones de una comunidad marginada retratada en un libro elegante y sin concesiones. Imperial Courts, publicado por la interesante editorial holandesa Roma, aparece, con razón, en muchas de las listas de mejores libros del año.
- Imperial Courts 1993-2015. Dana Lixenberg.
- Roma Publication, Amsterdam.
- 1° edición, 2015.
- Tapa blanda, desplegable. 294 paginas. Blanco y negro.
- Diseño, Roger Willems.
- Tirada: 2000.