El proyecto PHES que impulsan Estela de Castro y Juan Cañamero presenta en la escuela Lens de Madrid la exposición ’35.597’ con fotografías de realizadas tanto por refugiados de diferentes campos como por la fotógrafa madrileña.
PHES. Fotografía Española Solidaria presenta la exposición ’35.597’ el próximo viernes en The Showroom, en Lens Escuela de Artes Visuales de Madrid. Tras dos exposiciones destinadas a obtener fondos para distintas onegés de ayuda a los refugiados, desplazados y animales en zonas de conflicto, muestras que se pudieron ver en TAI, que apoyó el proyecto en sus inicios, y que contaron con aportaciones tanto de autores consagrados como de la nueva fotografía española, la iniciativa solidaria presenta ahora imágenes obtenidas en los talleres que Estela de Castro ha realizado en distintos lugares.
’35.597’ recoge el resultado de todos los talleres impartidos en cada viaje por PHES y que se han llevado a cabo en varios países. El primero de los viajes fue al campo de refugiados de Project Elea en Atenas (Grecia). El siguiente destino fue Málaga, donde se dio a conocer el testimonio visual de personas que habían llegado en patera desde África, además se visitó la organización Visión Nuevo Siglo, la cual trabaja desde hace 15 años en la Frontera Sur y con mujeres obligadas a prostituirse en nuestro país.
PHES también se desplazó hasta la zona del Kurdistán en Diyarbakir (Turquía), donde estuvo con la organización Sohram-Casra, que atiende a 2.000 refugiados sirios. Además de llegar hasta Sid (Serbia), donde pudo conocer la labor desempeñada por la organización No Name Kitchen que proporciona alimento cada día a cientos de seres humanos que viven en la calle atrapados en un limbo, en su mayoría afganos.

En Madrid, se han realizado talleres con la Fundación Tomillo, que trabaja con mujeres de etnia gitana y de origen marroquí y en enero de 2019 en la Escuela de Artes Visuales LENS, tendrá lugar un taller con personas que han cruzado el Mediterráneo procedentes de Libia y que son atendidas por la Fundación Lumbre. El proyecto lo conforman, por tanto, diversos testimonios procedentes de Siria, Turquía, Irak, Afganistán, Irán, Pakistán, Costa de Marfil, Guinea
“Acercamos la fotografía a estas personas que están en un lugar de tránsito. Les hemos proporcionado cámaras desechables para que nos cuenten como es un día en su vida, en ese espacio que habitan después de tener que huir de su país y que nada tiene que ver con su verdadero hogar”, explica Estela de Castro.
El nombre de la exposición; ‘35.597’ corresponde al número de personas intentando llegar a Europa y que han muerto por culpa de las políticas restrictivas (datos recogidos por la agencia United for Intercultural Action. La muestra se abrirá con una mesa redonda que tendrá lugar el día de la inauguración, viernes 25 de enero a las 18:30h. y cntará con la presencia de su principal promotora Estela de Castro y de las ONG´S colaboradoras del proyecto: Sohram-Casra (Turquía), Jugend Proyecto Elea (Grecia), No Name Kitchen (Serbia), Fundación Tomillo (España) y Lumbre (Madrid).

- ‘35.957’ de varios autores
- Fecha: desde 25 de enero al 15 de marzo.
- Localización: The Showroom, Lens Escuela de Artes Visuales. Paseo de la Esperanza 5. Madrid.
- Horario: de lunes a viernes de 10 a 20h.
- Entrada: gratuita.