‘Schommer. Al natural’ muestra en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid el trabajo del fotógrafo vitoriano Alberto Schommer en torno a su visión de la naturaleza, aunando su faceta de fotógrafo y la menos conocida de pintor.
La exposición ‘Schommer. Al natural’ se puede ver desde el 29 de septiembre en el Centro Cultural de Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. En ella se puede disfrutar del trabajo que Alberto Schommer realizó sobre la belleza y al poder de la naturaleza.
‘Schommer. Al natural’ es un recorrido que abarca desde paisajes a primeros planos de flores transformadas, de forma manual, en obras pictóricas por medio de iluminaciones, intervenciones, superposiciones, radiografías, pinturas y collages. Una obra poco conocida a la que dedicó gran parte de su trabajo en los últimos años y donde se manifiesta como un artista versátil que logra unificar su faceta más conocida como fotógrafo y su vertiente más íntima como pintor. La muestra engloba una misma temática natural y se encuadra en distintas localizaciones, etapas y propósitos, todos ellos realizados a partir del comienzo del milenio.

© Alberto Schommer
Alberto Schommer (Vitoria 1928 – San Sebastián 2015) llevaba muchas décadas como fotógrafo consagrado que había explorado todas las posibles áreas humanas, sus culturas, sus civilizaciones… Realizó viajes por todo el planeta y gozaba de un reconocimiento no sólo en nuestro país sino también a nivel internacional. Sus célebres ‘Retratos psicológicos’ marcaron un antes y un después en la fotografía por la genialidad de captar, en estado puro, la personalidad y el alma de los retratados. Estas obras participaron en muchas exposiciones dentro y fuera del país; cabe destacar las últimas en el Museo de BBAA de Bilbao y Washington DC, en 2010 y, más recientemente, en el Centro Kultur Kutxa de San Sebastián, el año pasado. También sus famosas ‘Máscaras’ hicieron historia durante años y fueron expuestas en el Museo del Prado en 2014.

© Alberto Schommer
En la presente muestra se puede contemplar otra vertiente fotográfica más de Alberto Schommer que, en su afán de seguir creando y asombrando, decide investigar en la naturaleza secreta de árboles, plantas y flores e inicia una inmersión de lleno en las cartografías y mapas botánicos.
Su visión imaginativa, atrevida y vanguardista, desprovista de cánones convencionales, es una bocanada de frescura sobre una temática difícil de trascender por su concepción, a priori, elemental, muda y reiteradamente explorada. La fotogenia del universo botánico es infinita pero el mérito es conseguir transmitir su quintaesencia e inmortalizar su extraña y genuina identidad en un instante.
Alberto Schommer reinterpreta sus retratos psicológicos pero esta vez son seres vegetales los que posan como modelos efímeros. Testimonio de la serie de fotografías florales, elaboradas y transformadas con maestría, es su libro ‘Trasfiguración’ (2008). La serie dedicada a los árboles está recogida en su libro ‘Arbor’ (2008), ambos editados por Lunwerg. Schommer rinde además un homenaje a fotógrafos como Karl Bloosfelt, Ansel Adams o Robert Mapplethorpe que elevaron la fotografía botánica a la máxima categoría.
Asimismo, en la exposición se exhiben fotografías de paisajes de países de otros continentes vistos a través del ojo de Schommer, como los desiertos inconmensurables de Libia o las impenetrables junglas tropicales de la India, pertenecientes respectivamente a sus libros ‘La belleza oculta’ (2004) y ‘El paraiso’ (2005) editados por Turner.
Por otra parte, la ‘Schommer. Al natural’ se completa con fotografías de paisajes de la península ibérica, pertenecientes a la serie realizada durante varias décadas ( 1957-2007), en blanco y negro, que denominó ‘Paisajes negros’, donde su objetivo captura luces, sombras, claroscuros y gamas de grises de lugares anónimos y los convierte en territorios misteriosos, mágicos e irreales. El libro ‘Paisajes Ordenados’ (2002), editado por Lunwerg, recopila fotografías de dicha serie.
- ‘Schommer. Al natural’ de Alberto Schommer.
- Fecha: del 29 de septiembre al 23 de octubre.
- Localización: Centro Cultural de Casa de Vacas. Paseo de Colombia, Parque del Retiro. Madrid.
- Horario: de lunes a domingo, de 10 a 21 horas.
- Entrada: gratis.