El Museo de Arte de Almería acoge una exposición antológica del fotógrafo madrileño Carlos de Paz que puedes visitar hasta el 26 de junio.

La muestra ‘Carlos de Paz. Vidas encontradas. (Cincuenta años aprendiendo a mirar)’ es una recopilación de 113 fotografías en blanco y negro de la obra de Carlos de Paz, fotógrafo nacido en Madrid, pero residente en Almería desde el año 1992. El Museo de Arte de Almería le dedica esta exposición con imágenes del autor que van desde 1965 hasta la actualidad. Esta exposición, que se ha podido disfrutar desde finales de abril, estará abierta hasta el 26 de junio, por lo que quedan pocos días para poder ser visitada.

Juan Manuel Robles ha sido el encargado de coordinar y comisariar esta exposición, que describe de la siguiente manera: “Esta exposición antológica, conmemorativa de los cincuentas años como fotógrafo de Carlos de Paz, resume de manera precisa y concisa una parte esencial de la trayectoria de este fotógrafo madrileño de mirada curiosa afincado en Almería desde 1992: la de su fotografía de corte humanístico y documental. Un resumen autobiográfico, recuerdos gráficos de los lugares habitados o vividos por el artista, a través de ciento trece imágenes en blanco y negro en las que el ser humano tendrá un protagonismo esencial. Ciento trece instantáneas de impecable composición, capturadas entre 1965 y 2016, que, por su pureza y sinceridad, traen a nuestra mente la obra de algunos de aquellos grandes maestros de la Historia de la Fotografía que han hecho de la captura del momento exacto, de la importancia de mirar la vida con atención, característica inequívoca de sus carreras, como Henri Cartier-Bresson o Carlos Pérez Siquier”.

Carlos de Paz (Madrid, 1953) es un fotógrafo independiente que se inició en la fotografía profesional en 1977, colaborando como freelance en revistas y publicaciones madrileñas.

Miembro fundador del grupo “Taller de fotografía creativa Aleph” (1978-1983), en 1983 fue nombrado Director de Fotografía de la revista Teleradio, del Ente Público Radio Televisión Española.

Desde 1984 ejerce una intensa actividad docente, habiendo impartiendo talleres y cursos en el Taller de Artes Imaginarias de Madrid, el Centro de Imagen de Almería, la Escuela de Artes de Almería, el Centro Andaluz de la Fotografía o la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería, institución a la que hoy sigue vinculado.

Fotógrafo perteneciente al mundo de la publicidad a través de varias agencias (Estudio fotográfico Antonio Romero de Madrid, Plataforma de Publicidad de Almería o Estrategia Creativa de Almería) hasta 2004, Carlos de Paz decide en 2005 cambiar de la fotografía analógica a la digital.

A lo largo de su dilatada carrera, Carlos de Paz ha colaborado con numerosos organismos oficiales: el Ministerio de Cultura, como fotógrafo del Ballet Nacional de España, el Teatro de la Zarzuela y la revista Fragmentos; la Comunidad de Madrid; el Planetario de Madrid, el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) del Ministerio de Defensa; el Patronato de Turismo de Almería; la Fundación Andaluza para la Integración del Enfermo Mental (FAISEM); la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía; el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP); la Autoridad Portuaria Almería-Motril; la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Almería.

Al margen de las numerosas exposiciones colectivas en las que ha participado desde 1976, la obra de Carlos de Paz se ha mostrado de forma individual en numerosas ocasiones en importantes galerías, espacios museísticos y salas de exposiciones oficiales desde 1977, como el Museo de Almería; la Escuela de Artes de Almería el Museo Casa del Cine de Almería; el Centro Cultural de la Obra Social CajaGranada en Almería; el Centro Andaluz de Fotografía de Almería; la Sala Grafos de Almería; o las galerías Kodak, La Claqueta y Zoom 3 de Madrid.
Ampliamente representado en los fondos de Fotografía del Museo Casa Ibáñez de Olula del Río (Almería), su obra se expone de forma permanente en el Museo Ibáñez de Melilla y en el Museo del Arte de Almería. Espacio 2.

  • ‘Carlos de Paz. Vidas encontradas’
  • Fecha:del 28 de abril al 26 de junio.
  • Localización: Museo de Arte de Almería, Espacio 2. Plaza Carlos Cano s/n. Almería.
  • Horario: de martes a domingo: de 10:30 a 13:30 horas. Viernes y sábados: 18:00 a 21:00 horas.
  • Entrada: gratuita.