Sestaophoto llega a su duodécima edición con un taller de Xavier Ribas y una exposición sobre la obra de Miguel Bergasa que se podrá disfrutar en el municipio vizcaíno.

Este fin de semana llega una edición más de Sestaophoto, que como su nombre indica, se celebra en la localidad vizcaína de Sestao. Este certamen dará comienzo a la cantidad de festivales vascos que inundan la cartelera pues, tras él, llegarán Bilbao Photo Experience del 20 al 22 de mayo, GetxoPhoto el mes de septiembre, Begira de Durango y Argazkialdia en Andoain en el mes de octubre, el vitoriano Viphoto en noviembre, o el último en sumarse al panorama, el BAFFEST (Barakaldo Foto Festival) que desde el próximo mes de junio dará protagonismo a las fotógrafas en la localidad de la margen izquierda.

Sestaophoto cumple con ésta su 12ª edición y para celebrarlo contará con la exposición Miradas en Latinoamérica’ de Miguel Bergasa. Miguel propone un recorrido por su archivo fotográfico, seguramente uno de los más completos sobre el continente americano realizado por un fotógrafo español, tanto por el periodo de tiempo como por el territorio que abarca.

Además, Xavier Ribas impartirá el taller ‘Cartografías del cuerpo y del territorio’ donde, a través de sus propios trabajos y de otros autores, dará una visión de la fotografía de paisaje; de paisajes globalizados, de territorios fronterizos, de no-lugares, de espacios disputados, de memoria y experiencia.

miguel-bergasa-01

© Miguel Bergasa

Sestaophoto es un festival que nació hace una docena de años de la mano de dos fotógrafos, Ignacio Vargas e Iñaki Izquierdo Muxika, y posteriormente del Kolektibo Garage-Lux, para acercar el panorama fotográfico actual a Sestao y Bizkaia y mostrar de una manera directa qué se está moviendo en dicho ambiente fotográfico.

“Sestaophoto nació en un momento en el que los festivales de fotografía eran prácticamente inexistentes en el País Vasco –señala Santi Ayuso, que desde Garage-Lux forma parte de la organización del festival–. De ahí surge la necesidad de conocer a los fotógrafos y su discurso, su trabajo y su obra directamente, y la posibilidad de estar con ellos y generar espacios de confluencias, lugares comunes, abrir una puerta para que la fotografía llegara a esta zona para quedarse”.

Preguntado por la cantidad de festivales existentes en Euskadi, Santi Ayuso nos responde: “En parte creo que se debe a que se han puesto de moda en los últimos años, se han ido extendiendo y creciendo rápido, ya que siempre ha habido un buen ambiente fotográfico en Euskadi, pero antes era difícil tener un taller interesante o una buena propuesta cerca. Por suerte eso ha cambiado y ahora contamos con diferentes iniciativas, festivales y escuelas que están consolidando este interés, como el Centro de Fotografía Contemporánea que dirige el incombustible Ricky Dávila.

Quizás la pega de los festivales es que no sean originales y tiendan a copiarse unos de otros, a repetir autores y discursos hasta la saciedad. Está bien mirar qué se hace alrededor tuyo, pero siempre preguntándote qué puedes aportar tú a ese discurso y adaptarlo para que te haga crecer a ti y a los demás”.

Ayuso destaca el espíritu abierto y participativo de Sestaophoto, intentando siempre conseguir propuestas interesantes y de calidad, y a la vez intentar mostrar proyectos no sólo de autores  conocidos sino también de creadores más nuevos.

A lo largo de estas ediciones, el festival se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, tanto en formatos como en contenidos, y durante estos años han pasado distintos autores y estilos con discursos muy diferentes entre sí, desde fotoperiodistas clásicos hasta nuevos documentalistas, autores más plásticos, etc. Por Sestao han pasado Carlos Cánovas, Juan Manuel Castro Prieto, José Ignacio Lobo, Eduardo Arrillaga, Juan Manuel Díaz Burgos, Pep Bonet, Clemente Bernad, Antonio Xoubanova, José Ramón Bas, José Muñoz, Ricky Dávila, Txema Salvans y Juan Valbuena.

Este año, además de Xavier Ribas y Miguel Bergasa, también se tendrá la oportunidad de disfrutar del trabajo de trece autores en formato proyección: José Ramón Bas, Ricardo Gutiérrez , Joan Alvado, Miguel Bergasa, Javier López Fabián, Raúl Moreno, Aida Ricciardiello, Xavier Ribas, Txema Serrano Ramos ,Tomas Alonso , Esther Navalón Wamba, Sofía Santaclara y Raúl Lucio.

 

  • Sestaophoto
  • Miradas en Latinoamérica’ de Miguel Bergasa.
  • Fecha: del 6 al 24 de mayo.
  • Localización: Escuela de Música de Sestao. (Bizkaia).
  • Entrada: gratuita.