La muestra ‘Campano en color’, que se podrá disfrutar en el Canal de Isabel II de Madrid, recoge una amplia selección de trabajos, muchos ellos inéditos, de la fotografía en color de Javier Campano.

El color callejero de Javier Campano es el protagonista de la muestra, que desde el 19 de febrero y hasta el 6 de abril, podrá disfrutarse en el Canal de Isabel II. La exposición, organizada con motivo de la concesión del Premio de Cultura 2013 en su modalidad de fotografía, presenta a un Javier Campano exclusivamente en color, con una amplia selección de sus trabajos más recientes, inéditos en su mayoría, junto con algunas obras de su vertiente más clásica y documental.

‘Campano en color’ está compuesta por todo tipo de soportes y técnicas utilizados por Campano: desde las series dedicadas a las escenas urbanas o la selección de polaroids, hasta un buen número de fotolibros o catálogos.

© Javier Campano

Javier Campano es un fotógrafo que ha utilizado principalmente el blanco y negro para realizar su obra. Sin embargo, a partir de 2010 adopta definitivamente el color y la fotografía digital, realizando una nueva línea de trabajo de la que esta exposición, comisariada por Horacio Fernández, es una buena muestra.

 

Esta exposición es el resultado de diferentes series del autor resultado de su mirada de observador urbano, que se detiene en detalles como señales de tráfico, rótulos callejeros o anuncios, creando un imaginario cercano al pop. Series de fotografías callejeras donde podemos encontrar temas recurrentes en su obra junto a otros nuevos, en los que vemos su pasión por la pintura, la cultura popular y el diseño gráfico.

Una de ellas es ‘Pinturas de paso’, un conjunto de fotografías encontradas en las paredes que evoca la pintura abstracta, una pasión de Javier Campano, quien siempre se ha acercado a la creación contemporánea: “Cuando miro una pared y veo un Guerrero, un Malévich, un Tàpies, un Newman o un Rothko, me vuelvo loco de alegría”, afirma el autor.

También se muestra una selección de escenas urbanas, que continúan la temática de su obra anterior y demuestran que se puede ser fotógrafo en color sin dejar de serlo en blanco y negro. La exposición contiene ejemplos de sus series realizadas a lo largo de muchos años de coleccionar fotos de detalles de vida urbana como señales, anuncios, letras, logos, rótulos y los demás signos con los que la ciudad se expresa y comunica.

Estas fotos son el resultado de una mirada atenta a las diferencias y a lo insólito, y cercana a un imaginario pop. Además, se presenta un conjunto de fotos Polaroids y las publicaciones más relevantes de Javier Campano, una selección de sus fotolibros y catálogos.

Javier Campano (Madrid, 1960) estudió Derecho en la Universidad de Navarra, pero no fue hasta 1975 cuando se centró en la fotografía. La escuela Photocentro, donde realiza su primera exposición, y la revista Nueva Lente, donde publica sus primero trabajos, fueron muy relevantes para su formación como fotógrafo. La ciudad es una de las grandes protagonistas de su fotografía, ambientes y lugares donde se conjugan el humor y la melancolía. Fotografías que juegan con las geometrías, los planos compuestos, muchas veces con figuras incompletas, fotografías más personales que documentales.

 

Cabe destacar la exposición del IVAM en 1998 dedicada a la arquitectura racionalista valenciana, o los cinco libros catálogo sobre ciudades portuguesas. En ellos presenta por primera vez fotografía en color así como la ‘Hotel Mediodía’, retrospectiva que le dedicara el Museo Reina Sofía.

Sala Canal Isabel II organiza multitud de actividades en torno a la exposición que pueden consultarse aquí.

 

  • ‘Campano en color’ de Javier Campano
  • Fecha: del 10 de febrero al 16 de abril.
  • Localización: Canal de Isabel II. C/ Santa Engracia, 125 Madrid.
  • Horario: de martes a sábados de 11.00 a 20.30 h. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h. (horario especial en Semana Santa).
  • Entrada: gratuita.