Fundación Telefónica inaugura, el 26 de mayo, la exposición ‘Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio’, en el marco de PhotoEspaña. Por ello, Gabriela Cendoya nos recuerda ‘History travels badly’, el fotolibro que sirvió de recompensa a los mecenas que apoyaron el proyecto en el que ocho fotógrafas transitaron el mismo río que recorrió esta gran fotógrafa.
La exposición, que ya hemos reseñado en Clavoardiendo, trata tanto de la obra de Inge Morath (Graz, 1923-Nueva York, 2002), como de las fotografías de las ocho mujeres que recrearon su viaje por el Danubio en el verano 2014, siguiendo su mismo itinerario, con el nombre de ‘Danube Revisited’. Las fotógrafas eran todas merecedoras de la Beca Inge Morath Foundation y de la agencia Magnum: Olivia Arthur, Claire Martin, Lurdes Basolí, Emily Schiffer, Amy Vitale, Claudia Guadarrama, Jessica Dimmock, Kathryn Cook.
Inge Morath fue de las primeras mujeres integrantes de la prestigiosa agencia Magnum, entrando en ella por mediación de Robert Capa. Fue ayudante de Cartier-Bresson, y admitida como miembro permanente en 1955. Cubrió reportajes tanto en Europa como Oriente Medio o América del norte y sur, trabajó para el cine con John Houston, se caso con Arthur Miller… Publicó varios libros de sus viajes a China o Union Soviética. Su primer viaje por el Danubio, empezado en 1958, fue interrumpido por el telón de acero de la Union Soviética, y no pudo volver hasta muchos años más tarde, en 1993, para por fin publicar su libro ‘Donau’, en 1995.
‘History travels badly’ es el nombre del libro que sirvió de recompensa para los patrocinadores de la campaña de financiación del viaje-homenaje, tras cinco semanas y 3.200 km de carretera, desde el nacimiento del Danubio en Alemania hasta su desembocadura, en Rumanía.
El libro es sencillo en su diseño y presentación, pequeño, de tapa blanda, con sus páginas grapadas. Pero es muy evocador, en forma de recreación del diario, entre íntimo y de viaje, de Inge Morath. En la portada, las notas escritas a maquina, tachadas a mano por la fotógrafa y subrayadas. La historia viaja mal, dice Morath, e imaginamos que su vida no ha sido fácil, como tampoco lo habrá sido, en algún momento, el viaje de las ocho fotógrafas.
El libro mezcla textos y fotografías, algunas bien conocidas, otras inéditas, de Inge Morath. Carreteras (entre ellas un camino de Santiago nevado, que abre el libro), retratos humanistas en la linea de Cartier-Bresson, tanto de personajes conocidos como de personas desconocidas, lugares que han sido protagonistas de la historia o simplemente momentos íntimos. Palabras de una mujer pionera en un mundo esencialmente masculino, una gran escritora describiendo la vida solitaria de una fotorreportera.
“No es exactamente una historia, son notas escritas cada noche sobre la mesa de una habitación de hotel que siempre era distinta y siempre parecía la misma”.
“Pasan tantas cosas, ¿cómo puedo llevar la cuenta cuando las cosas no son lo que suelen ser?”
“No hay paisaje, la lluvia gris tapa todo, vapor devuelto por la tierra caliente. Cuidado de no dormirse, cuidado”.
“No se mueve nada. ¿Qué importa si lloro ahora?»
“Dos de la mañana. El sueño al fin me abandona. Me levanto y salgo fuera”.
Un libro sencillo y sin pretensiones, que sin embargo consigue describir la vida y obra de la fotógrafa en pocas páginas. Quedan las ganas de saber más, y de conocer de cerca la experiencia de seguir sus pasos y andar los mismos caminos. No te pierdas esta expo en PHotoespaña.
- ‘History travels badly, by Inge Morath. Danube revisited’
- Tapa blanda. 22×17 cm. 56 paginas. Blanco y negro. Con grapas.
- Fotografías y texto, Inge Morath.
- Edición y diseño, Olivia Arthur y Lurdes Basolí.
- Publicado por Fishbar, después de una campaña de crowfunding.
Con Polaroid firmada de Lurdes Basolí.
.