Estamos viviendo una serie de profundos cambios geopolíticos en los últimos años. Los movimientos migratorios están transformando intensamente la vida en Europa, Oriente Medio y ahora, gracias a la elección de Trump, en los EEUU igualmente. Este ha sido uno de los grandes tópicos de discusión periodística desde el crecimiento del Estado Islámico. Se ha publicado una inmensa cantidad de historias, discursos y imágenes registrando estas jornadas y las consecuencias políticas de este gigantesco movimiento migratorio rumbo a Europa.

Con este escenario en mente, he buscado una manera de discutir la cobertura periodística de este movimiento humano, sus tensiones, violencias y soluciones potenciales. La manera que mejor me ha servido para alcanzar este objetivo ha sido analizar, editar y dar nuevo significado a una selección de imágenes encontradas en la búsqueda por “migrant crisis” en Google. ‘aprox. 50.300.000­’referencia al número de resultados encontrados en mi primera búsqueda por el tema en Google– se propone a construir un nuevo significado a esta colección de imágenes, creando una narrativa visual que se concentre en este gigante e importante movimiento. Las imágenes de la serie tienen como objetivo presentar los gestos primordiales de cada momento presentado. Existe un deseo constante de proteger la identidad de quien enfrenta esta compleja jornada y de explicitar la identidad de aquellos que tienen el poder de cambiar esta situación: el Estado, los medios de comunicación masivos y la policía.

Considerando la lógica pos-fotográfica de producción, ‘aprox. 50.300.000’ ha abandonado el clique producido por el fotógrafo-autor y concentrase en la creación de nuevos significados –tanto visuales como narrativos– para un universo fotográfico específico. Así, la apropiación y el remix de cada imagen es uno de los actos centrales de este proceso de creación, proponiendo una reflexión no solamente del tema que engloba estas fotografías, pero también sobre la manera con que registramos el otro, su dolor y su jornada.

Felipe Abreu (Campinas, São Paulo. 1989) es un editor, fotógrafo y productor de contenido cultural actualmente basado en São Paulo. Felipe edita la Revista OLD desde 2011, presentando proyectos de mas de 250 fotógrafos entre 65 ediciones.

Su producción autoral se concentra en el estudio del espacio y las huellas dejadas por el pasaje del hombre. Sus proyectos han sido expuestos y publicados en Brasil, EEUU y Europa. Felipe ha tiene grado en cinema por la Universidad de São Paulo, posgrado en cinematografia por la UCLA, especialización en producción fotográfica por El Observatorio y actualmente desarrolla su máster en artes visuales en la Universidad Estadual de Campinas.