El fotógrafo gaditano Antonio González Caro presenta, desde el 17 de febrero en la Kursala, su proyecto ‘GARVM’, un trabajo sobre la pesca del atún mediante la almadraba, técnica de pesca ancestral que sobrevive hoy en día en las costas del litoral gaditano.

‘GARVM’ de Antonio González Caro se podrá disfrutar hasta el 4 de abril y dará lugar al Cuaderno de la Kursala número 59, que llevará el mismo nombre y pasará a formar parte de la colección de fotolibros que se editan desde el Servicio de Extensión Universitaria con el sello Kursala.

“Vivo en Conil de la Frontera, uno de los cuatro pueblos de litoral gaditano (Conil, Zahara de los Atunes, Tarifa y Barbate), donde se trabaja el arte de la pesca de la almadraba” señala el autor. “Desde que terminé mis estudios de fotografía sentí la necesidad de documentar este tema. Mi idea era contar una historia sobre la almadraba, pero de una forma diferente, mostrando una nueva perspectiva, más profunda, intentando evitar esas imágenes superficiales que siempre muestran lo mismo, el momento de la levantá«.

“Este tema ha sido cubierto muchas veces, pero yo intento mostrar imágenes con una estética visual atractiva y con fuerza, imágenes que creen una atmósfera que atraiga al espectador”.

© Antonio González Caro

González Caro ha empleado tres años en la realización de este trabajo fotográfico, entre los años 2011 al 2013. “Ha sido realmente excitante poder convivir con los pescadores todos esos días. Durante los días de la pesca, por la noche, un barco se queda anclado en medio del mar vigilando los atunes que han quedado encerrados para poder pescarlos a la mañana siguiente. Muchos días he convivido con ellos durante esos momentos, pescando, cenando en los barcos y durmiendo en pequeñas literas dentro del barco. Esto me ha ayudado a documentar mejor mi trabajo y a ganarme todavía más la confianza de los pescadores, haciéndome sentir uno de ellos”.

© Antonio González Caro

Antonio González Caro, comienza sus estudios en la escuela de arte de Cádiz EAC, estudiando el bachillerato artístico. Una vez finalizado, empieza a conocer la fotografía muy levemente en un módulo superior de gráfica publicitaria, es ahí donde decide estudiar un módulo superior de fotografía en la escuela de arte de Jerez. Tras esta incursión en el mundo de la fotografía, decide viajar a Madrid para cursar un Máster de fotografía documental en la EFTI.

Este cambio es fundamental, porque es ahí donde empieza a conocer el fotoperiodismo y la necesidad de contar historias. Caro se interesa por los fotógrafos que trabajan historias personales dentro de la fotografía documental pero como fotografía de autor. Es así como empieza a realizar trabajos de larga duración, contando historias muy cercanas a él, a las que le puede dedicar mucho tiempo y trabajo.

Según cuenta el autor, su prioridad es contar historias de una forma diferente, partiendo de que la mayoría de los temas existentes han sido ya cubiertos, en mayor o menor profundidad, para él es necesario hacerlo suyo, diferente, tanto en la forma de contarlo como en la forma de mostrarlo.

González Caro ha sido también uno de los participantes en el Talent Latent del pasado SCAN con su trabajo Hunting Shadows’ sobre la caza, que está muy emparentado con el que ahora nos presenta.

  • ‘GARVM’ de Antonio González Caro
  • Fecha: del 17 de febrero al 4 de abril.
  • Localización: La Kursala. Paseo Carlos III, 3. Cádiz.
  • Horario: de lunes a viernes de 8.00 h. a 21.00 h.
  • Entrada: gratuita.