La antología más completa sobre la obra de Toni Catany puede visitarse en la Sala Canal de Isabel II hasta el 15 enero. ‘Cuando ir era volver’ repasa las fotografías del mallorquín desde sus primeras imágenes y viajes, hasta sus últimas series.
‘Cuando ir era volver’ se trata de la exposición antológica más completa dedicada al fotógrafo mallorquín Toni Catany, con 140 fotografías, algunas de ellas inéditas para el gran público, que se puede disfrutar en la Sala Canal de Isabel II desde el 16 noviembre al 15 enero 2017.
La exposición, realizada en colaboración con la Fundación Catalunya–La Pedrera y la Fundación Toni Catany, comisariada por Alain D’Hooghe y Antoni Garau, recoge los viajes que realizó y los recuerdos que conservó de su pueblo natal, de Barcelona, del Mediterráneo y del resto del mundo. Unas 140 fotografías componen un recorrido desde 1967 hasta una de sus últimas series, ‘Altares profanos’ (2009) y algunos bodegones (2012).
También se exhiben algunos de los objetos que fotografió, recuerdos que hablan de sí mismo y de sus viajes. La muestra, pese a tener un evidente carácter retrospectivo, se propone revelar a un Catany diferente, bastante alejado de la visión que la historiografía fotográfica le ha venido otorgando.

© Tonu Catany
De formación autodidacta, Toni Catany (Llucmajor, Mallorca 1942 – Barcelona 2013) llegó a Barcelona en 1960 para estudiar Ciencias Químicas y empezó su carrera como fotógrafo haciendo reportajes de viajes. Perteneció al grupo Alabern, junto a Joan Fontcuberta y Rafael Navarro. Fue habitual de la Galería Spectrum, lugar de reunión de los fotógrafos vanguardistas de los 70. En 1967 comenzó su carrera profesional como colaborador de La Vanguardia y Destino.
En su obra va más allá del registro autobiográfico y sale del Yo para retratar paisajes urbanos, rincones
y el ritmo cotidiano de las ciudades con un fuerte componente de deterioro y olvido, además de la huella de la Historia. Ha realizado importantes series con bodegones y fotografiado con pasión el cuerpo humano.
En sus trabajos ha desarrollado principalmente la antigua técnica del calotipo, con la que empieza experimentar en 1979, dándose a conocer de manera internacional. Mediante este método trabajó sus géneros preferidos, pero también empleó el heliograbado o el tiraje al carbón platino-paladio, junto a otras técnicas más modernas, como la polaroid transportada. En sus últimos años, utilizó una cámara digital, que le permitió reproducir una gama de colores más puros.
Toni Catany es una figura de referencia en el mundo de la fotografía, gracias a una obra con fuerte vocación pictórica en la que predominan los temas clásicos fotografiados con gran sensibilidad y una estética muy personal que le ha valido reconocimientos como el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1991), el Premio Nacional de Fotografía (España, 2001), entre otros.
Dentro del programa educativo de esta exposición se han organizado los Encuentros en Canal (miércoles a las 19.00 horas), en los que especialistas en fotografía como Miquel Bezares, Toni Garau, Olivia María Rubio y Laura Terré ofrecerán charlas explicativas. Además, todos los sábados a las 12:00 horas se ofrecerán visitas guiadas y los domingos, a la misma hora, los talleres intergeneracionales ‘Viaje de ida y vuelta’.
El programa se completa con tertulias fotográficas para público adulto (jueves a las 19:00 horas) y las derivas fotográficas ‘Altar mundano’ (26 de noviembre y 17 de diciembre), una convocatoria abierta para recorrer el barrio y la exposición, cámara en mano, para captar objetos que evoquen el trabajo más personal de Catany. Toda la información para participar en las actividades puede obtenerse escribiendo al email actividades.espaciosparaelarte@gmail.com.
- ‘Cuando ir era volver’ de Toni Catany
- Fecha: del 16 noviembre al 15 enero.
- Localización: Sala Canal de Isabel II . C/ Santa Engracia, 125. Madrid.
- Horario: de martes a sábados: 11.00 a 20.30 h, domingos y festivos: 11.00 a 14.00 h. Cerrado: los lunes, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero
- Entrada: gratuita.