L’Espai Impulsió y la Fundació Lluís Coromina acogen la exposición ‘Happy Nothing’ del fotógrafo Yurian Quintanas. Con el desierto Californiano como telón de fondo, ‘Happy Nothing’ muestra un viaje personal que se adentra en el paisaje, sus habitantes y sus secretos.
‘Happy Nothing’ de Yurian Quintanas, que podrá verse en L’Espai Impulsió de Barcelona desde el 18 de mayo a mediados de septiembre, es un viaje personal que profundiza en la vida de sus habitantes y sus secretos. Para muchas personas el desierto representa la decadencia y la muerte. Hay escasez de agua y sombra, temperaturas extremas y una falta de recursos para que los seres humanos puedan sobrevivir. Pero al mismo tiempo hay una larga tradición del desierto como un lugar de sanación, tanto física como espiritualmente.

© Yurian Quintanas
En ese desierto viven ex-convictos, veteranos de guerra, jubilados y personas que por alguna razón han decidido vivir al margen de la sociedad. En estos pueblos no hay agua corriente, las casas están en ruinas, las calles sin pavimentar, sin alumbrado público, no hay supermercados o infraestructuras de ocio. Pero a pesar de vivir en estas condiciones ellos lo consideran el paraíso.
“Inicié este proyecto atraído por la idea de una comunidad que vive una vida tranquila en medio de la nada, lejos de las grandes ciudades y las multitudes”, explica Yurian Quintantas. “Pero mientras trabajaba en el proyecto, tenía la sensación de estar en un lugar que ocultaba muchos secretos. La gente me contaba historias de crímenes y me advertían sobre algunas áreas peligrosas. Nunca me pasó nada raro, pero utilicé estos conocimientos para trabajar la estética de las imágenes. El resultado final se traduce en esta serie fotográfica que se distancia del documentalismo más clásico para remitirnos a una especie de western moderno”.
Yurian Quintanas (Amsterdam, 1983), después de graduarse como técnico superior en imagen y estudiar un curso de especialización en fotorreportaje en IDEP, tuvo la oportunidad de asistir a reconocidos fotógrafos de National Geographic como Tino Soriano y Annie Griffiths Belt.
A partir de 2007 empieza a realizar sus propios proyectos y ha sido galardonado con premios y becas como: el primer premio del Magazine de la Vanguardia (2007), la beca de los “XIII Encuentros Internacionales de Foto- periodismo de Gijón” (2009), la beca de Magnumphotos workshops con Chien-Chi Chang (2009), una mención de honor en los “Travel Photographer of the Year”(2011), la selección para Descubrimientos Photoespaña (2011), el premio “SFR Jeunes Talents” de ParisPhoto (2014) o el reciente premio “Open Call” de los Encontros da Imagem (2015). Burn Magazine, Foto a Foto, Bonart, Descobrir Catalunya, Fotografia Magazine, F-Stop Magazine, Piel de Foto, Lens Culture, Positive Magazine y Ojo de Pez son algunos de los medios en los que ha publicado. Ha publicado los libros ‘Happy Nothing’ (Witty Kiwi, 2014), ‘Origen’ (Socarrel Edicions, 2015) en colaboración con Salvi Danés y Martí Gasull, e ‘Indago’ (Ediciones Anómalas, 2016).
- ‘Happy Nothing’ de Yurian Quintanas
- Fecha: desde el 18 de mayo al 15 de septiembre.
- Localización: Espai d’impulsió. C/ Torrent de l’Olla, 6. Barcelona.
- Horario: de lunes a viernes, de 9 a 18 h.
- Entrada: gratuita.