Cortona On the Move es un festival de fotografía que se celebra a partir del mes de julio en la bella ciudad italiana que le da nombre, Cortona. Un festival de espíritu viajero y carácter internacional. Hablamos con el presidente de la asociación fundadora del festival, Nicola Tiezzi. ¿Nos escapamos a Italia?
El presidente de la asociación ONTHEMOVE Nicola Tiezzi (Arezzo, Italia. 1967) estudia Economía Internacional y a los 30 años decide dedicar su tiempo y capacidades a proyectos de desarrollo socio-económico y de recuperación post-conflicto. Trabaja durante doce años para diferentes ONG y para las Naciones Unidas en el área balcánica. Se ocupa también de la gestión de programas de cooperación internacional y trabaja como fotógrafo freelance durante un tiempo. En el año 2008, poco después de ser padre, vuelve a Cortona y decide devolver a la ciudad aquello que había aprendido y puesto en práctica durante los años precedentes. Con un par de amigos empieza a pensar en cómo unir la belleza de la fotografía con la realización de un proyecto relevante para su ciudad. Poco después, la idea de un festival de fotografía comienza a desarrollarse, a coger forma, a tener un nombre y unos contenidos y así llega la primera edición de Cortona On The Move, en el año 2011. Nicola relata, en esta entrevista, los entresijos de este festival, que se celebra cada verano en la ciudad de Cortona en Italia, y este año ya va por la sexta edición.

© Larry Towell
Cortona On The Move es un festival internacional de fotografía que nace de una idea de la asociación cultural ONTHEMOVE. ¿Cuál es esta idea? ¿Cuál es la misión de la organización?
La idea nace de dos personas enamoradas de la fotografía que han trabajado como fotógrafos, Antonio Carloni y yo. Queríamos organizar un evento importante, dar vida a un festival internacional, que fuese capaz de representar a los nombres más importantes de este bellísimo arte. Hemos comenzado a elaborar esta idea, la visión, los posibles contenidos y el sentido que queríamos darle. Después ha sido necesario crear una organización, una asociación cultural para poder proponer la idea a entidades e instituciones y también a patrocinadores privados. La misión principal de la asociación es la de favorecer la difusión y promover el conocimiento de las artes visuales, de las formas de comunicación y de todas las formas de expresión, con particular énfasis en la fotografía y los nuevos medios, y estimular el uso de éstas por parte de los jóvenes y no tan jóvenes, a través de contactos y colaboraciones entre particulares, entidades, asociaciones y la organización de eventos.
El viaje es el alma del festival. ¿Desde qué perspectiva se trata este tema?
El viaje entendido en su sentido más amplio, como sinónimo de cambio, movimiento, deseo de conocimiento y también como necesidad de migrar (por motivos económicos y climáticos por ejemplo). No por casualidad decimos «fotografía EN viaje», y no de viaje, y en nuestros estatutos indicamos como objetivo añadido el de organizar actividades capaces de favorecer un análisis y una reflexión crítica sobre temáticas de mayor amplitud, como por ejemplo la sostenibilidad de los diferentes estilos de vida y las transformaciones socio-económicas derivadas de los fenómenos de globalización, que nos han llevado a una encrucijada entre la dimensión global y local.
¿Está abierto el festival a otras propuestas fotográficas que no tengan que ver con el viaje?
Sí, como comentado anteriormente, el concepto del viaje se entiende en una dimensión muy abierta en Cortona On The Move.

It’s What I Do © Lynsey Addario
¿Qué actividades propone el festival cada año? Y para la edición del 2016, ¿puedes adelantarnos qué exposiciones se podrán visitar, qué talleres se impartirán y quiénes serán los visionadores de portfolios?
Las actividades con las que contamos son exposiciones, visionados de portfolio, talleres, el Premio Internacional Happiness ONTHEMOVE y el Circuito OFF.

Uncut © Simona Ghizzoni
El recorrido expositivo de esta edición comprende desde las habitaciones individuales para toxicómanos de ‘Family Love’ de Darcy Padilla a los paraísos fiscales fotografiados por Paolo Woods y Gabriele Galimberti en ‘The Heavens’, desde los conflictos mundiales más crueles narrados por Lynsey Addario en ‘It’s What I Do’ a la América de frontera fotografiada por Lucas Foglia en ‘Frontcountry’. Daesung Lee, ganador del premio Happines On The Move 2015, muestra la desertificación en Mongolia a través de su trabajo ‘Futuristic Archelogy’ y Rachel Papo con su ‘Homeschooled’ nos adentra en la vida de los niños educados en casa en los Estados Unidos. Y todavía viajaremos con Mattia Zoppellaro y su ‘Appleby’, y conoceremos los países africanos en los que la ablación genital femenina es todavía una práctica difundida gracias a ‘Uncut’ de Simona Ghizzoni. Contaremos además con un evento extraordinario: ‘The Larry Towell Show’, la primera retrospectiva europea del gran fotógrafo canadiense. Como proyecto especial en esta edición tendremos la exposición ‘أوروب Europa’, realizado junto con Magnum Photos y la asociación española Al-liquindoi, se trata de un trabajo dedicado a los migrantes y solicitantes de asilo que se propone dar a conocer nuestro continente a través de un conjunto de imágenes, del archivo Magnum, seleccionadas por Arianna Rinaldo.
Los talleres confirmados hasta el momento serán impartidos por Larry Towell, Eolo Perfido y Simona Ghizzoni. Y los visionadores de portfolio presentes en esta edición serán: Daphne Anglès (The New York Times in Paris), Emma Bowkett (Financial Times Weekend Magazine), Manila Camarini (D di Repubblica), Tim Clark (1000words Magazine), Louise Clements (FORMAT / QUAD), Lucy Conticello (M, le magazine du Monde), Ruth Eichborn (Geo Germania), Tiziana Faraoni (L’Espresso), Renata Ferri (Io Donna, Amica), Shannon Ghannam (Freelance Consultant), Magdalena Herrera (GEO Magazine Francia), Sandro Lovine (FPmag), Emanuela Mirabelli (Marie Claire), Irene Opezzo (La Stampa), Fiona Rogers (Magnum), Maarten and Marie Louise Schilt (Schilt Publishing & Gallery), Raffaele Vertaldi (Il sole 24 ore) y Jamie Wellford (Screen).
De las ediciones anteriores, ¿qué actividades, exposiciones o visionadores de porfolio destacarías?
Las exposiciones son todas muy buenas, es difícil destacar alguna. No hay duda de que trabajos de grandes maestros como Joel Meyerowitz, William Albert Allard, David Allan Harvey, Alex Majoli, Monika Bulaj entre muchos otros que han pasado por Cortona, te impactan por su belleza e intensidad. Pero cada año el festival, gracias al talento y la experiencia de su directora artística, Arianna Rinaldo, y de su director, Antonio Carloni, da a conocer nuevos talentos, muchos muy jóvenes, que provocan fuertes emociones en los visitantes.

Futuristic Archaeology © Daesung Lee
Es un festival con vocación internacional, ¿cómo podemos participar los fotógrafos extranjeros?
El trabajo de búsqueda y selección tiene lugar normalmente entre septiembre y diciembre de cada año. Las propuestas se pueden enviar a través de los contactos indicados en nuestra página web.
Convocáis a voluntarios para trabajar en el festival, ¿pueden participar voluntarios de fuera de Italia? ¿qué se ofrece a los voluntarios a cambio e su trabajo?
Sí, todos los años a mitad de junio Cortona se enriquece con un equipo de voluntarios, que llegan a ser 50 personas, provenientes de todo el mundo. La atmósfera es muy bella, es ese quizá el momento más bonito, en el que «nace» el festival y los preparativos empiezan a tomar forma. Los voluntarios «senior», los que participan por segunda o tercera vez, reciben dietas y alojamiento en compensación por su trabajo. Los voluntarios que participan por primera vez, reciben las dietas.
En vuestra página web hay un apartado de Traveling Exhibitions. ¿Cómo funcionan estas exposiciones?
Todos los años, gran parte de las exposiciones son producidas por Cortona On The Move y por lo tanto, son de nuestra propiedad. Tenemos acuerdos con los fotógrafos y proponemos a otras organizaciones la posibilidad de alquilar las exposiciones y exponerlas por un periodo de tiempo determinado. De esta manera recuperamos parte de los gastos y quien alquila la exposición gasta mucho menos que si tuviese que producirla de cero.
¿En qué consiste el Circuito OFF?
Es una oportunidad única para los talentos emergentes, que tienen la posibilidad de exponer su trabajo en paralelo a otros compañeros más conocidos, gracias a Cortona On The Move. Cinco proyectos seleccionados serán expuestos y otros diez serán proyectados en un espacio abierto al público en una de las noches inaugurales del festival. Además estos últimos serán también impresos y expuestos en bares, enotecas, tiendas y en otras instalaciones de los patrocinadores locales del festival. El jurado lo compone la directora artística del festival, Arianna Rinaldo, y los miembros de la asociación ONTHEMOVE y de la redacción de EYESOPEN!. En esta sexta edición se incluye una novedad: entre todos los proyectos presentados (que no hayan sido seleccionados previamente para la muestra o la proyección), se seleccionará un trabajo que participará en PARATISSIMA, en Torino, en noviembre de 2016. El concurso es gratuito y abierto a todos los fotógrafos, sin distinción de género, edad o nacionalidad. Es posible participar tanto en el Circuito OFF como en el premio HAPPINESS ON THE MOVE, con la condición de presentar trabajos diferentes en cada convocatoria.

Family Love © Darcy Padilla
Háblanos sobre Cortona, la ciudad que acoge el festival.
Cortona es arte, historia, cultura y, como pocas otros lugares, representa el clásico «vivere toscano». La ciudad surge en la pendiente de una colina y posee una larga historia que se remonta incluso a antes de la época en la que se convierte en un importante centro etrusco. Entre los atractivos principales cabe destacar el Duomo, el pequeño Museo Diocesano, con una excelente colección de arte y el fascinante Museo dell’Accademia Etrusca, con una colección de hallazgos de época etrusca y romana. Abundan también en Cortona espléndidas iglesias pertenecientes a diferentes periodos históricos. Visitar esta ciudad no es sólo ver iglesias o museos, sino también pasear por las estrechas calles de la ciudad respirando el olor de la leña que arde en las chimeneas que, todavía hoy se usan, ya sea para calentarse o para cocinar.
Si alguien está pensando en ir a Cortona On The Move desde España, ¿cuánto calculas que podría costarle el viaje incluyendo la visita al festival y quizá, la participación en un workshop o visionado de porfolio?
El viaje depende, hay vuelos muy económicos reservando con antelación (250 – 300 €). Del aeropuerto a Cortona, el coste del transporte está sobre los 40 – 50 € máximo. En Cortona tenemos algunos acuerdos para alquilar habitaciones en apartamentos por unos 10 € al día. El pase para visitar todas las exposiciones tiene un coste de 15 €. Y si uno quisiera ser visionado por ejemplo, por tres profesionales, tendría que pagar 114 €. Calculando por encima, el coste total estaría alrededor de los 550 € para un fin de semana participando activamente en Cortona On The Move.
- Festival Internacional de fotografía Cortona On The Move
- fecha: del 14 de julio al 2 de octubre de 2016.
- localización: Cortona, Arezzo, Italia.
- Entrada: desde 15 €.
- Información: Cortona On The Move website.