Alba Yruela es una joven fotógrafa que ha dado a conocer su particular mirada a través de las redes sociales, donde sus seguidores se cuentan por miles. Gracias a ello, las revistas de moda y tendencias también han contado con sus imágenes. Ahora da el salto creando Edicions Coco, un proyecto editorial que comienza publicando sus diarios fotográficos de viaje. Una buena ocasión para volar con La Maleta de Ana Zaragoza.
Alba Yruela (La Bisbal, 1989) es una joven fotógrafa que empezó compartiendo de manera inocente su mundo más personal en Flickr. Desde entonces ha hecho del diario fotográfico un sello propio y su mirada única le ha llevado a trabajar para importantes firmas de moda y a publicar en revistas como Vogue, Lula y Dazed.
Recientemente ha lanzado Edicions Coco, un proyecto editorial que ha estrenado con la publicación de dos de sus diarios fotográficos de viaje. Ella misma nos cuenta en esta entrevista su relación con la fotografía, el viaje y la edición.
Yo recuerdo haber conocido tu trabajo hace años, una web en la que compartías un diario fotográfico personal en Londres con Rafa Castells ¿Puede ser? ¿Fueron esos tus comienzos en la fotografía?
Empecé a fotografiar un poco antes de conocer a Rafa, pero cuando nos conocimos empezamos a tratar la fotografía de una manera mucho más íntima y bella, inspirándonos en nuestro pequeño mundo. Lo hicimos en Barcelona y luego nos mudamos una temporada a Londres. Ahí vivimos con Maria Pratts. Estábamos aislados de nuestro ámbito común y lo documentábamos todo. Creo que crecer sin cámaras en el móvil y la prisa de las redes sociales nos hacía inocentes. Disparábamos por el simple placer de recordar momentos especiales.

© Alba Yruela
¿Cómo es entonces tu primer acercamiento a la fotografía?
Cuando era pequeña me regalaron una cámara con la que hice algunas fotos. Aunque por aquel entonces no me interesara la fotografía, lo curioso es que el uso que hice de la cámara cuando era pequeña y el que hago ahora no ha cambiado en lo sustancial. Documentar lo que había a mi alrededor.
Fotografiábais por el placer de conservar el recuerdo, pero al mismo tiempo lo compartiáis con el mundo a través de Internet. ¿En qué formato y con qué intención?
Fotografíabamos por el placer del recuerdo sí, lo de compartirlo con el mundo fue después. En 2009 no tenías la sensación de compartirlo con el mundo. Nosotros lo colgábamos en Flickr, una plataforma donde solo se registraban fotógrafos o interesados en la fotografía (también había diseñadores e ilustradores, pero yo solo seguía a fotógrafos). Era un intercambio de miradas, donde la gente comentaba las fotografías con palabras y no con emoticonos. No importaban los «likes» que tenías, sino el trabajo en conjunto. Era algo mucho más pausado.
Naturaleza, retratos y viaje, ¿podrían considerarse los pilares de tu trabajo fotográfico?
Sí, sobretodo creo que la naturaleza. Nací en una pequeña ciudad cerca del mar, con montañas y ríos alrededor y, aunque estando ahí nunca prestase demasiada atención a mi alrededor, cuando me mudé a Barcelona y Londres empecé a darme cuenta de lo importante que era para mí la naturaleza.

© Alba Yruela
Hay quien considera el diario fotográfico un género de la fotografía contemporánea, si tuvieras que enmarcarte en alguno, ¿sería el tuyo?
Supongo, porque el diario fotográfico enmarca muchas cosas: Paisaje, retratos, bodegones…
¿Qué es lo que te interesa de esta forma de mostrar el mundo?
La sinceridad y la transparencia
¿Qué te interesa de los viajes?
Cada vez que vas a un lugar nuevo es emoción, una experiencia nueva. Cuando llegas a un lugar por primera vez, es cuando estás más receptivo para ver lo que te rodea. Descubres cosas nuevas mientras caminas, es lo que me gusta más.
¿Y de la fotografía de viaje?
No conozco mucho la fotografía de viaje como género, mis libros siguen siendo un diario pero con un inicio y final que marca cada viaje.

© Alba Yruela
Háblanos sobre Edicions Coco, ¿qué es y cómo surge?
En el momento que estamos, con toda la rapidez de las redes sociales e Internet en general, es difícil encontrar dónde poder mostrar una serie de fotografías en conjunto. Hay imágenes que merecen ser vistas con calma, poniendo atención. Viajé a Japón y cuando volví no sabía qué hacer con todos esos bonitos recuerdos y pensé que debía empezar a hacer mis cuadernos de viajes. Primero pensé en hacer muy pocos ejemplares para mis amigos, pero finalmente decidí hacer una serie de 100 para la gente que pudiera estar interesada. Edicions Coco surgió cuando vi que se me ocurrían muchos títulos para publicar.
¿Podemos definir entonces a Edicions Coco como una editorial que publica cuadernos de fotografía de viajes?
No, Edicions Coco empieza con mis cuadernos de fotografía de viajes, pero no se va quedar cerrado en solo un género. Sacaré libros de fotografía pero también de poesía y arte. Quiero una selección cuidada pero no cerrada en un tema concreto.
Tu relación con los fanzines y libros de fotografía, ¿viene de lejos?
Tengo una colección de fanzines y libros de fotografía que me enorgullece. No es muy grande pero son libros muy especiales. Cada uno tiene su historia. ¡Tengo muchos fanzines de amigos y gente que admiro!
También en 2010, cuando las grandes editoriales sufrían el impacto de Internet, empezaron a salir pequeñas editoriales que con tiradas mucho más humildes publicaban artistas muy interesantes.
Así fue como me salió la oportunidad de hacer mi primer libro, recuerdo comprar unos fanzines de la editorial alemana Pogobooks y cuando me llegaron los libros, venían con una carta del editor preguntándome si quería sacar un libro con ellos. Era 2010-2011 cuando salió mi primer libro: ‘Estaría bien poner un título aquí’.
Hasta ahora has publicado dos títulos, ¿cuáles son y qué nos cuentan?
Son dos diarios fotográficos de viajes. El primero es de Tokio en otoño del 2015 y el segundo es de mi viaje a Los Ángeles y Nueva York en invierno del 2016.
Es el inicio de una serie infinita de libros. Quiero hacer un libro de todos mis viajes más importantes. El próximo es un viaje de una semana en un barco a las baleares. Me gusta que sean distintos entre ellos, por eso he empezado con estos dos títulos a la vez. Aunque los dos son ciudades, no tienen nada que ver entre ellas.
¿Cuáles son sus títulos y que significan?
‘Ojama shimasu’ son palabras que se dicen cuando entras en una casa japonesa. Gracias por acojerme sería la traducción. Me parece que refleja mucho su manera de ser y a la vez es un agradecimiento a lo bien que me trató la ciudad.
‘Bound 2’ obviamente es un guiño a la canción de Kanye West, pero también por su significado, bound to, destinada a.
Son objetos de factura muy cuidada y bastante delicados. ¿El diseño también comunica?
Sí, el diseño es muy importante. Mi amiga Laura Frade ha sido quien me ha ayudado a diseñarlo. Ella me conoce muy bien y ha sabido reflejar mi personalidad, mis gustos y darle también un diseño acorde al que nos transmite cada país. Por ejemplo el libro de Japón se abre al estilo japonés y el de USA es más brillante y colorido.
¿Todos los libros van a tener el mismo formato y número de páginas?
No, de hecho los dos que he sacado no tienen el mismo número de páginas. Tienen el mismo formato porque forman parte de la misma serie de libros de viaje. Cada libro tendrá el diseño que requiera.

© Alba Yruela
¿Edicions Coco tiene nuevos títulos en camino? ¿Siempre tuyos o entrarán otros autores?
Tiene nuevos títulos míos en camino, pero también me lanzaré a publicar obras de gente interesante que me rodea con ediciones humildes pero cuidadas al detalle.
¿Dónde se pueden conseguir los libros de Edicions Coco?
Hice una tirada de 100 y se han acabado, solo quedan algunos ejemplares en La Fábrica (Madrid) y en Flotsam Books (Tokyo).
¿Nos recomiendas libros de viaje que te gusten?
El primero que me ha venido a la cabeza es el libro que hizo Lina Scheynius en 2014 de un viaje a Sarajevo con Les éditions be-pôles.