Entrevistas

Xosé Lois Gutiérrez (Alauda Negra): «Somos un laboratorio editorial»

Blas González comienza una nueva serie de entrevistas en los que nos traerá a personas que conforman el "trípode" del mundo fotográfico: los y las creadoras, los y las espectadoras y los y las agentes culturales. Se trata de la "Levadura fotográfica" que contribuye al fermento creativo que nos rodea. La primera entrevista, con el creador de la editorial Aluda Negra, Xosé Lois Gutiérrez Faílde.

Carmen Dalmau: «La fotografía tiene la capacidad de pensar en imágenes»

La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.

Carlos Fontes: «Los festivales se han convertido en empresas y la competencia se ha tornado menos sana»

Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.

Nagore Legarreta: «Baffest sirve para crear vínculos entre nosotras, las fotógrafas»

La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.

Javier Mantrana: «Hay mucho miedo al riesgo, a aceptar cosas diferentes»

El fotógrafo madrileño Javier Mantrana se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes del retrato en España. Por sus manos han pasado gran parte de los actores y actrices más populares del panorama nacional, pero también mucho de los que todavía no hemos oido hablar. Además es el autor de 'Tierra', un proyecto que reflexiona sobre la finitud de la vida y que ha sufrido varias veces el pirateo en redes. Sobre todo ello charla con Roberto Villalón.

Tanit Plana: «No me interesa tanto aquello que cuentan mis fotos como a dónde te invitan a ir»

La fotógrafa catalana Tanit Plana expone en la Sala Canal de Isabel II hasta el 19 de mayo una selección que recoge varios de sus proyectos bajo el nombre de ‘Es lo que es’. En ella, partiendo de lo personal, de los sentimientos y de lo intangible, hace una reflexión sobre cuestiones como la fragilidad de las relaciones y de la comunicación en un mundo hiperconectado.

La fotografía y el mercado: tres miradas

Llega la “Semana del arte” del 2019. Madrid  se llena de ferias, fiestas y actos a la sombra de ARCO que ya cumple su 38 edición. Un año más, la fotografía forma parte de las propuestas a elegir. Nicola Marini acude a tres expertos, Marta Pérez Ibáñez, Juan Curto y María Santoyo, que desde diferentes perspectivas, nos dan su visión de la relación de la fotografía actual con el mercado artístico.

Fernando Maquieira: «Ambiciono hacer buenas series, empezando por hacer buenas fotos»

Fernando Maquieira, presenta el próximo viernes en Lens su ultimo fotolibro, ‘Alucinosis’, un viaje lisérgico a través de sus diapositivas. Lleva décadas dedicándose a la fotografía, como oficio y como autor, pero, sobre todo, con pasión. “La fotografía siempre me va a ser fiel”, proclama. Una conversación con Roberto Villalón en el que habla de su manera de vivir la fotografía, desde la perspectiva que le da haber vivido muchos cambios en la profesión.

Simon Norfolk: «No soy fotógrafo para decorar las casas de los banqueros»

Simon Norfolk, fotógrafo británico y referente clave del nuevo documentalismo que se está desarrollando este siglo, es uno de los autores que participan en la exposición de Conde Duque, ‘EFTI, Modos de Mirar’, que se puede ver hasta el 28 de octubre. Norfolk pasó por la escuela madrileña hace unos meses, momento que aprovechamos para charlar con él. Una entrevista a cuatro manos entre Agustín Roba, que además hizo de traductor, y Roberto Villalón.

Lupe de la Vallina: «Ahora es como si todos tuviéramos un canal de televisión y somos responsables del mensaje que damos»

Lupe de la Vallina es una de las fotógrafas más reconocibles del panorama nacional, tanto por sus retratos como por su actividad en las redes sociales. Empezó a dar a conocer su trabajo en JotDown y desde entonces no ha parado. Rubén H. Bermúdez charla con ella sobre fotografía, procesos creativos, belleza, feminismo o TDAH.

Fernando Bayona: «El creativo en España tiene que ser un hombre orquesta»

Fernando Bayona es una de las referencias nacionales de la fotografía escenificada. Sus series sobre el mundo del circo, los cuentos o la vida de Jesús le han hecho célebre y, en ocasiones, polémico, hasta el punto de vivir amenazas de muerte por sus fotografías. También realiza una importante labor como gestor cultural, siendo el director de las becas EmerGen-T de Torremolinos. El amor y el odio como motor de la vida, junto a la especial atención a temáticas homosexuales son signos distintivos de su trabajo.

Ana Palacios: «Busco hacer creíbles historias importantes sin tener que dar carnaza»

La fotógrafa aragonesa Ana Palacios presenta, en Madrid y Zaragoza, su último proyecto, ‘Niños esclavos. La Puerta de atrás’. Un trabajo materializado en un libro, una exposición y un documental. Palacios, cuyo trabajo ha sido publicado en medios como The Guardian, Al Jazeera, o Der Spiegel, reivindica el papel de la fotografía para cambiar realidades concretas pero globales.