Entrevistas

Alba Yruela: “Quiero hacer un libro de todos mis viajes más importantes»

Alba Yruela es una joven fotógrafa que ha dado a conocer su particular mirada a través de las redes sociales, donde sus seguidores se cuentan por miles. Gracias a ello, las revistas de moda y tendencias también han contado con sus imágenes. Ahora da el salto creando Edicions Coco, un proyecto editorial que comienza publicando sus diarios fotográficos de viaje. Una buena ocasión para volar con La Maleta de Ana Zaragoza.

Ana Esmith: «Con la fotografía puedo captar parte de la realidad de la calle y poner ahí a Miss Beige»

Miss Beige, el personaje creado por la periodista, actiz y artista Ana Esmith, se ha convertido en un fenómeno en redes. Muchas publicaciones han dedicado páginas y entradas a este callado y misterioso personaje. Los días 26 y 27 de enero, Miss Beige hará acto de presencia en la Juan Gallery de Madrid para desafiar a los asistentes y cuestionarlos sobre el uso del selfie en las redes sociales. Una buena excusa para charlar con Anna Smith (pues Miss Beige no habla).

Anna Bosch Miralpeix: «Lo que define mi forma de trabajar es la relación con la gente»

Hasta el último día de 2017 se podrá ver en el Caixaforum de Madrid la exposición ‘Nueva imagen documental’, que incluye los trabajos becados por la Fotopres 2017 de Arturo R. Castillo y David Rodríguez, Federico Clavarino, Dani Pujalte & Rita Puig-Serra, Nacho Caravia, Alejandro S. Garrido, Carlos García, Nicolás Combarro, Laia Abril, Rubén H. Bermúdez y Anna Bosch Miralpeix. Anna presenta 'Bubble Beirut', una serie que tiene también su equivalente en fotolibro sobre la sorprendente élite económica del Líbano, país que desde nuestras pantallas identificamos con la guerra. Repasamos de la mano de Roberto Villalón la trayetoria de la joven fotógrafa catalana.

Fernando Maselli: «Tardé diez años en hacer mi primera fotografía buena»

Fernando Maselli inaugura el 8 de noviembre en el Museo Universidad de Navarra la exposición ‘Infinito Artificial’, trabajo que ya pudo disfrutarse en La Kursala de Cádiz y con el que se ha realizado uno de sus cuadernos. Maselli es además un reputado fotógrafo de publicidad que comenzó de becario en un estudio fotográfico. Roberto Villalón charla con él sobre su visión de los mundos fotográficos en los que se mueve y sobre la obra que ahora presenta.

François Hébel: «La fotografía documental en la actualidad se basa en hacer reliquias»

François Hébel ha pasado por Madrid al ser invitado como jurado del Premio Alliance Française y Efti. Se trata de uno de los nombres fundamentales de la fotografía actual pues ha sido director durante más de una década de Magnum Photos o el refundador y director durante otro tanto de los Encuentros de Arlés. Ha mantenido una charla sobre todo lo que rodea a la fotografía con Roberto Villalón.

Mara León: «He creado el proyecto ‘E730’ para crear conciencia social, es un proyecto activista»

La fotógrafa Mara León es la impulsora de la Plataforma E730, creada con el fin de reivindicar el derecho a la reconstrucción de mama tras una cáncer en tiempos de esperas razonables. E730 convoca una concentración el próximo 19 de octubre frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, de 12:00 a 14:00h. Agustón Roba entrevista a la autora sobre su fotografía, la influencia de la enfermedad en su obra y su labor activista.

Karoline Hjorth y el retrato como forma de paisaje

Karoline Hjorth, coautora junto a Riitta Ikonen de 'Eyes as big as plates', relata cómo surgió su colaboración con Riitta y el preceso que llevó este proyecto hasta convertirse en fotolibro. En esta entrevista de Jon Gorospe explica cuáles fueron sus motivaciones y cómo llegaron al resultado actual, un libro –finalista en Paris Photo Aperture– en el que, con la complicidad de personas de avanzada edad, hablan sobre nuestra relación con la naturaleza.

Luis Cobelo: «Ahora me considero más artista»

Luis Cobelo, fotógrafo documental nacido en Venezuela y afincado hasta hace poco en España, presenta en estos meses su primer fotolíbro. ‘Zurumbático‘ está inspirado en ‘Cien años de soledad’ de García Márquez, pero sobre todo es un canto a la vida. Repasamos con el autor su visión de la fotografía como compromiso vital.

Yolanda Domínguez: «Falta una actitud crítica en fotografía con respecto al uso de estereotipos»

Yolanda Domínguez es una artista visual madrileña que expone estos días 'Little Black Dress’ en el Museo del Traje de Madrid. La exposición, que forma parte de la programación de la sección oficial de PHotoEspaña, muestra a mujeres de diferentes edades, físicos o color de piel vestirse con un mismo vestido "básico". Nacho Moreno entrevista a la activista con motivo de esta exposición.

Javier Viver: «El arte es un servicio ligado con la capacidad de comunicar»

Javier Viver expone hasta el mes de octubre en el Museo de la Universidad de Navarra su proyecto ‘Aurelia Immortal’. Ayer mismo presentaba el fotolibro resultado la investigación sobre esta medusa capaz de “resucitar” tras su muerte. Un fotolibro que sigue la estela de ‘Révélations’, que fuera nombrado el mejor libro de arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Rubén H. Bermúdez: «Si hay una forma de luchar contra el racismo, es desde lo colectivo»

'Y tú, ¿por qué eres negro?' de Rubén H. Bermúdez forma parte de la exposición que se puede ver actualmente en el Caixaforum de Barcelona titulada 'La nueva imagen documental', que reúne a los ganadores de la 20 edición de Fotopress. El proyecto ha sido publicado en un fotolibro con el mismo nombre, en el que el autor habla de negritud y racismo desde su historia personal. Roberto Villalón entrevista al colaborador de Clavoardiendo.

Samuel Aranda: «En España no hay respeto por la fotografía»

Samuel Aranda, ganador del World Press Photo en 2012 y el Ortega y Gasset en 2016, presenta en Madrid uno de sus últimos trabajos, 'Nómadas'. De un estilo directo, sin encuadres estridentes o fotos efectistas, es uno de los fotoperiodistas españoles más reconocidos internacionalmente. La inmigración, los conflictos en Oriente Próximo o la crisis del Ébola han llevado sus imágenes a las portadas de los periódicos de medio mundo.

David Viñuales y la Fotología: cuando la fotografía sirve como terapia

Todos conocemos el poder de la fotografía para evocar, para rescatar emociones. También sabemos de su capacidad de comunicar de forma directa y simple. Pero hay quien ha dado un paso más allá y lo utiliza como una forma de terapia. Así nace la Fotología. Eva Sala entrevista a David Viñuales, fotógrafo y autor de 'El camino de la Fotología, de las fototerápias a la fotografía' .