‘Ninguna ballena es una isla’, título del  bestiario que presento con las series autobiográficas que he construido durante los últimos quince años. Uso este género literario para agregar nuevas piezas visuales, y explicar los procesos que elijo para armar y editar las narrativas, que se caracterizan por su geografía majestuosa y que tienen un guiño con la astrobiología. Desarrollé los proyectos específicamente en la cintura de la península de Baja California, donde existe por el lado del Pacífico, una isla de arena que cambia de forma y de tamaño en sólo 24 horas, y por el Golfo de California, un impresionante archipiélago que tiene una isla que es un volcán extinto y que para escalarlo, tuve que atravesar en kayak y nadando un canal de ballenas.

El azar siempre está conmigo. Mi secreto es coleccionar pacientemente las imágenes que me encuentro en cada viaje, las imágenes que persigo al regresar, una y otra vez al mismo lugar, las imágenes que invento usando mi cuerpo  y apropiándome de él para hacer un compendio de criaturas en situaciones punzantes, absurdas, fantásticas y de humor. No hay más. El bestiario tiene una salvaje entropía, un ruido interior que repite conceptos, formas, deseos, y miedos que surgen de otras posibles realidades, aunque al final, como  toda clasificación, tal vez estaría marcada por el error, la ausencia y la otredad.

Angélica Escoto (Baja California, 1967). Los proyectos fotográficos de Angélica Escoto han incidido sobre la naturaleza, como punto de partida visual y emocional. En forma abrupta y compleja enfrentan un inventario de emociones y sentimientos para buscar su yo interno. Sus intervenciones en la península de BC, señalan un realismo poético y logran magnificar simbologías que hablan sobre la existencia, el origen y lo primitivo.

Su trabajo ha sido publicado en revistas y sitios web de España, Canadá, Francia, Alemania, EU, Venezuela, Argentina, Colombia y México. Entre las cuales destacan: La Plataforma Contemporánea del Centro de la Imagen, VICE, San Francisco Reader, Tierra Adentro, Picnic, Replicante, Fahrenheit Magazine, Foco, LensCulture, Phmuseum, Yaconic, MUMA, Museo de Mujeres, Worbz, Ojos Rojos, Art-Facto.Today, BEX magazine, entre otros. Su obra se ha expuesto en Brasil, Chile, España, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Cuba y México.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com