‘Hemicránea’ intenta reflejar la problemática de vivir con una enfermedad como las migrañas crónicas, oculta a simple vista, pero que lastra a quienes la padecen. Las dificultades personales, sociales y laborales son doblemente graves: por la enfermedad en sí misma que los incapacita y los aísla y por otro lado, por esa invisibilidad e incomprensión de unos síntomas a los que sistemáticamente se les resta importancia.
Las imágenes, desde retratos hasta fotogramas pseudocientíficos elaborados con elementos propios del proceso del colodión húmedo, sugieren un viaje a través del que descubrir algunos de los problemas y sensaciones que perciben a diario las personas que padecen esta dolencia. La temática surge por la cercanía de la enfermedad, al ver los efectos que produce en la vida de su pareja. Se afronta el proyecto desde una fascinación por la fotografía científica del siglo XIX. Fotógrafos como Arthur Batut, Francis Galton o Guillaume Duchenne de Boulogne con una concepción increíblemente naif e idealista del proceso fotográfico y de los resultados que podían obtener con el mismo. Pero que al mismo tiempo, produjeron unas fotografías excepcionalmente intrigantes, plásticas e interesantes.
Las imágenes han sido obtenidas mediante el proceso del colodión húmedo aprovechando las posibilidades expresivas de esta técnica: como los reflejos y las transparencias. Se intentan explorar nuevas posibilidades del proceso como el uso de corrientes eléctricas y la manipulación de la propia película.
Joaquín Paredes (Cáceres, 1983). Fotógrafo especialista en procesos históricos. Formado como arquitecto, la fotografía pronto se revela como su verdadera vocación y decide dedicarse plenamente a ella. En sus primeros años de trabajo, renuncia al uso de la tecnología digital para experimentar con procesos fotográficos del siglo XIX y reivindicar el lugar que merecen dentro de la fotografía contemporánea actual. Esta necesidad creativa le lleva a construir sus propias cámaras de gran formato; el objetivo es adaptarlas a las necesidades de cada proyecto fotográfico.
Ha expuesto su obra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en los festivales internacionales Cáceres de Foto y en el Revela-T (Barcelona), también en Timisoara (Rumanía). Finalista en concursos como el Hariban Award y en la selección de los editores del Emerging Talent Awards de Lens Culture. Sus fotografías han sido publicadas en revistas especializadas como L’Oeil de la Photographie (Francia), Adore Noir (Canadá) y Lomography Magazine International. Actualmente compagina sus proyectos personales con la docencia a través de talleres y conferencias.