La RAE define ‘Saudade’ como Soledad, nostalgia, añoranza; pero sólo aquél que ha perdido lo más poderoso de su vida conoce la fuerza real de esta palabra. Saudade es lo que queda cuando alcanzas la certeza de que aquello que resultó ser el hogar no volverá. Significa extrañar con tal intensidad que hasta el cuerpo duele. El valor se desvirtúa; pues uno ya conoció la cima y ahora no hay paz nueva en la que descansar.
Escribí sobre la saudade:
“Madre, el horror ha invadido mi espíritu, el cuerpo se me ha hecho agua, y ya no puedo ponerme en pie. La pena me habita, me enferma, me convierte en el ansia inagotable del que tuvo el infortunio de hallar lo importante. Qué será de mí, si poseo la certeza de que ya alcancé la gloria, si por cada paso que encumbro, dos son los que desciendo. NO hay cima para este cuerpo ahogado en desidia. El hogar ha dejad de existir, y en la búsqueda, yo no hago otra cosa que deshabitarme. Regresa, o hazme regresar a ti. Pero por favor hazlo pronto, o enloqueceré durante la espera. Pues tengo a la locura instándome a cada rato, no seré capaz de escapar de su batida. Me busca, madre, me busca. La locura me busca y estoy a un paso de entregar mi alma a este hábil diablo que ha prometido cubrir mi pena.”
Observaciones:
La mayoría de las fotografías que componen la serie ‘Saudade’ han sido tomadas en el pasillo de mi casa de Madrid con luz natural que entra desde nuestra ventana. Algunas de las personas que aparecen en mi fotografía son completos desconocidos que he parado por la calle e invitado a casa, otros han acudido a través de un llamamiento por Internet y otros son amigos.
Virginia Rota
Virginia Rota (España, 1989) es una fotógrafa autodidacta. Licenciada en Psicología y Máster en Cine Experimental y Documental. En 2015 trabaja su primera serie de retratos ‘Saudade’, Primer premio Malagacrea2015 y Contemporarte2015, exhibida en el Museo de Arte Moderno de Guatemala, Galería Astarté (Madrid), IRJ (Logroño), Festival Incubarte 2015 (Valencia) y Galería La casa Rosa (Málaga). Participa en diferentes exposiciones colectivas: ‘Disquiet’ (Galería La casa roja, Sevilla, 2016), ‘Beauty’ (Museo MAD y La Térmica, 2015), ‘Los amigos imaginarios’ (Museo Thyssen, Málaga, 2015) ‘Madrid Ext/Día’ (PhotoEspaña, TAI, Madrid, 2014) y Malagorée (Senegal, 2013). Con su obra ‘Retrato de Chloé, París’ fue finalista al Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura 2016. Su primer cortometraje documental ‘Cadencia’, junto con la intérprete Janet Novás, ha sido exhibido en el Festival Internacional de cine de Gijón, Festival BAD y Festival ICARO, entre otros. En danza ha trabajado para coreógrafos como Janet Novás, Lipi Hernández y Daniel Abreu. Actualmente se encuentra filmando el proceso de creación de la nueva obra de la compañía de danza La Phármaco. Su trabajo nace de la necesidad de expresarse y acercarse a lo que no conoce.