‘A Limbo For the Youth’ es un proyecto que indaga en mi generación. Una generación confusa y aparentemente perdida en mitad de un intenso momento de cambio político y social. Casi toda persona joven que conozco acaba admitiendo que sufre ansiedad en algún grado, sin entender por qué. Otros muchos no saben hacia donde conducir sus vidas. En una serie de viajes a poblaciones rurales remotas noté en mí mismo y los demás que el ánimo mejoraba, desaparecía gran parte de esa pesadumbre vital y las preguntas y voces internas se disipaban dando lugar a una respuesta más intuitiva y exploradora ante las cosas. Una actitud de renacimiento cercana a la resilencia. Así esta serie crea un limbo misterioso, onírico, decadente y rural que descontextualiza a esa juventud. Un limbo por el que vagan jóvenes y animales dialogando con la naturaleza y la propia existencia. Quizás buscando una reconexión con esa naturaleza o algún tipo de magia ancestral ya olvidada en las urbes. Una magia que pueda devolver la respiración y el sentido a las cosas.

Álvaro Gómez-Pidal (Madrid 1989) es fotógrafo y cineasta. Diplomado en la Escuela ce Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) tras abandonar la licenciatura de psicología. Fue asistente de archivo de Cristina García Rodero, con la que pudo ver hasta el píxel todo su extensísimo trabajo. Actualmente trabaja la fotografía de autor desarrollando proyectos sobre la juventud y la llamada Tierra Santa (israel-Palestina). Paralelamente desarrolla trabajos comerciales de fotografía y audiovisuales como director de fotografía o cámara.

Fotográficamente focaliza su trabajo en la juventud y la soledad así como el absurdo en el mundo occidental. Ha expuesto colectivamente en el festival de fotografía analógica Revela-T (2017 Cataluña), Flecha Feria de arte contemporáneo (2016 Madrid) y recibido menciones en diversas convocatorias y concursos como en Havana Club 7: la noche en una imagen con exposición colectiva en La Fábrica, el Eurostars Tower Madrid (2017), Premios Celso y Manolo (2016), Exposure Award (2016) y Sony World Photography Awards (2015). Ha participado en los visionados de Photoespaña en Murcia (2016), el Seminario de fotoperiodismo de Albarracín (2016), visionados de Arles Voies Off (2015) y MIA Codice Admira (2015 Milán).

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com