La Revolución Rusa y el comunismo, junto con la creación de la URSS, fueron de los fenómenos más importantes en el último siglo. Cien años después de la revolución y algo más de veinticinco de la independencia de Lituania, me cuestiono qué sucede con la población proveniente de estas repúblicas que cambiaron de residencia con el libre tránsito de la época.

En Lituania, primera república en independizarse de la URSS, un país nacionalista que rehúye con miedo de aquella época, el idioma ruso está mal visto. Pero hay un barrio en Vilnius, Naujoji Vilna, donde estos prejuicios desaparecen. Mayoritariamente con población de diferentes exrepúblicas, parece un modelo de integración: colegios en ruso, monumentos soviéticos y población ruso parlantes. Pero, ¿es integración o es un gueto? Sus habitantes conviven como archipiélagos, les une lo que les separa, el ruso.

Tras más de diez años visitando este país, y tres años pasando temporadas en este pequeño territorio, sigo haciéndome preguntas sobre estos personajes, intentado encontrar la objetividad en su día a día.

Ire Lenes (Madrid, 1981) es licenciada en sociología con máster en Relaciones Internacionales. Descubre la fotografía casi por casualidad como un instrumento para el estudio sociodemográfico y cultural en los países de nueva implantación capitalista. Inicia su formación en fotografía en la escuela PIC.A en 2013. En 2017 recibe una beca para cursar el Máster de PHotoEspaña en Fotografía: Teorías y Proyectos Artísticos. Recientemente ha sido premiada con la beca DKV en el Seminario de Fotografía de Albarracín 2017 y con el Premio Alcalá de Fotografía Contemporánea.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com