Soy Laura González Riera, fotógrafa de 22 años, vivo y trabajo en Barcelona. Actualmente estoy cursando el último año del Postgrado de fotografía en la escuela IDEP de Barcelona. Es en esta escuela donde empiezo a iniciar mi carrera y a adquirir conocimientos tanto a nivel técnico como a nivel teórico y práctico de la imagen. Mi trabajo empieza cuando decido tratar cuestiones entorno a mi familia, abordando temas cotidianos y comunes, dando importancia en el uso de la imagen, así como el uso del retrato escenificado para narrar hechos y generar así mis relatos.

Me interesan planteamientos tan antiguos y todavía latentes como lo es la empresa familiar que dirigen mi padre y su hermano, lugar donde he terminado realizando el que considero mi primer proyecto fotográfico. ‘Carne de mi carne’ trata de un negocio de familia catalana, en concreto, mi herencia, la cual quiero rechazar desde que decidí aspirar a ser fotógrafa.

Es una despedida continua, dado que sigo ejerciendo como carnicera cada verano. Pero al mismo tiempo, se ha convertido en un campo de investigación y reflexión entorno la figura de mi padre, a través del cual me he estado mirando y he intentado no imitar. La no libre lección de su trabajo ha condicionado tanto su modus vivendi como mi actual interés por querer distanciarme y romper con la tradición familiar.

Necesité trabajar en el oficio para darme cuenta de que rechazaba por completo sentirme vacía, anclada, monótona, y paradójicamente, sentir que en realidad era mi zona de confort, dado que el trabajo me permite, por ahora, tener una vida cómoda y aparentemente estable, pese a detestarlo.

Es por ello que este proyecto está lleno de contradicciones. Existe el miedo tanto de continuar como de dejarlo. Este tipo de empresas se enfrentan a unos problemas específicos que derivan de la compleja relación entre empresa y familia, uno de los motivos por los cuales decidí registrar el espacio y mi propia experiencia. Fue un lugar de trabajo convertido en mi propio estudio fotográfico donde poder realizar imágenes que evocasen ese sentimiento de discrepancia y mal estar.

En realidad, estamos hablando también no sólo de generaciones y repeticiones de conducta, sino de la siguiente cuestión, que no es precisamente nueva y por este mismo motivo la escojo como debate para nuestros días: la idea de vivir mediante oficios creativos/artísticos, como puede serlo la fotografía.

Es ya un clásico: “Búscate un trabajo estable”. Desde temprana edad nos exigen y nos preguntan continuamente qué queremos ser de mayores. Después debes escoger una carrera según la salida laboral. Y no es que debas, pero la presión ejercida desde fuera y desde uno mismo termina por ofrecerte dos resultados: escoges por deber o escoges por devoción.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com