‘Fotografías de lo invisible’ busca sintonizar con el silencio, con el insondable misterio que late tras el ensordecedor y abrumador ruido del mundo. Sus imágenes aluden a lo intangible, a esa dimensión de la existencia que está más allá de lo visible, de lo aparente. Allá donde la razón no llega y aparece el asombro.
Imágenes vaciadas, depuradas, despojadas de toda referencia a lo ‘real’, a ese ‘mundo exterior’ que creemos reconocer y poder nombrar. Imágenes en tonos graves, sin referencias de espacio ni de tiempo, sin perspectiva, sin sombras, sin escala, sin contexto. Formas esenciales, que abrazan lo abstracto, lo simbólico, cuyo silencio y profundidad buscan despertar el silencio y profundidad que hay en nosotros.
Imágenes, que a modo de presencias, quietas, silenciosas, contienen en su interior, por debajo de su forma externa, sólida e inmóvil, un campo de energía que les confiere dinamismo, movimiento. Formas que aluden a lo orgánico, a ese todo indivisible que es el Universo, en el que todo está interconectado y nada existe de manera aislada. Imágenes que nos hablan de la transitoriedad, de la impermanencia de todas las formas, y a la vez, porque no existe lo uno sin lo otro, de lo permanente, de lo eterno.
‘Fotografías de lo invisible’ no busca representar, documentar, ni ser evidencia de nada. El interés recae en el mundo que presenta la imagen y en su poder visual para evocar, sugerir, crear una emoción… Un mundo de significado abierto, sin certezas visuales.
La mirada, sin apenas puntos de apoyo donde sostenerse, se vuelca sobre sí misma. Es ésta una fotografía que pide ser mirada con los ojos cerrados, que busca una percepción más intuitiva, menos mediatizada por la palabra. Una percepción quieta y atenta que nos lleva, en último término, a hacernos más conscientes de nuestra propia presencia.
Patricia Bofill (Barcelona, 1973) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Se dedica a la fotografía de autor desde hace algo más de una década, actividad que compagina con su dedicación a la creación gráfica. Ha asistido a talleres con Alejandro Castellote, Luis Castelo, David Jimenez y Joan Fontcuberta, entre otros.
En 2017 realiza su primera exposición individual en el marco de ARGI Festibala, en el Centro Gandiaga de Arantzazu, Gipúzkoa. Ha participado en diversas exposiciones, entre ellas, Alcanzar la cima, VII edición de Begira Photo (2017); Un cierto panorama, reciente fotografía de autor en España, Sala Canal Isabel II, Madrid (2017); Nexofoto ’15, Ekho Gallery, Santiago de Chile (2015); Proyecto O.F.N.I, Galeria Valid Foto, Bcn (2010); Espacios imaginarios, Kowasa Gallery, Bcn (2009); Paisajes humanos, Médicos del Mundo, Alliance Française, Madrid (2009); Atlánticas colectivas. Fotonoviembre, Tenerife (2009); o Hybrida. Primavera Fotográfica de Catalunya, Caja Madrid, Barcelona (2004).
Su obra ha recibido diversos premios y menciones: Premio ARGI Arantzazu 2017; Premio Begira Photo de Creación 2017 (finalista); Nexofoto 2015 (mención de honor), BIPA – Barcelona International Photography Award 2015 (finalista), Lens Culture – Emergent talent 2015 (finalista); Premi CAM de Fotografia y Premi de Fotografia Caixa Terrassa. Ha participado en varias ediciones de Descubrimientos PhE, en Visionados Art Photo Bcn, Emergents (Lleida) y entreFotos (Madrid).