Magdalena Ramírez reseña tres ensayos de Llorenç Raich ‘Corpografía’, ‘Poética fotográfica’ y ‘Fotografía y motivo poético’ en torno al lenguaje fotográfico.

Lorenç Raich (1959) es profesor titular en el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya) y entre muchas actividades, en su haber destacan tres ensayos de pequeño formato y gran contenido sobre el lenguaje fotográfico.

Estos tres libros, ‘Corpografía’, ‘Poética fotográfica‘ y ‘Fotografía y motivo poético’, editados por Casimiro Libros y con precios muy asequibles, desvelan en cada ensayo, de una manera sencilla y no exenta de profundidad, lo que es el lenguaje fotográfico.

Partiendo de una manera cronológica según la aparición de los libros, en ‘Corpografía’ (2012), y tomando como referencia diferentes tipos de fotografía con base en la representación del cuerpo, Llorenç Raich nos va introduciendo en todas las variantes posibles del uso de la fotografía como instrumento del lenguaje: estético, documental, definidor de identidad(es), de realidad social o de la propia condición humana; así mismo, nos guía en los diferentes pasos que el fotógrafo va dando para plasmar su propio lenguaje y pasar a ser el autor definido y definible de sus trabajos.Corpografia

Una vez asentadas las bases del lenguaje con lo que nos es más cercano, el cuerpo y su representación, el profesor Raich (esta acotación es importante porque sus ensayos son por igual pedagógicos e informativos) pasa a volcar su atención en lo que nos circunda en ‘Poética fotográfica’ (2014), hablándonos de la mirada, la realidad como entorno que fotografiar y la narración de lo que contamos con esas imágenes. El estudio del lenguaje fotográfico se hace más denso al introducir de manera consciente el relato mismo dentro de la estructura fotográfica, y estableciendo sus paralelismos con aquello que se concibe como el lenguaje por antonomasia, el lenguaje con palabras, y más aún con la forma más abstracta del mismo, la poética.

La asociación de fotografía y poesía es inmediata, puesto que se basa en las imágenes que las estructuras del lenguaje poético nos hace rememorar al leerlo. El autor ahonda en esta vertiente en el último ensayo, ‘Fotografía y motivo poético’ (2015), donde la contraposición y síntesis de estos dos lenguajes se destila con el análisis de seis fotografías de Josef Sudek, aunando también el uso de textos de Jose Ángel Valente, María Zambrano o San Juan de la Cruz, llegando a las correlaciones de la mística con la poesía y, por ende, de cierto tipo de fotografías.

Si en el último ensayo Llorenç Raich utiliza un solo fotógrafo y seis imágenes para establecer su análisis, en los otros dos libros la lista de fotógrafos es extensa y variada, tanto de nombres reconocidos como atendiendo de manera particular a fotógrafos que empezaban a despuntar o cuyo recorrido se ha afianzado en los años que median entre los tres libros; por mencionar algunos autores de este último grupo tenemos a Salvi Danés, David Simón Martret, Andrés Medina, Jen Davis o David Hilliard.

Tres ensayos, pues, que nos permiten ahondar en la complejidad del lenguaje fotográfico con multitud de ejemplos y un certero análisis de las obras y los fotógrafos citados. Pequeñas joyas en las bibliotecas fotográficas.

Nota: Llorenç Raich realizó una conferencia sobre su último libro en la Fundación Pedro Meyer que puede ser de vuestro interés. La podéis ver aquí.