Amigos y colaboradores de Clavoardiendo nos han hecho una lista de libros pensada para fotógrafos, desde ensayos a novelas, con clásicos o títulos recién publicados. Libros para leer, para regalar y para disfrutar.

Llega el día del libro y toca comprar uno, aunque sea una vez al año, para regalarlo o para leerlo. Sí, lo sabemos, ya tienes todos los fotolibros de los amigos y, además, los que recomiendan las listas. También has comprado otro para manejar el Lightroom y uno de esos grandes, de los de poner en la mesita del salón, de algún fotógrafo más o menos clásico. Por eso, como de libros con ‘santos’ ya estarás harto, hemos pedido a nuestros colaboradores y amigos que nos recomienden libros de los de leer. Libros que, por un motivo u otro, puedan gustar a cualquiera que ame la fotografía. ¡Que no se diga que los fotógrafos no leemos!

‘La invención de Morel’ de Adolfo Bioy Casares.

Recomendado por Gustavo Alemán.

lainvenciondemorelEl tener al alcance de un click todo el planeta a través de herramientas como Google Earth no ha disminuido, pese a lo que pueda parecer, el atractivo que los lugares de leyenda, los paraísos remotos o los parajes misteriosos tienen para nosotros. En esa categoría de destinos imposibles las islas perdidas y llenas de enigmas nos acompañan desde mucho antes de que la serie Perdidos nos obsesionase. En este librito (160 páginas) del argentino Bioy Casares encontramos uno de mis exponentes favoritos de ese subgénero: un náufrago, fenómenos inexplicables y una resolución final tan romántica como desesperada que hacen de este libro una recomendación ideal para fotógrafos remolones que quieran viajar a la otra punta del mundo sin abandonar su sofá. Nota: desvelar que tiene este libro que ver con la fotografía es revelar sus misterios antes de tiempo. Léanlo y vean si le encuentran relación…

‘El elogio de la sombra’ de Junichiro Tanizaki.

Recomendado por Jon Gorospe.

el-elogio-de-la-sombra-junichiro-tanikazi-698711-MLA20649043708_032016-FJunichiro Tanizaki describe en este pequeño ensayo un razonado y entretenido repaso por el lugar central que la oscuridad, la opacidad y la sombra ocupan en las manifestaciones culturales, espirituales y folclóricas del país Nipón. Así, Tanizaki ve en la cultura occidental una suerte de reverso donde la claridad y la luz son las cualidades connotadas positivamente. Este escrito, que fácilmente se puede encontrar en la red, ha sido un estímulo estético y de pensamiento a lo largo del desarrollo de mi obra.

‘Azules son las horas’ de Inés Martín Rodrigo.

Recomendado por Javier Díaz-Guardiola.

9788467046724Pues yo me voy a permitir la licencia de recomendar «Azules son las horas», de mi compañera en ABC, Inés Martín Rodrigo (es la responsable de libros en la sección de Cultura), porque es el libro que me estoy leyendo ahora y porque me tiene enganchadísimo. A grandes trazos, diré que es la biografía novelada de la escritora y periodista Sofía Casanova, que llegó a ser corresponsal de guerra para ABC y que, si le hubiera valido, hasta habría hecho ella misma las fotos para ilustrar sus crónicas. Y no piensen mal: no barro para casa. La historia, que es la de la Europa del siglo XX, muy bien narrada, desvela a uno de esos personajes desconocidos de nuestra historia (posiblemente porque estamos hablando de una mujer) que se codeó con los más grandes en los círculos literarios (Tolstoi, Dumas, Pérez Galdós, gracias al cual estrenó una obra de Teatro en El Español…), pero que terminó cayendo en el olvido. Un buen momento este para resucitar su figura, sus escritos y apostar una vez más por la literatura de mujeres y sobre mujeres.

‘Memes in Digital Culture’ de Limor Shifman.

Recomendado por Daniel Mayrit.

41aTy4JVZKL._SX358_BO1,204,203,200_Para ser fotógrafo ya no solamente basta con manejar la cámara, es recomendable también conocer los usos populares que la imagen tiene en el mundo que nos rodea y saber cómo podemos utilizarlos para enriquecer nuestra práctica. Este libro es una introducción a cómo funcionan los memes fotográficos y de vídeo, quizás las formas de expresión visual más representativas y extendidas hoy en día. Cómo se generan, cómo se expanden, qué características tienen en común… Lejos de ser un sesudo estudio sobre memética, es un libro muy asequible para cualquier lector, con bastantes claves en las que profundizar si se tiene interés.

‘Tentativa de agotamiento de un lugar parisino’ de Georges Perec.

Recomendado por Bea S. González.

Tentativa-de-agotamiento-de-un-lugar-parisino-·-Georges-PerecEn los años setenta, Georges Perec eligió un café de la Plaza Saint-Sulpice como refugio y lugar de observación. Una ventana desde la que mirar atentamente y registrar todo lo que allí sucedía, especialmente «lo que generalmente no se anota, lo que no se nota, lo que no tiene importancia, lo que pasa cuando no pasa nada, salvo tiempo, gente, autos y nubes». Así generó una meticulosa lista sobre todo lo observado durante varios días, sin cambiar de ubicación. De esta forma, incluso al más mínimo detalle le fue imposible pasar desapercibido. Toda una lección de pausa, descubrimiento y análisis, que nos hace ver que nunca hay nada a nuestro alrededor «suficientemente catalogado, inventariado, fotografiado, contado o enumerado”.

‘Historia mínima del neoliberalismo’ de Fernando Escalante Gonzalbo.

Recomendado por Goyo Villasevil.

Cub HM Neoliberalismo L18.inddUn fotógrafo ha de ver donde otros no ven y hacer visible lo que en apariencia se oculta. Este libro saca a la luz la realidad de una revolución silenciosa perpetrada contra la mayoría por parte de unos pocos. El Neoliberalismo ha sido la primera revolución transnacional de la Historia. Nació a principios del S. XX. La palabra revolución lleva unido el concepto de lucha contra un orden previo establecido. Y así fue. Esta revolución ha luchado y sigue luchando contra el “Estado del Bienestar”, contra el reparto de la riqueza y a favor de la acumulación económica en unas pocas manos. El Neoliberalismo es más que una teoría económica. Defiende que el ser humano sólo avanza si le guía la avaricia y que cualquier proyecto con bases altruistas está abocado al fracaso. Los abanderados del Neoliberalismo y sus seguidores en la sombra se ocuparon de que los gobiernos dejaran de preocuparse por lo que les pasase a las clases populares y trabajadoras y que el crecimiento de los mercados se asegurase por encima de todo. Dicen “Sí” a la intervención de los poderes políticos en economía, pero sólo para mantener el poder de los mercados. Y, por supuesto, que esas clases-elites económicas siguieran creciendo en riqueza cayera quien cayera. «Que les jodan», gritó alguna. Ahora ya sabemos que las revoluciones no siempre las protagonizan los oprimidos.

Fernando Escalante Gonzalbo es sociólogo, profesor del Centro de Estudios Internacionales, en El Colegio de México. Ha dado clases igualmente en la UNAM, el CIDE, FLACSO, el ITAM, en la Universidad de Chicago, en el Instituto de Estudios Políticos de Paris, y en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, de Madrid.

‘La visión fotográfica’ de Eduardo Momeñe.

Recomendado por Nacho Bueno Gil.

vision¿Alguien interesado en el criterio fotográfico? ¿Poner en orden algunas ideas? Este libro creo que es lo más didáctico que he leído jamás. Necesario para los que no hemos tenido una sólida formación de base y hemos ido tropezándonos durante años, picando aquí y allá de aprendizajes puntuales, casi siempre técnicos. A mi me ayudó y me sigue ayudando a despejar la maraña de caminos que tiene enfrente un fotógrafo cuando empieza. Es un repaso a la Historia de la Fotografía salteado con muchas reflexiones y preguntas. Pocas respuestas, porque claro, se trata de ayudar a cada uno a encontrar las suyas.

‘Sunyata o La epopeya Mandinga,’ de Sundjata Keita.

Recomendado por Rubén H. Bermúdez.

sunyata-o-epopeya-mandinga-djibril-tamsir-nia-L-rOrofSCon «Soy griot» comienza este maravilloso libro con el que podemos conocer la vida de Sundjata Keita, de cuyas proezas se dicen son más grandes que las de Alejandro Magno. Cuando la mayoría de las historias contadas en occidente sobre África comienzan con la llegada de los europeos, y nos devuelven una imagen de África como unidad, primitiva y desgraciada, esta epopeya nos cuenta una de las historias más grandes jamás contadas: la del Imperio de Mali.

‘Cambio’ de Paul Watzlawick, John Weakland y Richard Fisch.

Recomendado por Julio Eiroa.

cambio-paul-watzlawickCuando todo es «más de lo mismo» es necesario un cambio. Este libro de psicología puede ayudaros en esos momentos en los que parece que no avanzamos, momentos de crisis, de cuestionamiento. El cambio es muy importante para un fotógrafo. Es la experimentación. La base del aprendizaje y del crecimiento. Un libro muy recomendable para cualquier aspecto de la vida personal como profesional.

‘La Regenta’ de Leopoldo Alas «Clarín».

Recomendado por Fernando Sánchez.

la regentaCuando piensas en un libro para un fotógrafo enseguida acudes a los grandes clásicos. Que si Los americanos, que New York… pero se nos olvida la relación tan fructífera que tiene la fotografía con la novela. Y que mejor en este caso que acudir a una de las grandes novelas de la literatura española, ‘La regenta’. ¿Y por qué esta novela en concreto del siglo XIX donde se descubren las miserias de la ficticia ciudad de Vetusta que no duda en despedazar y destruir a Ana Ozores? Porque pocas veces he visto descripciones de lugares y personas tan cercanas a las obras de Walker Evans o Richard Avedon. Qué bueno sería haber fotografíado al magistral en lo alto del campanario o hacerle un retrato con fondo blanco. Toda una fuente de inspiración para un fotógrafo.

‘Cartas a un joven poeta’ de Rainer Maria Rilke.

Recomendado por Ana Zaragoza.

9788475178158

Son textos que hablan, desde la profunda sabiduría del autor, tanto de la creación artística y poética, como de cuestiones de la vida en general que a todos nos preocupan. Su lectura sirve para dar aliento, apoyo y respuestas a cualquiera persona con inquietudes literarias, artísticas o vitales.

‘De un nuevo paisaje’ de Hasier Larretxea.

Recomendado por Roberto Villalón.

La palabras son imágenes llevadas a su forma más abstracta. Y los poemas son, en muchas ocasiones, la forma más similar al arte fotográfico que existe. Pero eso podríamos de decir que ‘De un nuevo paisaje’ es un fotolibro aunque no tenga una sola foto; un álbum familiar que explora el universo del autor, sus paisajes del norte, la familia, la pérdida de la juventud o el horror de la guerra. Imagen, tras imagen, tras imagen en una edición cuidada en su diseño, su encuadernación y su papel, creando así un libro-objeto. Lo dicho, se puede decir que he hecho trampas y he incluido un maravilloso fotolibro (pero sin fotos) de poesía documental.