Editado por Sins Entido en 2011, ‘El fotógrafo‘ es mucho más que un álbum ilustrado, mucho más que un relato de guerra en primera persona: es sumergirse dentro del Afganistán de 1986 acompañando a una misión de Médicos Sin Fronteras. Un relato inmersivo mucho antes de que la tecnología lo hiciera posible.

Didier Lefèvre es un fotógrafo que va a cubrir, por primera vez en su vida, una misión en un país en conflicto. O en guerra, sin eufemismos. Acompaña a un equipo de Médicos Sin Fronteras que debe atravesar andando un Afganistán ocupado por la URSS para montar un hospital temporal en una región difícil donde no está llegando la atención sanitaria. El relato está contado en primera persona no solo con palabras, también con imágenes e ilustraciones. Y esto es lo verdaderamente revolucionario del libro. En formato grande (23×30), ‘El Fotógrafo’ es un álbum ilustrado de 272 páginas que incluye las fotografías que el protagonista hizo durante su viaje de tres meses. Aunque el soporte principal del relato es el cómic, las fotos y las hojas de contactos se integran en el libro en una suerte de collage sutil que nos mete de lleno en la historia, que le da a los textos e ilustraciones verdad y contexto.

el fotógrafo_contactos

Página Interior de «El Fotógrafo». Editorial Sins Entido

‘El fotógrafo‘es un libro sobre la guerra donde apenas se habla de la parte armada del conflicto ni de la política que lo originó. Hay bombas, a lo lejos y a veces no tan lejos. Hay heridos y muertos, presentes y latentes. Pero sobre todo lo que hay es un relato de miedo y de supervivencia. Un relato sobre los afganos y afganas que no están en primera línea de combate. Los que tratan de seguir con su vida en una nueva realidad que cada día las bombas cambian de sitio. Los niños. Los mayores. Las mujeres. Su religión. La hospitalidad de algunos, el odio de otros. Sobrevivir. ‘El fotógrafo’ es también el retrato de cada uno de los miembros del equipo de MSF, sobre todo de la jefa de equipo, la doctora Juliette Fournot, de origen francés pero criada en la zona, que domina el idioma y las particularidades culturales y que, vestida de hombre afgano –pero no disfrazada de hombre–, logra imponer su criterio y sus decisiones con mucha mano izquierda, mucho conocimiento del entorno y algún que otro golpe en la mesa.

En su viaje de ida y vuelta de más de dos meses Lefèvre nos sumerge en la belleza de los paisajes del norte de Afganistán a través de las lentes de su cámara y del texto guionizado junto a su amigo Emmanuel Guibert, autor también de las ilustraciones. Prestando más atención a los paisajes en el camino de ida –el de vuelta, más introspectivo, fue más conflictivo también–, el relato interior del fotógrafo que acompaña a las imágenes nos ayuda a recordar dónde están y por qué, a no olvidar el horror.

Descriptivo con las palabras y con sus fotografías, viajamos con él a través de sus ojos que nos ayudan a entrar en los territorios de las distintas tribus, en los puntos de atención sanitaria de Médicos sin Fronteras, en las mezquitas que les ofrecen refugio y comida a lo largo del camino. Mediante retratos visuales y narrativos nos presenta a las personas que protagonizan las microhistorias que contribuyen al perfecto engranaje del libro: médicos, enfermeras, guías, hombres de la guerra, líderes, heridos, muertos, niños, sus familias, asesinos, sicarios, hombres buenos…

el fotógrafo_cómic

Página Interior de «El Fotógrafo». Editorial Sins Entido

Con la presión de saber que tiene un número limitado de carretes, Lefèvre habla en varias ocasiones a lo largo del libro de su equipo fotográfico, de por qué ha elegido los carretes en blanco y negro (aunque también hay algunas fotos en color), de qué decisiones están detrás de cada foto –o de algunas de ellas– tanto en el aspecto técnico como en el artístico. Didier volvió a Francia tras tres meses largos (incluidas las semanas antes y después en Pakistán) con más de 4000 fotografías de las cuales se publicaron 6 a doble página en el diario Libération. No sería hasta años después que volvería sobre el grueso del material a sugerencia de Guibert para seleccionar las imágenes que irían en el libro. Las fotos, las hojas de contactos o series de fotos escrupulosamente seleccionadas, le ayudaron a reconstruir el viaje como si de una moleskine a lo Hemingway se tratara.

Didier Lefèvre nació en 1957 y falleció en 2007 de un infarto al corazón dejando tras de sí esta obra magnífica –publicada inicialmente en 2003– y algunos testimonios más de guerra, aunque ninguno de ellos alcanzaría la repercusión del imprescindible y muy recomendable ‘Le Photographe‘.

  • ‘El Fotógrafo’ de Guibert, Lefèvre y Lemercier.
  • Publicado en Francia entre 2003 y 2006 en 3 álbumes (el último de ellos incluye un DVD de 40 minutos grabado por otro miembro del equipo) por la editorial Aire Libre, Dupuis.
  • Publicado en España en 2011 por la editorial Sins Entido.
  • Precio: 30 €.