La brutalidad del horizonte representada oníricamente, como escenarios recreados por y para la ensoñación de lo extraño. Un paisaje reestructurado que da lugar a nuevos espacios naturales salvajes, nuevos “ecosistemas” que se producen tras la acción humana sobre esos territorios, confiriéndole un grado de rareza e incomodidad que acaban por conseguir que el sujeto sea un ser ajeno a su inicial creación.

La perpetua pugna por la tierra, no como superficie que nos alberga, sino como acotación que nos disgrega, nos obliga a dejar el eterno estigma de supremacía sobre todo lo que nos circunda o acorrala, dependiendo de cómo deseemos entenderlo; adhiriéndose a ésta la necesidad de control superior,
de educar lo indómito para, a nuestro juicio, hacerlo bello, dejando atrás lo sublime, el paisaje agreste, el animal silvestre, para atribuirle una nueva funcionalidad a nuestro servicio.

La necesidad de ser salvaje y la necedad de privarlo, la búsqueda de lo innato y la lucha por atar y controlar todo lo que no tiene gobierno. Todo reducido al miedo, miedo al procedimiento desbocado, a perder la forma impuesta.

‘Debla’ es un ensayo poético con trazos surrealistas, casi lorquianos, atribuyéndole a los espacios recreados una intranquilidad insana, enrareciendo el ambiente calmo. Un rito ancestral, una grieta que deja escapar lo atávico, lo sencillo y lo incómodo. Un ciclo, una lucha natural por recuperar un espacio invadido.

Curro Rodríguez (Cádiz, 1980) es fotógrafo y artista audiovisual afincado en Madrid, donde acaba de concluir el Máster de Fotografía Contemporánea en Efti. Su obra busca la confrontación de la naturaleza humana y animal, estudiando la manera en la que la humanidad ha olvidado o aplacado sus instintos, y como la naturaleza recupera esos estadios que han sido cultivados.

El miedo, lo extraño y lo incomodo de ser animal y sentirte excluido de lo puramente natural, sentirte un intruso en las parcelas que el hombre ha intervenido y la naturaleza ha retomado. Paisaje, cuerpo, interacción, intervención, son los modos de búsqueda utilizados, el caminar como práctica artística y la intrusión en el espacio como forma de hallar las respuestas. Ha participado en la última muestra de videoarte internacional de la Ciudad de Madrid, IVAHM’16, Begira Photo’16, o los encuentros entre comisarios y artistas PLURAL.

 

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com