Es un viaje interior hacia la madurez personal y visual. La constante elección de motivos que me atrapan o personas que me inquietan, hacen que ‘Kàtharsis’ se convierta en un proceso de purificación, liberación y transformación constante. Me interesa el estado de evasión que me regala la cámara, la sensación de revolverme la tripa, hacerme sentir viva, activa. Ser capaz de emocionarme con algo que yo misma soy capaz de crear, me sirve como pulsión vital. ‘Kàtharsis’ me está ayudando a conocerme y trabajar sobre la importancia de mi feminidad. Trabajar en blanco y negro me ayuda mucho a lograr ese estado de evasión; eliminado los colores, mi centro de atención se focaliza en lo esencial. Me meto en la imagen como envuelta en niebla, resaltando la intensidad de los negros y dando pinceladas de luz. Este proyecto, es el mundo que me saca de este mundo, que me ayuda a buscar la belleza de lo que espera ser fotografiado.
Inma Barrio
Inma Barrio Gómez (Bilbao, 1979). «Siempre he hecho fotos y lo aprendido en materia de la disciplina de Fotografía, ha sido de forma autodidacta. Es en el año 2013, cuando entro en contacto con el panorama actual fotográfico, en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao (CFC), donde empiezo con mi formación académica. El primer módulo que hago es Historia de la Fotografía, y luego le seguirán otros más técnicos. Complemento mi formación con charlas y talleres de la mano de fotógrafos del panorama nacional actual (Vari Caramés, Nacho Gabrielli, Ricardo Cases, Juan Valbuena, Alberto García-Alix, Nicolás Combarro, Iñaki Domingo, Paco Gómez, Roger Guaus…). En septiembre de 2015, participo en la exposición colectiva que organiza Ricky Dávila para el CFC, “A Matter of Time”, con 5 piezas del proyecto ‘Kàtharsis’ que, posteriormente, se llevaron al centro de fotografía de Huete, Cuenca (España). Actualmente participo en el festival de fotografía de Barakaldo, en Vizcaya (BAFFEST), donde expongo 5 fotos también de ‘Kàtharsis’, en un espacio compartido con otras dos fotógrafas».