Atendiendo a una llamada de la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Toledo, y participo con este proyecto en el debate actual del Río Tajo.
Desde el inicio del proyecto he pretendido reivindicar mediante pedazos disconexos la diversidad, huir de discursos políticos manidos y evitar reivindicaciones económicas fuera del interés de la mayoría de las personas que disfrutan habitualmente del río.
El reto fue representar el río mediante temas cotidianos, pero difícilmente reconocibles, haciendo uso de la técnica fotográfica de una manera actual.
En resumen, es otro río. Es el río cotidiano, el río invisible, onírico, novelado, personal y estético, el río que he estado buscando. Es el río mediante fragmentos sin atar, líquidos, que el lector unirá, sentirá, retorcerá. Es un monólogo de experiencias, de emociones, de sentimientos que han surgido al descubrir ese otro río.
Espero que en este debate participen muchas mas personas y, así, podamos hacer el río mucho mas grande de lo que es ahora mismo, ya que el río no es como es, sino que será lo que queramos que sea.
Javier García Bargueño es un fotógrafo «transitando el difícil camino de tomarse la fotografía como algo central en su vida». Su afición ha pasado al siguiente nivel por medio de su formación durante cuatro años en una prestigiosa escuela de Madrid. Ha realizado estudios en Blank Paper relacionados con el medio fotográfico y su historia, la actividad creadora y últimamente el contacto con la producción de fotolibros, con profesores como José Otero, Federico Clavarino y Fosi Vegue. Este último curso centrado en la elaboración de su último trabajo titulado ‘Tajo’. Un estudio sobre la forma de ver de otra manera ambientes y espacios cercanos y personales, poniendo de relieve aspectos cotidianos pero desconocidos. Recientemente ha participado en una presentación de maquetas del Photobook Club De Madrid y tiene expuesta la maqueta del último trabajo en la sede de la editorial La Fábrica
Ha autopublicado otros trabajos con el mismo objetivo, «escenografías, rurales, urbanas e imaginairas».
Acaba de exponer otro trabajo mas documental basado en 100 retratos en los desfiles del Orgullo Gay en Madrid, que ha servido para insertar el discurso LGTBI en un barrio periférico de la ciudad de Toledo, ciudad donde dicho tema no está del todo tratado ni discutido.
Este estudio se ha enmarcado dentro de un Proceso Comunitario del Barrio, financiado por Caixabanl y empujado por las instituciones políticas de la ciudad (ayuntamiento y Junta de Comunidades).
Precisamente por este trabajo ha obtenido el primer premio de fotografía LGTBI de Toledo por la Asociación Bolo Bolo.
Actualmente y después de los trabajos realizados está desarrollando una mirada nueva, fresca y muy personal, utilizando técnicas modernas, como el uso del agresivo flash, dentro de la escena fotográfica de autor o artística, basada en los conocimientos adquiridos en la escuela de donde han salido varios de los artistas mas destacados hoy día.