La planta Ruderal (del Latín Ruderis, «escombro») es una planta que aparece en hábitats alterados por la acción del ser humano, como bordes de caminos o zonas urbanas. Existe toda una serie de especies silvestres, llamémoslas “oportunistas”; que aprovechan estos medios humanos, estando muy bien adaptadas a ellos.
Este tipo de flora específica del medio urbano la forman especies hábiles e inteligentes, capaces de aprovechar el más mínimo resquicio entre el asfalto o el hormigón. Parece así, que estuviesen reivindicando al ser humano el espacio que éste les ha expropiado.
Genero para este proyecto un ejercicio plástico, en el que juego con la aparición de estas malas hierbas, en contraposición al lenguaje estrictamente lineal conformado por la propagación de la ciudad.
El diálogo entre flora y sociedad representado mediante unos dípticos que refuerzan así tanto la plasticidad del conjunto, como el mensaje de resistencia.
Jorge Tellechea (Pamplona 1980). Titulado superior en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la Escuela de Arte de Pamplona y en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción por el IES Virgen del Camino de Pamplona. Forma parte de los talleres permanentes de fotografía de Zizur Mayor, impartidos por Carlos Cánovas y del colectivo fotográfico Argazki CA-23, creado por antiguos alumnos de la escuela de Arte de Pamplona. Actualmente se dedica como profesional a la fotografía y la producción audiovisual.
El proyecto ‘Ruderis, Resistencia vegetal’ fué seleccionado para Participar en Viphoto IV. Ha sido seleccionado para Formar parte de de Flamantes 03 “libro de artista” editado por Hago Cosas.
Y también con el 2º y 3ºpremio en el VIII y X Concurso de fotografía del COAVNA, respectivamente.