En ‘La Balsa de Piedra’, Saramago cuenta cómo la Península Ibérica se separa del resto de Europa y se aleja flotando por el Atlántico hacia América del Sur, en un sutil alegato contra las injusticias de la historia y los abusos del presente y, aunque el autor parece que se divierte planteando temas fantásticos, su verdadera intención es acercarse a la realidad, expresarla con más fuerza, mediante recursos que, a primera vista, parecen no tener nada que ver con la observación real.
En este proyecto he planteado un juego con la realidad similar al de la novela, abordando esa árida balsa de piedra que es el Cabo de Gata mediante la construcción de una realidad distinta, a través de unos parajes duros, secos y desiertos que, a cada momento, parecen querer romper sus anclajes con el viejo continente y alejarse
José Cavana es fotógrafo y arquitecto. Tras años colaborando con estudios de arquitectura y publicaciones especializadas, a partir de 2007 se vuelca en el campo de la Fotografía, desarrollando una intensa actividad artística que se ha materializado en diferentes exposiciones individuales y colectivas. Algunas de sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, habiendo expuesto en espacios como la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fundación Antonio Camuñas o la Sede de la Comisión Europea, en Bruselas y en diversas galerías y ferias de arte. Ha sido finalista de la beca Efti 25 años y actualmente continúa investigando sobre los límites que la realidad le plantea, utilizando partes de esa misma realidad como pequeñas células que le permiten construir nuevos espacios inexistentes que habitar. Células que configuran otras realidades y entornos donde desarrollar nuestra existencia.