‘Ánima’ es un proyecto que nace de la inquietud por comprender la taxidermia y analizar el porqué de su existencia. Atendiendo a su valor simbólico, el reportaje descuelga esta artesanía de la pared para mostrar de qué está realmente relleno un animal disecado. Los animales siempre han sido susceptibles a los valores culturales que asociamos a cada especie, por lo que a cada animal le acompaña una simbología que responde a las relaciones que hemos ido labrando con su mundo. La taxidermia casi siempre se identifica con la caza y la dominación, pero si atendemos a todas sus formas y significados y analizamos esta disciplina en profundidad encontramos un ritual cargado de sentido para quien lo practica y consume, es un mecanismo necesario para asumir la muerte. La relación entre la imagen y la muerte es una constante desde que el ser humano es capaz de crear objetos visuales. A lo largo de la historia nos hemos enfrentado a la necesidad de generar recuerdos con los que combatir el olvido y negar la muerte, inspirando la creación de diferentes obras funerarias en forma de embalsamaciones, máscaras mortuorias, fotografías postmortem… o como en este caso, la taxidermia.

El taxidermista trabaja la fachada, el cuerpo, que no es más que la parte física de un ser para dotarlo de un sentido que va más allá, su ánima. El objetivo de esta artesanía es producir una imagen eterna, que detiene el tiempo natural del cadáver e indica un nuevo tiempo para la memoria y el recuerdo de la extinta presencia carnal. Pero un cuerpo no es más que apariencia, sabemos que lo que ahora es algún día será borrado, y es aquí donde radica el sentido de la taxidermia, es la respuesta a la relación contradictoria entre la admiración y la negación de nuestra propia esencia, la temporalidad.


Tamara López Seoane (Bilbao, 1986) es licenciada en Sociología por la Universidad del País Vasco. Mientras estudiaba, descubrió la fotografía y comenzó a utilizar la cámara como herramienta de expresión y comunicación. Con la intención de seguir aprendiendo realizó un Máster de Antropología Visual en la Universidad de Barcelona y desde entonces no ha dejado de apasionarse por el mundo visual. Le interesan las realidades sociales y sus inquietudes son la observación, descripción y comprensión de la realidad humana. Sus trabajos han sido expuestos y proyectados en diferentes festivales de fotografía como Fineart Igualada, Docflied, Pa-ta-ta o Viphoto, entre otros. Su proyecto ‘Anima’ fue becado en el XIV Seminario de Fotoperiosdismo de Albarracín y seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com