Quim Vilamajó y su padre Jesús son los creadores de ‘I am able’, un proyecto artístico y social en el que utilizan el vídeo, textos y fotografías para contarnos en primera persona cómo es vivir con Síndrome de Down.
Al arte y a la fotografía solemos pedirles que nos enseñen el mundo con ojos nuevos, que nos ayuden a responder a las grandes preguntas que desde siempre se ha hecho la humanidad, desde un punto de vista diferente al que lo hacen la religión con la fe y la filosofía con la razón. El arte responde a esas cuestiones de la vida desde la creatividad.
Quim Vilamajó tiene 21 años y vive en Tàrrega. Quiere vivir independiente, echarse novia, tener un trabajo estable… Como cualquiera de nosotros. Pero Quim tiene una forma de ver el mundo distinta. Y todo por tener una copia extra del cromosoma 21.
Quim tiene síndrome de Down. Y un videoblog desde que tenía unos quince años. Y ahora también un proyecto artístico junto a su padre, Jesús Vilamajó, que se llama ‘I am able’ (Soy capaz). Se trata de un proyecto con el que quieren romper barreras, tópicos y prejuicios e incidir en el imaginario colectivo sobre el papel que las personas con discapacidad pueden jugar en este mundo complejo, difícil y tan competitivo.

© Quim Vilamajó
“Un día fui a ver una exposición y vi que un artista alemán llamado Joseph Beuys dijo que cualquiera puede ser un artista. Y yo tengo una realidad con la que se puede hacer arte”. Esta es la idea que impulsa a Quim a crear este trabajo.
En ‘I am able’, a través del vídeo, la fotografía o los textos, Quim nos habla de su experiencia de vida, de sus desazones, de sus frustraciones, de sus ilusiones… Así lo describe Jesús, el padre de Quim: “Es un viaje por el vasto paisaje mental del protagonista de esta historia, un paisaje lleno de luces y de sombras que nos habla de amor, de amistad, de miedos, de sexo, de felicidad, de muerte… Una mirada directa y sin trucos, sobre la mirada capaz, singular y reflexiva que Quim tiene sobre la realidad, sobre la vida”.
Todo comenzó con un videoblog que desde hace 5 años Quim desarrolla con la ayuda de Jesús. “Tuvo mucho eco en prensa y televisión porque era algo bastante inédito. Quim hablaba desde su óptica personal y explicaba sus vivencias, su trayecto y su propia vida. Buscaba trasladar a la gente lo que es para él tener Síndrome de Down, dar su visión e intentar romper prejuicios”.
Hace dos años, a Jesús se le ocurrió que podían darle una vuelta a aquello y hacer un proyecto más artístico, utilizando otro lenguaje. Se lo propuso a Quim, y fiel a su carácter, éste se entusiasmó. “A partir de lo que él explicaba en su blog hemos realizado una pieza de la que en Se Alquila (un festival de arte independiente que se celebró recientemente en Madrid) se ha visto parcialmente. Pero este material formará parte de una futura exposición”.
Esta “experiencia” consta de una pieza principal, un vídeo de 30 minutos. Y como herramienta de creación propia están los selfies de Quim. “Me gusta mucho hacer fotos. Me hago autorretratos y para mí son muy importantes, porque cuando me hago esas fotos me veo en la cámara, me veo grande y me siento feliz. Luego en el texto, lo que más me gusta es crear paz en mis pensamientos. Con los textos puedo ordenar mis ideas. En cambio las fotografías son más impulsivas”.
“Este trabajo me ha ayudado bastante por dos razones –añade Quim–: para que yo aprenda a tener capacidades cognitivas en mi cerebro que me ayuden a aprender. Y también porque me ayuda a comunicarme, a que la gente conozca mis pensamientos y la gente me vea lo capaz que soy. No soy un discapacitado, soy una persona con muchas capacidades”.
“Los temas de los que más me gusta hablar son mis ilusiones: la pareja y tener una vida independiente y cómo me veo dentro de un futuro. A veces hablo de la muerte, o de la autoestima. Y de lo que piensan los demás de mí o yo de ellos”.
Jesús es el que organiza y trata el material. Viene a ser el comisario e impulsor de esta exposición. Los textos se extraen de las conversaciones que Jesús mantiene con Quim. “Siempre vemos una mirada externa, con prejuicios o sin ellos, sobre el Síndrome de Down. Este proyecto es una mirada de dentro afuera. Es el propio individuo con una discapacidad quien expresa sus sentimientos y su manera de ver el mundo, libremente, sin ninguna condición”.
“Nuestro objetivo es social, pero hemos utilizado un leguaje artístico. Nuestro objetivo es que la gente conozca y desde el conocimiento descubran cómo es alguien que tiene Sindrome de Down, alguien que quiere vivir independiente, y tener su pareja… Y eso es de lo que hablamos».
Pero no se trata sólo de hacer una exposición e incluso, en el futuro, un libro. “Me gustaría que gente como yo pueda hacer proyectos como el mío”.

© Roberto Villalón
Jesús Vilamajó es fotógrafo, comisario y gestor cultural. Desde el año 1990, sus inquietudes lo llevan a ejercer profesionalmente en el campo de la fotografía, el vídeo y el diseño gráfico. En el ámbito de la fotografía ha sido galardonado con varios premios LUX de fotografía profesional (2004-2008), y ha realizado conferencias y seminarios de formación para profesionales por distintos lugares de España. En el campo audiovisual ha realizado diferentes piezas, destacando la dirección y realización del documental ‘Ton Sirera’. Ha sido el impulsor, ideólogo y director del prestigioso festival internacional de fotografía Emergent-Lleida (2008-2011). Es director y comisario de Full Contact, una actividad enmarcada en el festival internacional de fotografía SCAN Tarragona.
Quim Villamajó, el día 7 de octubre de de 2016, cumplió 21 años. Tiene Síndrome de Down y estudió en el Instituto Manuel de Pedrolo y acudía cada dos días a la escuela Alba, todo en Tàrrega (Lleida). Los miércoles por la tarde asuste a Down Lleida y los sábados al grupo de esplai. Desde primavera está trabajando en la Cámara de Comercio de Lleida. También le gusta nadar, pasear y salir con los amigos.