Tras el traumático final de la feria el año pasado, Paris Photo regresa para celebrar su vigésima edición con el recuerdo aún vivo de los ataques terroristas en la ciudad. Pero esta cita obligada de la fotografía europea no se ha dejado amedrentar y vuelve con multitud de actos, presentaciones, exposiciones y conferencias. David Fonfría ha acudido a esta cita anual como cronista de excepción para contarnos lo más interesante de lo que allí sucede.

Paris Photo celebra su 20 aniversario en una nueva edición en la que los terribles atentados del año pasado aún resuenan para los que estuvimos presentes en 2015, como pudimos comprobar en diferentes conversaciones con expositores y galeristas. O como dijo el recepcionista de mi hotel: “Sabemos que seguimos en el punto de mira de los terroristas, pero no tenemos ningún miedo”

david-fonfria-paris-photo

Café BonneBière, uno de los cafés ametrallados en los ataques de París de 2015. © DavidFonfría

La edición de pasada de Paris Photo se clausuró, como todo el mundo sabe, tras los ataques terroristas del 13 de noviembre. Este año vuelve el glamour de las mejores galerías del mundo al lujoso Grand Palais parisino, vuelven los mejores fotógrafos de la escena actual con nuevos trabajos, con nuevas publicaciones. Los grandes coleccionistas buscarán, entre las 153 galerías y 30 editores y librerías presentes en la feria, aquella primera edición de tal libro o aquella obra que pasará a formar parte de su colección. Y los aficionados y pequeños coleccionistas que asistimos a Paris Photo descubriremos nuevos autores, obra y publicaciones de la que nos enamoraremos y desearemos poder llevarnos a casa (algún capricho si duda nos daremos). Pero siguen en mi memoria los impactos de las balas en las lunas de los restaurantes ametrallados, y las flores y velas encendidas en las aceras. En estos días muchas familias llorarán de nuevo a sus familiares y amigos fallecidos en los ataques. Humildemente quisiera que sintieran nuestra solidaridad.

provoke-paris-photo01

Portadas de los tres números de la revista “Provoke” – Cortesía Paris Photo

El programa de Paris Photo no deja de crecer y mejorar cada año. En la presente edición tendrán lugar actividades habituales como The Platform, el forum de conferencias y charlas sobre fotografía. Destacamos la conferencia ‘Provoke: between Art and Politic in Japan in the 1960’s’ en torno a la revista de culto japonesa aparecida en la década de los años 60. Diane Dufour, co-comisaria de la exposición ‘Provoke’ que se exhibe actualmente en Le Bal, moderó la charla sobre la influyente publicación, así como del contexto socio-político en el que nació la revista. Akio Nagasawa, Yoko Sawada, Christoph Schifferli y Mattew S. Witkovsky nos ilustraron sobre el tema.

The Paris Photo – Aperture Foundation Photobook Awards, premio que celebra la contribución del libro de fotografía en el medio fotográfico, se ha dado a conocer hoy mismo sobre las 13.15 horas. En un acto, que es de los momentos más esperados del festival, se ha alzado con el premio a la categoría Photobook of the Year, el fotografo norteamericano Gregory Halpern (Búfal0, 1977), por su trabajo ‘ZZYZX’ editado por Mack. Un libro que toma como elemento un pueblo californiano con ese nombre, consiguiendo una serie de imágenes surreales e impactantes.

© Gregoy Halpern

En la categoría First PhotoBook Award el premio ha ido a parar a manos de Michael Christopher Brown por ‘Libyan Sugar’, editado por Twin Palms. Por su parte, la distinción en la categoría Photography Catalogue of the Year ha recaído en Karolina Puchała-Rojek y Karolina Ziębińska-Lewandowska por Wojciech ‘Zamecznik: Photo-graphics’ publicado por Fundacja Archeologia Fotografii.

El ganador de la pasada edición en la categoría ‘The First Photobook’ fue el madrileño Daniel Mayrit con su libro ‘You Haven´t Seen Their Faces’ en el que mostraba las caras de las 100 personas más poderosas en la City de Londres. Estas personas, de las que la mayoría de los mortales desconocemos tanto sus nombres como sus rostros, son los principales actores responsables de la actual crisis económica, sin embargo además de no reconocerse culpables, continúan disfrutando de su privilegiada situación en completo anonimato.

Paris Photo cuenta además con un amplio programa de firma de libros, organizado tanto por los editores y librerías especializadas, como por las propias galerías. Entre los fotógrafos que firmarán libros se encuentran Elliot Erwitt, William Klein, Alberto García-Alix, Antoine D´Agata, Todd Hido, Anders Petersen, Jacob Aue Sobol, Paolo Pellegrin, Cristina de Middel, Max Pam, Sebastiao Salgado, Andres Serrano, Jungjin Lee, y como no, el omnipresente Martin Parr.

david-fonfria-paris-photo-3

El fotógrafo de Magnum, Elliot Erwitt, firmó ejemplares de su último libro. © DavidFonfría

Una de las novedades de este año es la presentación de los premios Leica Oscar Barnack y Leica Newcomer Awards, los cuales han sido otorgados a las fotógrafas francesas, Scarlett Coten y Clémentine Schneidermann. Los doce finalistas del Leica Oskar Barnack Award 2016 son: Fulvio Bugani, Guillaume Herbaut , William Daniels, Max Pinckers, Clementine Schneidermann, Stéphane Lavoué, Vincent Delbrouck, Juan Pablo Bellandi, Esther Teichmann, Guilio Piscitelli , Mojtaba Abdoulrahimkha, Scarlett Coten.

El programa completo se puede consultar en la página web de Paris Photo. En próximos artículos os iremos informando de las novedades de este año, así como de las últimas noticias en torno a la feria.

Para celebrar el 20 aniversario, Paris Photo ha realizado en colaboración con la editorial Èditions Xavier Barral, una publicación titulada ‘Parcours – Paris Photo 1997-2016’ donde fotógrafos, comisarios y demás ilustres participantes en las diferentes ediciones de Paris Photo, como por ejemplo Wim Wenders, Antoni Muntadas, Roger Ballen o David Lynch, que comparten sus impresiones sobre la feria. La publicación, de 2000 ejemplares de tirada, tiene una imagen de portada diferente para cada uno de los ejemplares.

david-fonfria-paris-photo-parcours

‘Parcours Paris Photo 1997-2016’. Editorial Xavier Barral

Clavoardiendo tuvo la oportunidad de conversar, previamente a la inauguración oficial de Paris Photo del pasado miércoles, con Julian Sander, bisnieto del gran fotógrafo alemán y director de la galería homónima de Colonia.

La decisión curatorial para la elección de obra para su stand en Paris Photo 2016 está absolutamente influida por los sucesos del año pasado. La temática de la obra expuesta, nos explica, se resume bajo el título ‘Trouble Times’ que podría traducirse como ‘Tiempos Difíciles’.

“La idea de la obra expuesta este año en Paris Photo es remarcar la responsabilidad de nuestras acciones a nivel personal y a nivel de la sociedad. Por ejemplo, este grupo de imágenes de Sean Hemmerle están específicamente influenciadas por los eventos del año pasado. Es un grupo de retratos que muestran gente normal de Iraq en su vida cotidiana. Son gente normal, no son el enemigo, pero actualmente e influenciados por los medios de comunicación se asume que la gente de Oriente Medio son el enemigo”.

them-seleccion

Selección de retratos de la serie ‘Them’ de Sean Hemmerle – Cortesía Galerie Julian Sander

Sean Hemmerle es un fotógrafo documental afincado en Nueva York. A raíz de los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre, los cuales fotografió, decide viajar a Iraq y Afganistán. Hemmerle con anterioridad había sido sargento en el ejercito de los EEUU, pero sintió que otro tipo de respuesta a los ataques era necesaria. Su trabajo se centró en aquel momento en fotografiar a los habitantes de los países a los que el ejército de EEUU estaba atacando.

Los retratos de la serie ‘Them’ de Sean Hemmerle están influenciados indudablemente por el trabajo de August Sander, no solamente a un nivel formal, sino sobre todo a un a nivel más personal y humanista. La serie, realizada en 2003, se muestra en Europa por vez primera.

El resto de imágenes seleccionadas por Julian Sander incluyen un retrato de grupo titulado ‘Student Non-Violent Coordinating Comitee headed by Julian Bond, Atlanta Georgia March 23,1963’ de Richard Avedon. La imagen fue tomada con cámara de gran formato durante el transcurso una protesta. La serenidad expresada en los rostros de los manifestantes muestran la determinación de su resistencia no violenta a las leyes de segregación racial de los Estados Unidos.

julian-sander-david-fonfria-paris-photo

Julian Sander posa frente al retrato de Richard Avedon en su galería © David Fonfría

En el centro del stand destaca un retrato en gran formato de un aviador deportivo realizado por August Sander en la década de los años 20 o 30. El personaje, a diferencia de la mayoría de sus retratos no mira a la cámara, sino que mira hacia arriba como queriendo vislumbrar el futuro. Para los ciudadanos estadounidenses y demás habitantes del planeta, la elección de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU abre nuevas incógnitas ante un futuro que ya de por sí se presentaba bastante incierto. Algunos, como un servidor, ya no sabemos para que lado mirar…

Pero volviendo a lo que nos ocupa, tenemos otra novedad para aquellos lectores que no puedan asistir a la feria. Con el título ‘Conversations’, Paris Photo ha producido una serie de entrevistas con algunos de los fotógrafos protagonistas de Paris Photo 2016 como Roger Ballen, Bruno Barbey, Edward Burtynsky, Joel Meyerowitz, Erwin Olaf o Agnes Varda. Las entrevistas de Vimeo, pueden encontrarse en la web de Paris Photo.

  • PARIS PHOTO 2016
  • Fecha: del 10 al 13 noviembre
  • Localización: Grand Palais.m Avenue Winston Churchill. París.
  • Horario: De jueves a sábado: de 12:00 a 20:00. Domingo: de 12:00 a 19:00 h.
  • Entrada: general 30 €, estudiantes: 15 €, gratuita para menores de 12 años.