En 2015 decido cambiar de vida de la forma más extraordinariamente posible. Me mire hacia adentro y sin pretenderlo recordé la frase con la que se despidió de mi madre la ultima vez que la vi a mis dieciséis años: “Que te valla bien, y créeme que de verdad espero que seas muy fuerte y audaz, para no tener piedad a la hora de destrozar tu cuerpo y aplastar tu alma la próxima vez que nos volvamos a encontrar”. Y tras un abrumador quiebre emocional, empecé esta serie de imágenes entremezclándolas con lienzos pictóricos y fotografías de mi archivo familiar para someter al observador a ir sumergiéndose en mi psicología.

Como autora voy tropezándome, pero de igual forma liberándome, al encontrarme entre mis pesadillas, sus miradas lascivas, mi miedo al tacto y la instintiva repulsión que representa para mi el concepto de “familia”. En ‘La ira de la devoción’ descubro que, aunque miro, no quiero mirar, porque cuando lo que habita en mi serie mira, es completamente monstruoso.


Liza Ambrossio (Ciudad de México, 1992) es una artista vive y produce en Madrid, donde actualmente estudia el Máster en Fotografía, Teorías y Proyectos Artísticos PHE, siendo ganadora de la ‘Beca Descubrimientos’ 2017-2018. Es egresada de la Lic. en Ciencias de la Comunicación de la U.N.A.M. (México).

Su cuerpo de trabajo se construye a partir del derrame entre psicología, pesadillas, ciencia ficción y brujería latinoamericana. Su trabajo ha sido publicado en la red Fototazo (Colombia-Estados Unidos), Espacio Gaff (México-Venezuela) y L´Oeil de la Photographie (Francia-Estados Unidos). También ha expuesto individual y colectivamente en México y el extranjero.

Ha cursado residencias en Islandia y Estados Unidos, siendo seleccionada finalista dentro de las 50 mejores promesas jóvenes del Emerging Talent de Lens Coulture 2016 en Amsterdam, Holanda. En marzo de 2018 presenta su primer foto libro ‘La ira de la devoción’ (The rage of devotion) editado por Desiertas Ediciones (Méx.) y distribuido por La Fabrica (Esp.) dentro del fotofest de Houston, Texas, Estados Unidos.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com