Profesionales del mundo de la fotografía de Brasil y de todo el mundo, firman un manifiesto contra «la amenaza fascista que representa la candidatura de Jair Bolsonaro», quien previsiblemente se convierta en presidente de Brasil en las próximas horas. Péricles Dias de Oliveira nos pone contexto y relata cómo se ha gestado ese manifiesto.
Hoy, la democracia más grande de Latinoamérica acudirá a las urnas para elegir su próximo presidente. Liderando las encuestas va el diputado y capitán Jair Bolsonaro, un político astuto que en pocos meses ha saltado de su tradicional nicho ultraderechista a la predilección popular. A través de un uso masivo de redes sociales y Whatsapp, Bolsonaro ha canalizado la insatisfacción de millones de brasileños por el paro, la corrupción y la violencia, además de ocupar un espacio irrestricto y libre de cualquier tipo de control. Así, ha podido ventilar un discurso que mezcla conservadorismo moral, liberalismo económico y un nacionalismo agresivo y nostálgico de la Dictadura Militar (su candidato a vicepresidente, además, es un general de la reserva).
Conocido por sus declaraciones autoritarias, homófobas, misóginas y racistas, Bolsonaro no ha ocultado durante su campaña su desprecio por la democracia y sus instituciones. Afirmó que en su gobierno las minorías tendrán que “doblegarse” a la mayoría, y que pondrá un “punto final en todos los activismos” del país. Por otro lado, ha atacado frontalmente a la prensa brasileña y se ha negado a participar en tertulias y entrevistas televisivas. En la recta final de la segunda ronda de la votación, Bolsonaro se oculta bajo lives en redes sociales, publicación de fake news en Whatsapp y declaraciones a medios favorables a su candidatura, lo que significa un gigantesco retroceso en un país que ya ocupa el segundo puesto en periodistas asesinados en América Latina (según Reporteros Sin Fronteras).
Es en este contexto que surge el movimiento Fotografía contra la barbarie, una unión de fotógrafos de diversas generaciones y países que denuncia el peligro autoritario representado por Bolsonaro. Convocados por la red de periodismo activista Mídia Ninja (acrónimo para Narrativas Independientes, Periodismo y Acción), fotógrafos y colectivos como Nair Benedicto, Bob Wolfenson, Iatã Cannabrava, Rubens Fernandes Jr., João Pina (Portugal), Marcelo Brodsky (Argentina), Pedro Meyer (Mexico), YVY Mulheres da Imagem y Clique Negro se reunieron el pasado 17 de octubre en São Paulo (en persona y telemáticamente) para la redacción del Manifiesto Fotografía Contra la Barbarie.

Encuentro de 17 de octubre de 2018, en São Paulo © Mídia Ninja
El acto adquirió un gran simbolismo cuando la veterana Nair Benedicto, torturada por la dictadura y fundadora de la mítica Agencia F4, habló de su experiencia y citó a Augusto Boal: “Ser ciudadano, mis compañeros, no es vivir en sociedad: es transformar la sociedad en que se vive. ¡Con la cabeza en las alturas, los pies en el suelo, y manos a la obra!”. Un auténtico relevo generacional en la lucha por la libertad de expresión y por la democracia en Brasil.
Fotografía contra la Barbarie – Carta del Baixo Augusta
17 de octubre de 2018. Asociación Casa do Baixo Augusta, São Paulo, Brasil.
El pasado 17 de octubre de 2018, con carácter de urgencia, tuvo lugar un acto público en São Paulo, en la sede de la Asociación Casa do Baixo Augusta, con el objetivo de unir simbólicamente al sector de la fotografía, teniendo en cuenta el gran poder de influencia que tienen en la opinión pública los grandes nombres de la Historia de la fotografía brasileña y mundial, cuyas causas están directamente vinculadas a los derechos humanos, la convivencia plural y el respeto mutuo.

Manifestación obrera contra la dictadura en São Paulo, 1979. © Nair Benedicto

Huelga de obreros metalúrgicos en São Paulo, en 1980. © Nair Benerdicto
No estamos luchando solo por Brasil, luchamos en contra de la amenaza conservadora y autoritaria que se basa en el miedo y en la amplia propagación de noticias falsas que escucha la población. No aceptamos la incitación al odio. Lo que nos une es el compromiso incondicional con la democracia, la tolerancia, la paz, los derechos humanos y la libertad de expresión. Creemos en un Brasil para todas y todos. Por lo tanto, estamos preparados para estar unidos en su defensa sea cual sea la situación. Nos unimos para que nuestras voces y nuestras imágenes ayuden a impedir que se instale el oscurantismo que se anuncia y colaboren en la reconstrucción de un Brasil del que nos podamos sentir orgullosos por la justicia social y la igualdad.

© Mídia Ninja