García Alix, Joan Fontcuberta, Chema Conesa, Ouka Leele, Juan Manuel Castro Prieto, Colita, Manuel Outumuro o Leopoldo Pomés, de la mano de Estela de Castro, son algunos de los más de 8o nombres de PHES, Fotografía Española Solidaria. Se trata de una iniciativa que, mediante una exposición y un catálogo, recogerá fondos para cuatro organizaciones de ayuda a los refugiados.

El 30 de marzo a las 19 horas, en el TAI de Madrid, colaborador del proyecto, se presenta Fotografía Española Solidaria. Es el resultado de la exposición que, por iniciativa de Estela de Castro, reúne el trabajo de grandes maestros de la fotografía española, 84 fotógrafos de primer nivel que expondrán y venderán su obra a un precio inferior del habitual con el fin de recaudar dinero a favor de organizaciones que realizan labores a favor de los desplazados en Siria, Grecia, Turquía o el Mar Mediterráneo.

© Estela de Castro / Carlos Pérez Siquier

Estela de Castro, que había retratado a estos profesionales anteriormente para su proyecto ‘Fotógrafos’, un día, tras ver las noticias de la guerra en Siria y la destrucción de un hospital infantil, decidió que tenía que hacer algo.

“En el mes de noviembre vi unas imágenes que me paralizaron durante horas, habían bombardeado el último hospital infantil que quedaba en Siria. En el telediario pude ver la imagen de dos bebés dentro de sus incubadoras; estaban destrozadas. Los bebés no habían muerto, pero estaban heridos” explica la fotógrafa. “Esa tarde me llamó mi amigo Juan, le dije que necesitaba hacer algo por ellos. Me dijo que contara con él. Pensé que lo mejor que podía hacer era utilizar la fotografía, mi mayor arma, para luchar contra la barbarie, la injusticia, la violencia y la indiferencia de los que nos gobiernan”.

© Estela de Castro / Ouka Leele

De esa manera, Estela, con el apoyo de Juan Cañamero, ha solicitado a los 95 fotógrafos que han pasado por su objetivo, o a sus familias en el caso de estar fallecidos, que donasen obra para esta exposición.

El precio de las imágenes durante la misma será más bajo del habitual, en algunos casos llegando a la mitad. Cada obra que sea vendida, además irá acompañada del retrato que Estela de Castro realizó a cada fotógrafo.

El día de la inauguración se presentará también el catálogo que contiene todas las obras que los fotografos han donado para la exposición Phes, junto con los retratos que Estela de Castro realizó a cada uno de ellos para su proyecto ‘Fotografos’. Los beneficios que se recauden del catálogo, que se tendrá un coste de 25 €, y de la exposición, irán dirigidos de forma equitativa estas cuatro oenegés:

Detalle del catálogo

En la exposición también se podrán ver obras de fotógrafos que ya no están con nosotros y que Estela no pudo retratar porque no llegó a conocerlos. Ellos son Ricard Terré, Agustí Centelles y Nicolás Muller. También estarán las obras de los desaparecidos Oriol Maspons, Rafael Sanz Lobato y Fernando Gordillo. Sus familias han querido colaborar con el proyecto.

Los fotógrafos que participan en la exposición son:

Alberto Gª Alix
Eduardo Momeñe
Colita
Joan Fontcuberta
Ouka Leele
Joan Colom
Carlos Pérez Siquier
Leopoldo Pomés
Javier Vallhonrat
Ramón Masats
Juan Manuel Castro Prieto
Eugeni Forcano
Sandra Balsells
Manuel Outumuro
Joana Biarnés
Txema Salvans
Ricardo Cases
Juan Manuel Díaz Burgos
Pilar Pequeño
Luis Baylón
Kim Manresa
Manuel Sonseca
Joan Pla
Pedro Avellaned
Jordí Socías
Sofía Moro
María Espeus
Javier Campano
Pilar Aymerich
Oriol Maspons
Manuel Sendon
Vari Carames
Xavier Ribas
Mariano Zuzunaga
Gerardo Custance
Manuel Serra
Julio Álvarez Yagüe
Manuel Hernández de León
José María Díaz Maroto
Marisa Florez
Carlos de Andrés
Manel Esclusa
Pablo Juliá
Gervasio Sánchez
Julián Ochoa
Miguel Oriola
Valentín Vallhonrat
Amparo Garrido
Julio López Saguar
Alejandro Cabrera
Fernando Gordillo
Ignasi Marroyo
Valentín Sama
Ferrán Freixa
Pepe Lamarca
Rafael Sanz Lobato
Martin Sampedro
Benjamín Alcázar
Agustí Centelles
Manolo Laguillo
Ramón Zabalza
Antonio Alay
Rafael Navarro
Carlos Cánovas
Joan Guerrero
Miguel Bergasa
Xavier Gómez
Ciuco Gutiérrez
Fernando Manso
Félix Lorrio
Benito Román
Pedro Madueño
Chema Conesa
Nicolás Muller
Carlos Carrión
José Manuel Navia
Patricia Allende
Rosa Muñoz
Ricard Terré
Martí Llorens
Fernando Herraez
Genín Andrada
Paco Junquera
Carmen García de Ferrando

Está en fase de creación una web para poder comprar tanto obra como el catálogo de forma online. Mientres se pueden ir consultando las novedades aquí.

El mismo día de la inauguración, a las 18 horas, voluntarios de las oenegés darán también en el TAI una conferencia sobre la labor que realizan sus organizaciones.

Sohram-Casra (Turquía)

Es una oenegé con base en Turquía que atiende a víctimas de guerra y tortura. Desde hace seis años, ayuda a centenares de refugiados sirios. El enfoque de la ONG en principio era dar atención psicológica a las víctimas de tortura, pero hoy en día atiende a casi 2.000 personas, entre ellas a refugiados sirios. Ofrecen clases de turco para refugiados de todas las edades, clases del programa escolar para niños y niñas, atención psicológica, dan leche a 300 bebés, realizan encuentros culturales, hacen donación de ropas para hombres, mujeres, niños y niñas, picnics entre musulmanes y cristianos para disminuir la intolerancia religiosa y organizan cada verano un encuentro entre todas estas personas.

Il Gattaro D´Aleppo (Siria)

Es un santuario para gatos y perros rescatados dirigido por Mohammad Alaa Aljaleel, el electricista y conductor de ambu- lancias que cuida a los animales abandonados en la guerra en Siria y ayuda a cientos de personas. Entre las acciones que realiza con las donaciones que le llegan de todo el mundo están el apoyo a niños huérfanos y a personas discapacitadas, suministro de agua potable, financiación de escuelas y compra de vehículos para desplazar a los heridos. Además, cuenta con un parque infantil para que niños y niñas puedan disfrutar jugando con los gatos y cuidando de ellos, y así fomentar los valores de amor y compasión.

Jugent Retter – Rescate juvenil. (Actúa en el mediterráneo)

Rescate Juvenil es una onegé alemana que proporciona ayuda humanitaria dando soporte en el mar con su barco, el Iuvent. El Ivent tiene un área grande en la cubierta que les permite, rescatar entre 400 y 450 personas si la situación lo requiere… Sobre la superficie cubierta del barco, pueden proteger a personas del sol o de la lluvia. Además, tienen espacio para suficientes tanques de agua dulce que ayuda a prevenir de deshidratación a las personas que sufren naufragios.

Proyecto Elea (Campo de refugiados en Grecia)

El Proyecto Elea está formado por un grupo de voluntarios de todo el mundo, que se han unido para trabajar en asociación con los residentes del Campo de Refugiados Eleonas en Atenas, para mejorar su nivel de vida y el bienestar de la comunidad. Aprobado por el Ministerio de Migración Griego y trabajando de forma independiente dentro del campo, el proyecto es a largo plazo. Además de proporcionar servicios básicos como la distribución de alimentos y ropa, se hace hincapié en el compromiso creativo a través de un variado programa de actividades (10-12 por día) centrado en la educación, el deporte, la cultura, el medio ambiente y el intercambio de habilidades para niños y adultos. El objetivo es hacer que el tiempo que los residentes pasen en el campamento sea más agradable, positivo y productivo.

  • PHES, Fotografía Española Solidaria.
  • Fecha: del 30 de marzo al 27 de abril.
  • Localización: TAI. C/ Recoletos, 22. Madrid.
  • Entrada: gratuita.