Esta información ha dejado de tener validez. En los últimos años han surgido multitud de festivales por toda nuestra geografía, muestra del interés creciente que la fotografía despierta en aficionados y profesionales. FOC, la plataforma que ha nacido recientemente para reivindicar la importante labor que estos festivales realizan para difusión de la fotografía como expresión cultural, ha creado esta agenda para que no te pierdas la oportunidad de acudir o participar en aquellos que te interesen.

Que la fotografía ha ganado importancia en nuestras vidas es algo indiscutible: como forma de comunicación, especialmente en redes sociales, como forma de expresarnos, de mostrarnos e, incluso, como manera de opinar sobre política, gracias a fenómenos como los memes… Todos llevamos un móvil. Todos hacemos fotos.

A la vez, han surgido multitud de festivales dedicados a la fotografía por toda la geografía española que responden a ese interés por conocer mejor este medio que utilizamos de manera constante. Con diferentes enfoques y propuestas, muestran la variedad y riqueza de la imagen. Son iniciativas que buscan enriquecer y divulgar la fotografía como fenómeno cultural, paliando así la escasa implicación institucional en nuestro territorio respecto a esta área, ofreciendo una programación variada que, además, sirve de elemento dinamizador cultural y económico en las distintas ciudades donde se celebran.

Desde FOC, la plataforma recién creada que agrupa a la mayoría de los festivales de fotografía nacionales, se ha creado este calendario que sirve de avance de las citas del año que ahora comienza. Esta será la primera acción de muchas que se llevaran a cabo para visibilizar y acreditar la importante labor gestora que juegan los festivales en el panorama cultural.

Este calendario se irá actualizando a lo largo del año, según se vayan anunciando las programaciones de estos festivales.


FOTONOVIEMBRE

El Festival Internacional de Fotografía de Tenerife celebró ya su XV edición. Organizado por el Centro de Fotografía Isla de Tenerife, tiene carácter de bienal. Su principal misión es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación. 

Fundamentado en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, el encuentro ha ido incorporando otras manifestaciones artísticas contemporáneas fundamentales para comprender nuestra cultura global como un modo de ser y estar en el mundo.

“Mitos del futuro próximo” es la propuesta escogida por concurso publico para esta edición del festival. Dirigida por la editora e investigadora Laura Vallés Vílchez, cuenta con más de 200 artistas en una veintena de exposiciones por toda la isla.

LUGAR: TENERIFE. FECHAS: desde el 7 noviembre hasta el 15 de marzo.


VISIONA HUESCA

Un proyecto cultural organizado por la Diputación Provincial de Huesca y dirigido por Pedro Vicente que tiene por objetivo fomentar, apoyar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneos en torno a la imagen. El programa nace en un contexto que marca su naturaleza: la población y territorio de Huesca, la sociedad en la que se genera y desarrolla. Su programación, que se desarrolla a lo largo de todo el año, incluye seminarios teóricos, intervenciones, programas educativos, exposiciones y actividades culturales diversas. Todas ellas tienen como eje principal la imagen y sus múltiples formas (fotografía, cine, vídeo, ilustración, etc.) y suceden en diferentes momentos del año y distintos puntos del territorio oscense. Su primera exposición será ‘Geografías del viaje’, con artistas como Ricardo Calero, Ouka Leele, Vicky Méndi, Rein Jelle Terpstra, Cristina de Middel, Adrian Paci o Francis Alÿs, entre otros.

Visiona © Álvaro Calvo

LUGAR: PROVINCIA DE HUESCA. FECHAS: desde el 14 de enero.


LATITUDES

El Festival Internacional de Fotografía de Huelva alcanza su XI edición con una programación que se presentará en los próximos días. Como adelanto se conoce que habrá siete exposiciones que incluyen a Patrick Zachmann, Cecilia Paredes, Bruno Barbey, Gabriel Cualladó, Eduardo Lostaln y Juan Manuel Díaz Burgos, que además ofrecerá una charla.

LUGAR: HUELVA. FECHAS: del 6 de febrero al 28 de marzo.


FOTOKALEA

El festival dedicado a la fotografía de calle llega a su tercera edición. Ponencias y talleres con Montse Puig, Lilian Alcántara, Marina Reina, Toni Amengual y Jordi Oliver en su cartel. Entradas (180 €- 150 € las 50 primeras).

LUGAR: VITORIA- GASTEIZ. FECHAS: 28 y 29 de marzo.


PHOTALICANTE

El festival alicantino alcanza su séptima edición. Cada año explora una temática, “Encuentro y desacuerdo” es el lema sobre el que versará la próxima edición de 2020, con la intención de explorar el concepto de identidad, con nombres como Bleda y Rosa, Pierre Gonnord, Miguel Trillo, Gloria Oyarzabal y Gisela Volá. El festival dura un mes, con exposiciones, talleres, visionados y conferencias.

LUGAR: ALICANTE. FECHAS: de 5 de marzo al 5 de abril.


PHOTOGENIC FESTIVAL

Festival de fotografía emergente que celebra ya su quita edición y cuenta con exposiciones gratuitas en comercios de los barrios de Gracia y El Born de Barcelona. También cuenta con el All Day Photogenic, que se en esta ocasión será el 14 de marzo en la Antigua Fábrica Estrella Damm, un día lleno de conferencias, demos, talleres y muchas más actividades que contarán con, de momento, Pilar Aymerich, Tanit Plana, Xavi Bou y el documental de Joan Fontcuberta con charla de los directores.

LUGAR: BARCELONA. FECHAS: del 5 al 19 de marzo.


LUMINIC FESTIVAL

Lumínic se presenta como un festival que apuesta por proyectos de calidad, de carácter internacional y que defiende una buena praxis en el sector fotográfico. Funciona como plataforma con vocación divulgativa y educativa, que pretende ser un espacio participativo inclusivo y paritario. Celebramos nuestra segunda edición donde podremos ver obra de Roger Ballen, Hanna Jarzabek, Jordi Guillumet y Mònica Roselló y disfrutar de talleres, conferencias y visitas guiadas.

LUGAR: SANT CUGAT DEL VALLÈS (BCN). FECHAS: del 26 de marzo al 10 de mayo.


SEGUNDO TRIMESTRE

© Joselito Poch

PHOTO FORUM FEST

Congreso de fotografía social que incluye BodaF con talleres y ponencias por parte de los fotógrafos y fotógrafas internacionales más importantes del sector. Entrada (hasta 356 €).

LUGAR: BARCELONA. FECHAS: 15, 16 y 17 de abril.


IMAGINARIA

El festival, centrado en el territorio donde la Universitat Jaume I desarrolla su actividad se ha comprometido con el objetivo de lograr que la fotografía en tanto expresión cultural, documental y patrimonial esté presente en las programaciones culturales de la provincia de Castellón   

LUGAR: CASTELLÓN. FECHAS: 24 de abril al 24 de mayo (previsión).


FORMENTERA FOTOGRÀFICA

Octava edición del festival con talleres y conferencias dirigido por Fracés Fábregas, que apuesta por «una programación ecléctica, intergeneracional y participativa. Cinco días de inmersión fotográfica junto a reconocidos nombres de la fotografía contemporánea, profesionales del sector, aficionados de la imagen e interesados en la cultura visual». En su web figuran 13 ponentes para este año, que incluyen sólo a dos mujeres. Entrada a todas las actividades: 325 €.

LUGAR: FORMENTERA. FECHAS: del 29 de abril al 3 de mayo.

PHOTON

El festival, organizado por un equipo de solo mujeres, dedicado al fotoperiodismo y al nuevo documentalismo fotográfico de València alcanza su X edición, con una visión renovadora del fotoperiodismo y con una visión integradora de la fotografía en los retos sociales actuales. (Convocatoria BecaPhotOn, próximamente).

LUGAR: VALÈNCIA. FECHAS: del 5 al 9 de mayo. Exposiciones mes de mayo.



Baffest © David de Haro

BAFFEST

Festival que promueve la fotografía realizada por mujeres con exposiciones en la vía pública, dando especial atención a la creación de las artistas vascas. En su V edición vuelve a contar con la fotógrafa Miren Pastor como comisaria. Programación sin anunciar. (Convocatoria Certamen Fotógrafas Vascas, abierta del 12 de febrero al 15 de marzo, coordinada por Nagore Lejarreta).

LUGAR: BARAKALDO (BIZKAIA). FECHAS: Del 4 al 31 de mayo.


ONPHOTO SORIA

Festival dedicado a divulgar la fotografía como expresión cultural en Soria, y difundir la riqueza cultural, turística y gastronómica en el estado con la fotografía como reclamo. Programación sin anunciar.

LUGAR: SORIA. FECHAS: del 15 al 17 de mayo.


ART PHOTO BCN

Galerías, aficionados, autores y coleccionistas vuelven a la feria de fotografía emergente y de autor que se celebra en Barcelona, que alcanza su séptima edición programando, además, talleres, visionados y exposiciones. Y renuevan su colaboración con Fiebre, el festival de fotolibro, que repite en la ciudad condal. Convocatoria ampliada hasta el 25 de enero para las diferentes actividades.

LUGAR: BARCELONA. FECHAS: 22 al 24 de mayo.


FOTOMATÓN

El festival de fotografía de Orihuela tuvo que aplazar su cuarta edición debido a las inundaciones que sufrió la localidad el pasado mes de octubre y se espera su celebración para el mes de mayo. Este festival tiene la intención de aunar todos los aspectos culturales que rodean a la fotografía, desde las exposiciones a los talleres y charlas, pasando por su concurso nacional de fotografía y su Rally ‘Miguel Hernández’. Fotomatón está organizado por un grupo de fotógrafos locales y patrocinado principalmente por el Ayuntamiento de Orihuela. Programación por anunciar.

LUGAR: ORIHUELA (ALICANTE). FECHAS: mes de mayo.


PALLANTIAPHOTO

Exposiciones, talleres, concursos y proyecciones recorren cada rincón de la provincia de Palencia en la VII edición en la que se busca acercar la fotografía de autor al gran público. Programación sin confirmar.

LUGAR: PALENCIA. FECHAS: del 1 al 31 de junio.

© PallantiaPhoto

BFOTO

La séptima se celebra en la localidad altoaragonesa de Barbastro dedicado a la fotografía emergente con exposiciones, visionados. Programación sin presentar. Convocatorias ya abiertas para exponer o participar en los visionados.

LUGAR: BARBASTRO (HUESCA). FECHAS: de 1 al 30 de junio.


PHOTOESPAÑA

Festival de fotografía con sede principal en Madrid que reúne varias exposiciones y actividades paralelas. Su XXIII se celebrará desde principios de junio y contará con Elvira Dyangani Ose como comisaria invitada. Dyangani presentará un programa de exposiciones individuales y colectivas y un symposium en los que se explorará la fotografía desde una perspectiva negra y panafricanista global. (Convocatoria para sus visionados abierta hasta el 24 de marzo. Preinscripción: 10 € no rembolsables + 240 si eres seleccionado + 30 por cada 20 minutos).

LUGAR: MADRID. FECHA: 3 de junio al 30 de agosto.


REVELA-T

El festival dedicado a la fotografía analógica que se celebra en Vilassart de Dalt y Barcelona alcanzará esta primavera su octava edición con la “Humanity, a portraitr of the present” como lema. Programación sin anunciar.

LUGAR: VILASSAR DE DALT Y BARCELONA. FECHAS: del 5 al 25 de junio.

Revela-t © Ferran Quevedo

TERCER TRIMESTRE

ESTRABISMO

Encuentro de Pedagogía y Fotografía, de la mano de los creadores de Pa-Ta-Ta.

LUGAR: GRANADA. FECHAS: del 8 al 14 de junio.


BENIDORMEXPONE

La cuarta edición de Benidorm Expone, iniciativa en la que la fotografía salta a la calle con la participación y complicidad de los comercios locales, impulsada y comisariada por Alicia Lamarca, y muestra una imagen de la ciudad como foco cultural.

LUGAR: BENIDORM. FECHAS: 15 de julio al 31 de agosto.


TERUEL PUNTO PHOTO

Festival de fotografía organizado por la Sociedad Fotográfica de Teruel para la difusión de la fotografía como fenómeno de integración cultural que cumple su XIII edición.

LUGAR: TERUEL. FECHAS: 31 de julio al 31 de agosto.


BIENNAL OLOT FOTOGRAFIA

Este festival organizado por la Associació Olot-Fotografia llegará este verano a su XIV edición. Dedicada a la fotografía de autor, realiza una convocatoria (abierta hasta el 29 de febrero) para participar en alguna de sus 50 exposiciones. También otorgan una beca de 2.500 € para la realización de proyectos.

LUGAR: OLOT (GIRONA). FECHAS: del 31 de julio al 29 de agosto.


GETXOPHOTO

El festival de imagen de Getxo, que ya cumple 14 años, tendrá como comisario a Jon Uriarte, y “¡A la calle!” como lema. Programación por presentar. (Convocatoria abierta hasta el 16 de febrero para participar en las exposiciones).

LUGAR: GETXO. FECHAS: del 1 al 27 de septiembre


INCADAQUES

InCadaqués convierte el municipio en el espacio de expresión de fotógrafos del mundo entero donde los lugares más emblemáticos del pueblo son el soporte de sus exposiciones.

InCadaqués propone una nueva forma de acontecimiento en el que la dinámica de la creación se une a la adquisición. La colección se convierte en una creación. Con este espíritu, diversos lugares de reunión posibilitan el encuentro entre fotógrafos y coleccionistas en torno a portafolios, impresiones, libros y objetos originales.

Todas las obras expuestas están a la venta, contribuyendo a la economía de los fotógrafos expuestos. Concurso Open Call InCadaqués del 20/01 al 20/06

LUGAR: CADAQUÉS. FECHAS: del 17 al 27 de septiembre

____________________________________________________________________________

© Festival Ojos Rojos

FESTIVAL OJOS ROJOS

Festival dedicado a la fotografía, con especial atención a los autores y autoras de España y Latinoamericana, que organizan los creadores de la prestigiosa revista.

LUGAR: JÁVEA. FECHAS: del 14 de septiembre al 20 de octubre.


CUARTO TRIMESTRE       

LA NUU

Festival Internacional de Fotografía de Rubí nació el año 2015 con la voluntad de acercar a la ciudadanía las distintas corrientes actuales de la fotografía de autor.

La Nuu reivindica  la periferia y la conurbación urbana como centro cultural de primer orden y defiende, sin remisión, una visión horizontal y democrática de la creación. A lo largo de todo el mes de octubre diversas instalaciones fotográficas de gran formato se exponen a pie de calle. Las fachadas de distintos edificios y las plazas de la ciudad se convierten en un museo abierto  a todo el mundo.

En octubre de este 2020 el lema expositivo de la edición será: CUERPO Y PIEDRA. ESPACIOS DISPONIBLES. Por tercer año consecutivo  se convocará el PREMIO SCREEN dedicado a la fotografía en pantalla con una dotación de 1000 euros.

LUGAR: RUBÍ. (BARCELONA) FECHAS: del 1 al 30 de octubre.


EUSKALPHOTO

Congreso de fotografía multidisciplinar dedicado a aficionados y profesionales de Gipuzkoa que celebrará su tercera edición. Talleres y ponencias aún por confirmar. Asistencia mediante entrada.

Lugar: HONDARRIBIA (GIZPUKOA). FECHAS: del 2 al 4 de octubre.


PHOTO ART FESTIVAL DE TORRELAVEGA

Apoyado desde la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Torrelavega y desarrollado en un espacio singular como es el CNFOTO, el festival para la promoción de la fotografía en la localidad cántabra está dirigido por Feliciano López Pastor. Alcanza su octava edición con varias exposiciones, visionados, talleres…

LUGAR: TORRELAVEGA. FECHAS: desde mediados de septiembre a primeros de noviembre.


Fiebre © La famosa productora

MONTPHOTO

Festival centrado en la fotografía íntimamente relacionada con la defensa de la naturaleza que incluye ponencias, exposiciones y visionados. (Próxima convocatoria concurso).

LUGAR: LLORET DE MAR (GIRONA). FECHAS: del 2 al 4 de octubre.


BIENAL FOTO ÚBEDA

El festival que se celebra en la localidad jienense alcanza su tercera edición, volviendo a contar exposiciones y talleres dedicados a profesionales y aficionados.

LUGAR: ÚBEDA (JAÉN). FECHAS: del 9 al 11 de octubre.


FIEBRE PHOTOBOOK MADRID

Festival dedicado al fotolibro que llega ya a su octava edición y que tiene su réplica en Barcelona en primavera. Punto de encuentro de amantes de este formato con diferentes actividades entre las que destaca su feria. Programación sin anunciar. (Convocatoria de concurso de maquetas, probablemente en verano).

LUGAR: MADRID. FECHAS: semana del 14 de octubre. (sin confirmar).


BASQUEDOKFESTIVAL

Tercera edición del Festival Internación de fotografía documental. Encuentros de fotografía y multimedia con la presencia de ponentes de talla internacional. Talleres y conferencias. Anuncio de programación del BDF 2020 a partir del día 15 de febrero.

LUGAR: BIZKAIA ARETOA BILBAO. FECHAS: 22 al y 25 de octubre.


Albarracín © Rubén Vicente

SEMINARIO DE FOTOGRAFÍA Y PERIODISMO de ALBARRACÍN

Las jornadas que organiza la Fundación Santa María bajo la dirección de Gervasio Sánchez y Sandra Balsells, alcanzan su XX edición con una programación que prometen a la altura de tal efeméride (aún por anunciar. (Convocatoria en verano)

LUGAR: ALBARRACÍN. (Teruel). FECHAS: de 24 al 27 de octubre.


PANORÀMIC

Cuarta edición del festival dedicado a la relación de la fotografía y el cine apadrinado por Joan Fontcuberta. La temática de este año se conocerá a finales de enero.

LUGAR: GRANOLLERS. BARCELONA. FECHAS: del 15 al 18 de octubre.


FRAGMENTS

Fragments es el proyecto cultural de la Unió de Periodistes Valencians dedicado a poner en valor y dinamizar la práctica del periodismo gráfico en la Comunidad Valenciana.

De esta manera Fragments se ofrece a la sociedad y a los periodistas gráficos como un laboratorio práctico desde el que conocer y proyectar nuevas formas de comunicarse mejor a través de las imágenes. Este esfuerzo se materializa en la programación cultural que cada año se ofrece en el MuVIM y que incluye talleres y exposiciones.

Con cada edición del proyecto se abre una nueva convocatoria (este año será desde el 1 de marzo hasta el 19 de abril) de la Beca Fragments para la producción de un ensayo fotográfico sobre la realidad contemporánea de la Comunidad Valenciana. El resultado de la beca se concreta en la producción de una exposición y la publicación de un fotolibro sobre el trabajo del autor premiado.

LUGAR: VALENCIA. FECHAS: mes de octubre.


BILBAO ARGAZKI

Desde 2010 se celebra este festival organizado por la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, que incluye varias exposiciones por la ciudad, talleres y conferencias. Programación no anunciada.

LUGAR: BILBAO FECHAS: octubre.


MADRID DOCUFEST

Segunda edición del festival de fotografía y multimedia que pretende dar protagonismo al fotoperiodismo y la fotografía documental. Programación no anunciada.

LUGAR: MADRID. FECHAS: octubre y noviembre.


FOTOPOP WEEKEND

Encuentro dirigido a los aficionados a la fotografía con presentaciones, conferencias y talleres. Cuarta edición. Programación no presentada.

LUGAR: BARAKALDO. FECHAS: Noviembre.


FFOCO

Cuarta edición de Festival de Fotografía de A Coruña que sirve de punto de encuentro para profesionales y aficionados a la fotografía documental gallega.

LUGAR: A CORUÑA. FECHAS: noviembre.


© Asier Aguinaco

VIPHOTOFEST

Festival de fotografía centrado en la fotografía contemporánea y en las nuevas tendencias del medio, tanto vascas como del resto del estado, con conferencias, talleres, visionados y exposiciones. Programación sin presentar. (Convocatoria prevista para el verano).

LUGAR: VITORIA-GASTEIZ. FECHAS: de noviembre a enero.


PHOTOFESTIVAL

Encuentro de fotografía de Mijas con entrada (50 € en 2019) entre aficionados y personalidades de la fotografía abalados por diferentes reconocimientos. Novena edición.

LUGAR: MIJAS. FECHAS: un fin de semana de noviembre.


ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS

Los clásicos vivos de la fotografía española cuentan con estar jornadas con exposiciones, talleres, visionados y conferencias vinculadas a la fotografía más tradicional. Programación no presentada.

LUGAR: GIJÓN. FECHAS: Diciembre.


Algunos festivales siguen sin confirmar. Se incluirán cuando tengamos esta información, como son PA-TA-TA en Granada, REDES en Bilbao, Santander Photo en Santander, Jornadas sobre la Investigación en Historia de la Fotografía en Zaragoza, Festival ARGI de Aranzazu…