‘Players’ muestra en a Fundación Telefónica una versión diferente, más juguetona, de la Agencia Magnum. La exposición que ha comisariado Cristina de Middel junto a Matin Parr, exdirector de la agencia, enseña el lado más desenfadado del trabajo de gente como Elliott Erwitt, Burce Davidson, Bruce Gilden, Susan Meiselas o Cristina García Rodero.
Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.
Dos jugadores profesionales, acostumbrados a buscar el sentido lúdico de la fotografía, como son Cristina de Middel y Martin Parr han sido los comisarios de ‘Players’. Los fotógrafos de Magnum entran en Juego’, la exposición que podrás disfrutarse desde mañana 9 de mayo en el Espacio de la Fundación Telefónica de Madrid y que forma parte de la Carta Blanca que Cristina presenta esta edición de PHotoEspaña.
De Middel se ha propuesto que volvamos a ver la fotografía como algo divertido. Con toda la seriedad que eso supone. ‘es la primera de las invitaciones a jugar de Cristina en esta edición de PhotoEspaña.

© Roberto Villalón
Para ello ha contado con Martin Parr, hasta el año pasado dirigiera la mítica agencia que ahora cumple 70 años. Parr fue uno de los impulsores del éxito internacional, cuando apostó por su trabajo ‘Afronauts’, situando a la alicantina en el mapa. Ahora ella es candidata a entra en Magnum –“Ya tengo el dedo gordo metido dentro”– y juntos comparten cierto gusto por jugar con los límites, con lo irreverente. “Hace unos años fue una revolución que alguien como yo entrara en la agencia, y Cristina hace diez ni existía”.
La verdad es que ninguno responde a la imagen de la marca Magnum. No son fotógrafos de conflicto, de los de ir al frente. Ni instante decisivo, ni foto histórica, ni miliciano alguno encontraremos en su porfolio. Más bien humor y juego, pero con actitud crítica, buscando otras maneras de mirar.
Y con ese espíritu han buceado en los archivos de la agencia para traernos la mirada más juguetona de sus fotógrafos. Alrededor de 200 fotografías, la mayoría desconocidas para el gran publico (sólo un puñado de ellas forman parte de las “históricas”) de 46 autoes diferentes, desde Jim Goldberg, Bruce Davidson, Susan Meiselas o Eliott Erwittm, a Alec Soth, Mark Stuart o Christopher Anderson, Jachob Aus Sobol y la española Cristina García Rodero.

La serie de Harry Gruyaert en Telefónica © Roberto Villalón
“Quería rescatar esa ilusión que tenemos cuando empezamos a aprender fotografía, cuando coges la cámara por primera vez, y juegas, experimentas y te diviertes. Algo que Martin y yo mantenemos, pero que muchas veces se pierde por el camino”.
Y así han diseñado un laberinto en el que mostrar sin aparente orden ni concierto, sino sólo en función de que “las imágenes funcionaran unas con otras” para invitar al paseo desprejuiciado del visitante.

Los retratos de Jonas Bendiksen © Roberto Villalón
‘Player’ juega también con el significado de la palabra, que en inglés tiene varias acepciones. En ocasiones nos muestran gente jugando como niños, como pueden ser las imágenes de Cristina García Rodero, Alec Soth Ian Berry, Richard Kalvar, Elliott Erwitt, Susan Meiselas, Peter van Agtmael, Jacob Aue Sobol, Bruno Barbey, Ian Berryo el recientemente fallecido Abbas.
En otras son los que practican deportes, como el juego de pared de Peter Marlow, la boloncestita de Olivia Arthur, o los deportistas de Paolo Pellegrim. Los que disfrutan del deporte, que nos en trae el trabajo de Alex Majoli, Chris Steel-Perkins, Caroliyn Drake, Jérôme Sessinni o el propio Martin Parr.
Otros jugadores son los que apuestan a caballo de Bruce Gilden, los bingueros de Patrick Zachmann o los jugadores de cartas de Marc Roboud.

Mujer mirándose en un escaparate Hamburgo Alemania 1973 © Richard Kalvar Magnum Photos
Están los que se toman la vida como un juego, retratados por Bruce Davidson en sus pandilleros, los bañistas de Bruno Barbey, los escolares de David Alan Harvey, los niños de Bieke Depoorter, o de Moises Sama, los bañistas de David Hunrn o Hirji Kubota, o las mellozas de Alessandra Sanguinetti.
También son ‘players’ los músicos de Guy Le Querrec, Burt Glinn y Dennis Stock, y los actores, Marilyn Monroe, C. Gable, Montgomery Cliff, otra vez con Erwitt como autor.
Pero la parte más interesante, la que realmente nos enseña que hasta los más moderno estaba ya inventado, y que hasta los devotos cometen herejías, son todas imágenes en la que los fotógrafos juegan con la fotografía, y con nosotros. Nos engañan, se inventan las normas y no se toman tan enserio. Las yincanas visuales de Alex Webb, las imágenes “raras” de Matt Stuart, o de Carolyn Drake o Matt Stuart y Gueorgui Oinkhassov, la ambiguedad de Richard Kalvar o Eli Redd, los antirretratos de Jonas Bendiksen, la antifoto de Peter va Agtmael y el misterio de Jonas Bendkinsen o Mikhael Subotzky.

Thomas Dworzak © Roberto Villalón
Mención especial para dos trabajos que también han entrado en esta exposición y que juegan fuerte por rozar los limites. Las olimpiadas fotografiadas directamente de la tele en 1972 por Harry Gruyaert, y la serie sobre Pokemos Go de Thomas Dworzak. Una muestra más de que el espíritu transgresor forma parte de la fotografía misma.
No hay guerras, no hay hambrunas, no hay momentos históricos. Quien sabe si ésta es la nueva Magnum, o su forma de enfrentarse a los momentos inciertos que la fotografía documental vive. De hecho, la serie de Dworzak de Pokemo ha sido el mayor éxito en la web de la agencia. En cualquier caso, jugar siempre ha sido una forma de aprender a afrontar el futuro.
- ‘Players’. Los fotógrafos de Magnum entran en Juego’
- Fecha: del 9 de mayo al 16 de septiembre.
- Localización:: Espacio Fundación Telefónica. C/ Fuencarral, 3, Madrid.
- Horario: De martes a domingo de 10:00 a 20:00.
- Entrada: Gratuito.