El collage es, una vez más, un fantástico medio para mezclar referencias, releer imágenes icónicas y darle un sentido lúdico a las obsesiones personales. Agustín Roba corre hacia la luz con 'Follow the light 99'.
Mujeres no domesticadas, sin miedo, conectadas con su cuerpo y la naturaleza. Retratos de mujeres dueñas de si mismas. 'Indómita' es un nuevo proyecto de Isa Sanz.
La georgrafía interior, el estado de ánimo, el paisaje interno. Reconocerse en las calles, las paredes pintadas, la luz. 'Levante', un viento, un área, un sentimiento de Adrián Morillo.
El horizonte, el cuerpo y lo salvaje crean un espacio llamado 'Debla'. Luz, tierra, salto, humo. Un trabajo de entre lo performántico y lo paisajístico.
¿Fotografía? En un mundo donde algunos aún le niegan la sal a la fotografía digital, las nuevas generaciones se sacuden nuestros complejos y revisan el album personal creándose uno virtual. "I'll tell you what I want, what I really, really want".
Comienza el año y, con él, la temporada de visionados. Hace poco salió la convocatoria de Descubrimientos PHE17, pero hay muchos más y de todo tipo. Más o menos caros, más o menos informales o selectivos, raro es el festival que no los incluye. En cualquier caso, son una ocasión para dar a conocer tu trabajo. Y para que no desaproveches la oportunidad, Magdalena Ramírez te da las claves para triunfar y lucirte.
PHotoEspaña ya ha abierto la convocatoria para poder participar en la Semana de Descubrimientos PHE17, que en esta ocasión tendrá lugar desde el 29 de mayo al 2 de junio en el PIC.A de Alcobendas.
¿Puede la fotografía de autor colarse en un encargo para fotografiar joyas? Sin duda sí. Una divertida serie que Pablo Martínez Muñiz y Héctor Orruño han realizado sobre el trabajo de la diseñadora Remedios Vincent. ¿Va desnudo el emperador?
Francisco Vigo es un fotógrafo peruano que trata de profundizar en las raices de su cultura para replantearse la fotografía de paisaje. Una montaña, viva, cambiante, es la protagonista de este proyecto.
Fiebre volverá a abrir sus puertas en los días 16 y 17 de diciembre en la Casa del Lector de Matadero de Madrid. La cuarta edición de la feria de fotolibros contará con más de cuarenta expositores y multitud de actividades para todos los públicos.
La casa como metáfora de un país, el cuento como reflejo de una historia, la memoria en forma de monstruo impreciso. Un libro como objeto artístico y político. De eso ‘El Monstruo Sin Nombre’ del fotógrafo chileno Erick Faúndez.
Gabriel Fernández es un joven fotógrafo sevillano que apenas supera la veintena y se atreve con un trabajo sobre el mundo del boxeo en su ciudad natal, Utrera.
La sociedad está compuesta por individuos. En tiempos de entes virutuales, las personas también hacen comunidad en los espacios comunes y de encuentro como son las plazas. Una reivindicación del retraro y la gente por parte de Garage-Lux.
El paisaje como elemento para el juego con las imágenes, mediante intalaciones o montajes. Montaña, piedra y bosque, tres elementos de gran carga, son los elementos en los que se asienta este trabajo de Antonio Guerra.
El tiempo y el espacio marcan nuestras formas de vida. Cómo y dónde habitamos determinan las normas de convivencia. La ciudad o el pueblo, ecosistemas frágiles donde es difícil el equilibrio. Un trabajo de Carlos Venegas.
El día y la noche, la cara y la cruz, el cielo y la tierra. Todo tiene su envés, su lado oculto, aquello que no vemos. La fiesta y 'Los guardacasetas'. Un interesante trabajo de Rafa Raigón.
Muchos fotógrafos utilizan su mundo interior como inspiración, generando paisajes, espacios y momentos cuya lógica conecta de manera extraña con quien contemplan esas imágenes. Oleksandr McQuartz busca con este trabajo explorar lo surreal en los espacaios cotidianos para mostrar su mundo.
¿Y si la casualidad hubiese querido que fueses una víctima de un atentado terrorista? Desyree Valdiviezo Palacio nos muestra un proyecto 'Mortales' que surge de esa idea.
Hay ciudades que te reciben con los brazos abiertos, y otras que parecen darte la espalda, esa espalda donde se aguanta el peso del día a día. 'Backs in London' es un trabajo de Alex Amorós.
No Sonrías Que Es Peor son capaces de crear un universo propio y diferente, una autoría al margen del oficio, incluso en algo tan manido como la fotografría social. Humor, surrealismo, libertad y mucho cariño en un trabajo comercial muy personal.
La periferia de las grandes ciudades como no lugares, como espacios donde los acontecimientos importantes no suceden. Donde la gente vaga como almas que se encuentran atrapadas en un mundo que no es el suyo. Un trabajo de Juan Rodríguez Morales.