Visionados

Isa Sanz – Indómita

Mujeres no domesticadas, sin miedo, conectadas con su cuerpo y la naturaleza. Retratos de mujeres dueñas de si mismas. 'Indómita' es un nuevo proyecto de Isa Sanz.

Adrián Morillo – Levante

La georgrafía interior, el estado de ánimo, el paisaje interno. Reconocerse en las calles, las paredes pintadas, la luz. 'Levante', un viento, un área, un sentimiento de Adrián Morillo.

Sofía Estévez- SIM

¿Fotografía? En un mundo donde algunos aún le niegan la sal a la fotografía digital, las nuevas generaciones se sacuden nuestros complejos y revisan el album personal creándose uno virtual. "I'll tell you what I want, what I really, really want".

Todo lo que debes saber para triunfar en un visionado

Comienza el año y, con él, la temporada de visionados. Hace poco salió la convocatoria de Descubrimientos PHE17, pero hay muchos más y de todo tipo. Más o menos caros, más o menos informales o selectivos, raro es el festival que no los incluye. En cualquier caso, son una ocasión para dar a conocer tu trabajo. Y para que no desaproveches la oportunidad, Magdalena Ramírez te da las claves para triunfar y lucirte.

Erick Faúndez – El Monstruo Sin Nombre

La casa como metáfora de un país, el cuento como reflejo de una historia, la memoria en forma de monstruo impreciso. Un libro como objeto artístico y político. De eso ‘El Monstruo Sin Nombre’ del fotógrafo chileno Erick Faúndez.

Kolektibo Garage-Lux – Confluencias

La sociedad está compuesta por individuos. En tiempos de entes virutuales, las personas también hacen comunidad en los espacios comunes y de encuentro como son las plazas. Una reivindicación del retraro y la gente por parte de Garage-Lux.

Carlos Venegas – Lugares absolutos

El tiempo y el espacio marcan nuestras formas de vida. Cómo y dónde habitamos determinan las normas de convivencia. La ciudad o el pueblo, ecosistemas frágiles donde es difícil el equilibrio. Un trabajo de Carlos Venegas.

Oleksandr McQuartz – SurrealReal

Muchos fotógrafos utilizan su mundo interior como inspiración, generando paisajes, espacios y momentos cuya lógica conecta de manera extraña con quien contemplan esas imágenes. Oleksandr McQuartz busca con este trabajo explorar lo surreal en los espacaios cotidianos para mostrar su mundo.